España

Bréxit. la comisión europea pide a los estados prepararse para un 'bréxit' sin acuerdo ante el "calado" de las consecuencias

ESTRASBURGO (FRANCIA), 16 (SERVIMEDIA)

El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, pidió este miércoles a los Estados miembros de la UE que estén preparados para una salida sin acuerdo del Reino Unido y para las consecuencias "de calado" que tendría para todas las partes.

Timmermans hizo estas declaraciones durante su intervención en la sesión plenaria que el Parlamento Europeo celebra en Estrasburgo y que arrancó esta mañana con un debate sobre el 'Bréxit' tras la decisión adoptada anoche por el Parlamento británico contra el acuerdo cerrado por el Gobierno de Theresa May con la UE.

En su intervención, que abrió el debate tras un breve discurso del presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Timmermans admitió que la votación de anoche fue "bien clara" al rechazarse el acuerdo para el 'Bréxit' con 230 votos de diferencia y apuntó que ahora toca "buscar un camino a seguir".

EL MEJOR ACUERDO POSIBLE

El vicepresidente de la Comisión señaló que el acuerdo alcanzado es "el mejor posible" para todas las partes y ensalzó el trabajo realizado por el negociador de la UE, Michel Barnier, en nombre de los 27 países miembros, porque "pensamos que el resultado de la negociación provocaba el mínimo daño posible".

Sin embargo, reconoció que la posibilidad de un 'Bréxit' sin acuerdo está más cerca que nunca y por eso señaló que "los políticos estamos obligados a reducir al mínimo posible el año" que tendría la salida del Reino Unido de forma brusca.

Por su parte, la representante del Consejo Europeo lamentó el resultado cosechado por el acuerdo para el 'Bréxit' anoche en el Parlamento británico y constató que "la salida desordenada del Reino Unido se hace más probable con consecuencias negativas para todos nosotros, especialmente para los ciudadanos del Reino unido".

Advirtió de que la renegociación del acuerdo "no está sobre el tapete" en este momento y por eso instó al Gobierno de Theresa May a "aclarar el resultado y los próximos pasos a dar" como primera ministra.

EURODIPUTADOS ESPAÑOLES

Durante el largo debate en el Pleno del Parlamento Europeo sobre el 'Bréxit', intervinieron, entre otros, los eurodiputados españoles Esteban González Pons (PP) y Juan Fernando López Aguilar (PSOE) para destacar que una "mayoría negativa" ha tumbado el acuerdo con la UE pero no existe una mayoría a favor de nada.

González Pons lamentó en un discurso en inglés que los británicos "no saben lo que quieren" a la vista del debate de ayer en su Parlamento nacional y pidió a los comunes "aceptar la verdad" porque "el 'Bréxit' no es un problema europeo, sino que es un problema británico". "El Gobierno británico creó este problema y ahora lo tiene que solucionar", espetó.

A su juicio, "lo que no pueden esperar es que volvamos atrás en nuestros principios porque ser miembros de la UE no es una opción económica, sino una opción de vida basada en el Estado de Derecho y los tratados, no es una relación transaccional".

Por su parte, López Aguilar destacó que "una mayoría negativa ha metido al Reino Unido en un largo túnel" y confió en que el camino que ahora se está recorriendo por el "desdichado referéndum" de 2016 pueda ser enmendado por "otro referéndum que con información podría corregir" el resultado a favor del 'Bréxit' que lograron con "mentiras y demagogia" los detractores de la UE.

UNIDAD EN LA UE

El presidente del Grupo Popular Europeo, Manfred Webber, se mostró "orgulloso" de que el "efecto dominó" que algunos pronosticaron el 2016 tras el referéndum del 'Bréxit' no se ha producido porque los Estados de la UE han permanecido "absolutamente unidos".

Webber pidió a los británicos que den "una orientación clara" de lo que realmente quieren para su futuro, pero dijo no ver "gran margen de maniobra" si insisten en rechazar un acuerdo para la salida de la UE, lo cual "no es inteligente".

En nombre del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Roberto Gualtieri reconoció que una "mayoría aplastante" ha tumbado el acuerdo para el 'Bréxit' en el Parlamento británico, lo cual constituye una "derrota histórica para el Gobierno conservador" de Theresa May.

"Ahora sabemos qué es lo que no quieren pero quedan 70 días para la salida y aún no sabemos qué quiere el Parlamento británico", dijo antes de destacar que su grupo parlamentario está "abierto a una relación más estrecha" con el Reino Unido para el futuro siempre que previamente "cambie las líneas rojas" de su posición e incluso a ampliar el "tiempo necesario" para la salida de la UE.

"ESPERAR UN POCO MÁS"

En nombre del Grupo Conservador, el británico Syed Kamall adujo que en su país "muchos creen que un no acuerdo es mejor que este acuerdo" con la UE para el 'Bréxit' y denunció que el Partido Laborista pretende "debilitar" a la primera ministra, Theresa May.

Kamall admitió que la UE ha sido "muy paciente" durante todo el proceso pero anunció que va a tener que "esperar un poco más" mientras el gobierno resuelve la situación. Sin embargo, negó que la UE no pueda hacer nada mientras tanto y pidió que se implique en "convencer a los diputados británicos" de las consecuencias porque "sería una pena no desplegar más esfuerzos para un acuerdo".

Finalmente, el presidente del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, Guy Verhofstadt, recomendó ser "honestos" sobre el resultado de anoche y pidió a los británicos que pongan "los intereses del país por encima de sus intereses partidistas propios tan limitados".

Adujo que es "legítimo" que May quiera seguir como primera ministra y que el opositor Jeremy Corbin pretenda derrocarla para llegar a Downing Street pero subrayó que "lo más importantes es que salgan de las trincheras de sus posiciones y vayan más allá de compartimentos estancos en los que están atrapados con antagonismos".

(SERVIMEDIA)

16-ENE-19

PAI/caa

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin