España

La investigación por la muerte de Julen se centra en si hay responsabilidades penales relacionadas con el pozo

La investigación sobre la muerte de Julen, el niño de dos años cuyo cuerpo fue localizado sin vida casi 13 días después de caer en un pozo de la localidad malagueña de Totalán, se centra por el momento en determinar si hay responsabilidades penales relacionadas con ese agujero por el que se precipitó y las condiciones en las que se encontraba.

Tras incoar diligencias, el 14 de enero, un día después de la caída de Julen, el Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga requirió a la Guardia Civil la información que dispusiera, según han apuntado fuentes de la investigación. Dicho cuerpo, en concreto el Servicio de Protección de la Naturaleza, remitió un informe que llegó a la instructora el día 17 de enero, con las gestiones realizadas hasta ese momento.

En ese informe, que incluye estudios urbanísticos de la zona, se indicaban las posibles infracciones en cuanto al pozo, como que las obras no contaban con autorización alguna, la ausencia de medidas de seguridad y los movimientos de tierra en la zona; así como las declaraciones testificales del que hizo la prospección y del dueño de la finca, en las que aparecerían "contradicciones", según las fuentes.

El cuerpo de Julen fue encontrado a las 01:25 horas de la madrugada del sábado por los equipos de rescate que lo buscaban en el pozo de tan sólo 25 centímetros de diámetro. La posición que tenía "hace determinar que la caída fue libre y rápida hasta la cota en la que se le encontró", que fueron unos 71 metros, según dijo el sábado el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Investigar el tapón

Asimismo, en rueda de prensa añadió que tras la caída al pozo el niño se topó con un suelo, precisando que, a partir de esa cota el pozo estaba relleno de tierra y "por encima también tenía un tapón". Además, añadió que el aire que pudiera existir era el que había entre los pies y la cabeza del pequeño.

Sobre la causa del tapón, dijo que "hay diversas teorías pero ninguna con certeza", añadiendo que hay varias tesis como que en la propia caída fuera albergando arena, ya que, eran paredes "muy imperfectas y arenosas"; precisando, no obstante, que se tendrá que investigar.

La autopsia del cuerpo se practicó el mismo sábado por parte de cinco forenses y reveló la presencia de politraumatismos y traumatismos en la cabeza. Así, se tomaron muestras, como se hace habitualmente, que han sido remitidas al Instituto Nacional de Toxicología en Sevilla para ampliar los resultados preliminares de la necropsia.

Fuentes del Instituto Nacional han indicado que no tienen unos tiempos marcados para realizar estos estudios, sino que depende de la complejidad de cada asunto, pero en este caso se intentará hacer a la mayor brevedad posible.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha indicado este domingo que la administración que ahora dirige va a poner "especial hincapié en sellar pozos una vez que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil o la propia Junta hayan verificado que son ilegales", para que "no se puedan utilizar".

Los resultados de los estudios, en ocho o 10 días

El Instituto Nacional de Toxicología de Sevilla espera tener en ocho o 10 días los resultados de los estudios y análisis de las muestras del cuerpo de Julen. Así lo han asegurado fuentes del Ministerio de Justicia, quienes han apuntado que las muestras recogidas en la autopsia preliminar no han llegado aún a Sevilla, lo que esperan que suceda este martes.

La autopsia del cuerpo se practicó el mismo sábado por parte de cinco forenses y reveló la presencia de politraumatismos y traumatismos en la cabeza. Así, las muestras tomadas, como se hace habitualmente, servirán para ampliar los resultados preliminares de la necropsia y concretar más las circunstancias de la muerte.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

En principio, que el pozo se hiciera de forma ilegal, quien es el responsable, él o el dueño de la finca?.....se estaban haciendo obras en ella, también supuestamente de forma ilegal.......y queda por descifrar el dichoso tapón encima del niño. Hay mucha tela que cortar.....lo único que consuela, es que Julen no debió sufrir demasiado, ya es bastante!!!!!

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

Yo francamente creo que el pocero es el que menor responsabilidad tiene en todo este suceso......el que hace una obra es el que tiene que pedir todos los permisos, el pocero es un obrero más......o todo el mundo que hace obras en su casa hace todo legal?....... Venga hombre, que nos conocemos!

Puntuación 1
#2
A Favor
En Contra

Partiendo de la base que los críos te la pueden liar en un momento.....tendrán que aclarar si alguien realmente vio caer al niño, el padre, una prima o nadie?......yo ya he leído varias versiones.

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Primera incógnita: el pocero puso una piedra de grandes dimensiones en boca del pozo?....... Segunda incógnita, quien quitó la piedra y para qué? .......y Tercera incógnita, si el niño estaba muy cerca del pozo y alrededor había varias personas echando paladas de tierra a dicho pozo por unas supuestas obras, entre que iban y venían el niño no se pudo caer y no darse cuenta hasta que no le vieron y empezaron a buscarlo?.......los niños desgraciadamente en cuanto te das media vuelta, son imprevisibles.

Puntuación 1
#4
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

La persona que hizo ese pozo ilegalmente debe estar en la cárcel. ¿A qué esperan?

Puntuación 0
#5