icon-avatar
Buscar

EN DIRECTO Siga la alerta por la actividad del volcán Bardarbunga de Islandia

Viernes, 29 de Agosto de 2014

Detectada una erupción en el norte del volcán islandés Bárdarbunga

La Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) detectó hoy una erupción en una fisura en el norte del volcán Bárdarbunga y elevó a rojo el nivel de alerta para la aviación sobre la zona, aunque aún no ha detectado cenizas.

La erupción comenzó al norte del glaciar Dyngjujökull pasada la medianoche y cerca de dos horas y cuarenta minutos pareció que la actividad disminuía.

El temblor sísmico fue registrado por la cámara web situada en el área y también por todas las estaciones sísmicas.

El Bárdarbunga, uno de los volcanes de mayor tamaño de Islandia, está bajo un glaciar y no entra en erupción desde hace más de un siglo.

La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.

Las autoridades declaran la alerta roja tras una erupción volcánica en el glaciar Dyngjujokull

Las autoridades de Islandia han declarado este viernes la alerta roja, el nivel más alto, para la aviación después de una erupción volcánica en el glaciar Dyngjujokull, si bien por el momento no se ha detectado ceniza volcánica.

"La Oficina de Meteorología de Islandia ha elevado la alerta a rojo --que indica que la erupción es inminente o está en progreso, con una probable emisión de ceniza-- y el Control de Tráfico Aéreo ha cerrado el espacio aéreo hasta los 18.000 pies (cerca de 5,5 kilómetros)", ha detallado el Centro de Coordinación Nacional de Crisis.

"No se ha detectado ceniza volcánica en los radares por el momento. Los templores sísmicos son bajos, lo que indica una erupción efusiva sin una actividad explosiva significativa", ha agregado.


Deja tu comentario

Comenta las noticias de elEconomista.es como usuario genérico o utiliza tus cuentas de Facebook o Google+ para garantizar la identidad de tus comentarios:

Usuario
Facebook
Google+
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarias y las mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.