España

La resolución del juicio da un vuelco a la campaña electoral vasca

La precampaña electoral dio un vuelco esta mañana, el anuncio del sobreseimiento de la causa por falta de legitimidad de la parte acusadora, saca de los focos de atención principal el debate sobre la legitimidad del diálogo político con ETA y su entorno. Por su parte, Ibarretxe ha afirmado que "se ha puesto fin a un sinsentido jurídico y político".

Esto implica la absolución, por defecto de procedimiento, por falta de legitimidad de la acusación, del lehendakari Juan José Ibarretxe; de los dirigentes socialistas Patxi López y Rodrolfo Ares; y de los dirigentes de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi, Rufi Etxeberria, Pernando Barrena, Juan José Petrikorena, y Olatz Dañobeitia, estos cuatro últimos actualmente en prisión acusados de tratar de refundar el partido ilegalizado.

Los recursos anunciados por el Foro Ermua y la asociación Dignidad y Justicia ante el Tribunal Supremo habrán de esperar entre año y medio y dos años para su resolución y en el supuesto de que el Alto Tribunal les diera la razón el juicio no volvería a reabrirse en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco hasta al menos 2011.

No hay absolución

A pesar de que la alegría era la expresión que dominaba el rostro del lehendakari Juan José Ibarretxe a su salida agarrado de la mano de su esposa del Palacio de Justicia, lo cierto es que no ha logrado su última pretensión: que la sala entrase en el fondo del asunto y le absolviese, lo que a su entender hubiera supuesto la legitimación definitiva del dialogo político como medio para al resolución del terrorismo.

El jueves pasado, durante la primera vista el letrado del Gobierno vasco, Mikel Casas, sorprendió con la reclamación de que se retirase su primera petición de sobreseimiento, sostuvo que tras haberse aplicado la -pena de banquillo- sobre el lehendakari el pleito debería continuar para demostrar su total inocencia y para que -que todo esto no vuelva a ocurrir-, que iniciativas políticas a favor del dialogo terminen en los tribunales de Justicia.

Procedimiento

La vista oral, que comenzó el pasado 8 de enero, estaba prevista que se prolongase hasta finales de mes, el último día previsto era el 22 de enero. Esto suponía que una gran parte de la precampaña para las elecciones autonómicas vascas, previstas para el 1 de marzo, tendría lugar en las salas del Tribunal a la que estaban obligados a asistir y permanecer durante todos los días los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno vasco, el actual Lehendakari en funciones y el aspirante al que las encuestas dan grandes posibilidades de poder desbancar al PNV del Palacio de Ajuria Enea, el socialista Patxi López.

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el expresidenteJosé María Aznar estaban citados para declarar en el juicio, aunque con la eximente de declarar por escrito y no personalmente en la sala de vistas, ambos se han ahorrado el trámite.

Asimismo, la proyección internacional del caso tenía su trampolín en las numerosas citaciones de personajes internacionales como testigos de las defensas. A petición la defensa de Otegi estaban citados el sacerdote norirlandés Alec Reid y el expresidentes italiano Francisco Cossiga; mientras que desde las filas del Gobierno vasco se había llamado al premio Nobel de la paz y mediador en conflictos entre el Gobierno español y ETA, Adolfo Pérez Esquivel; al ex ministro de Defensa y Asuntos Constitucionales de Sudáfrica, Roelf Meyer; al el tesorero general del Congreso Nacional Africano, Matherws Phosa; al experto en resolución de conflictos del Instituto Carter, Harry Barnes; a la que fue asesora de Bill Clinton en Asuntos Exteriores, Nancy Soderberg; al miembro de la comunidad cristiana de San Egidio Mateo Zuppi; y al abogado sudafricano y experto en resolución de conflictos, Brian Currin.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

imanol
A Favor
En Contra

Claro que influye positivamente para todos los partidos vascos (PNV, PSE y Batasuna o con cualquier nombre que se presente)

Puntuación 0
#1
juvenal
A Favor
En Contra

No lo creo, a la mayoría de los vascos este juicio les parecía un sinsentido.

Puntuación -1
#2
txapela
A Favor
En Contra

PATXI es tu hora apor ellos. Lo tienes mejor que nunca.

Yo no voto al PSOE, pero contigo se hace una excepción. Al asalto, te apoyamos.

Puntuación 1
#3