Antonio Cejudo Ballesteros, policía de 38 años de edad, ha desaparecido en Yemen, donde se encontraba desde 2010 adscrito al equipo de seguridad de la Embajada Española en este país. Tomó un taxi el pasado miércoles que debía llevarle al aeropuerto a coger un avión hacia España.
El policía nacional español desaparecido en Yemen tomó un taxi el pasado miércoles que le debía llevar de la embajada al aeropuerto para coger un avión con destino a España, donde tenía previsto pasar unos días de vacaciones. Esa es la última pista del agente.
Llevaba seis años y medio en el Cuerpo Nacional de Policía y antes había estado destinado en la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Granada y en la Unidad Central de Intervención en Madrid.
Su móvil dejó de dar señal anoche
Las mismas fuentes consultadas han precisado que su teléfono móvil dejó de dar señal entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Su llegada a España estaba prevista para el jueves, pero según ha confirmado este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Antonio Cejudo ha sido declarado oficialmente desaparecido.
Tanto la Embajada de España en Saná, la capital, como los ministerios de Exteriores y de Interior trabajan en estrecho contacto para averiguar más detalles de esta desaparición, según precisaron las mismas fuentes.
"Prematura" hipótesis de secuestro
El hermano del agente de la Policía Nacional, Javier Cejudo, ha asegurado que supone "un error" hablar de secuestro en este caso porque "todavía es prematuro".
En una entrada en su blog, ha detallado cómo se enteró de la noticia de la desaparición de su hermano, Antonio Cejudo. En este sentido, ha explicado que el pasado viernes 18 de mayo Antonio tenía previsto llegar a Madrid para pasar un periodo de vacaciones, si bien no llegó a la capital española. "Tras esperar con preocupación durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, y ante la imposibilidad de contactar con él por teléfono porque estaba apagado, ayer sábado por la tarde di la señal de alarma y contacté con la Embajada en Yemen para preguntar. Ahora sé que desapareció el jueves por la tarde y las autoridades todavía no han dado con su paradero", ha señalado.
Pesimismo
Por el contrario, en su cuenta de Twitter, Javier se mostró pesimista respecto a la situación de su hermano, al afirmar horas antes de la entrada publicada en su 'blog' que "la cosa pinta mal y parece un secuestro", aunque matizó que todavía no se había confirmado oficialmente. "Ayer fue el peor día de mi vida, y puedo decir lo mismo de hoy, y de mañana, y de pasado mañana. No me creo que esté pasando, estoy en estado de shock", ha señalado en su blog, al tiempo que ha pedido a los medios de comunicación que "no molesten" a su familia, puesto que "prefieren ser discretos y dejar trabajar a las autoridades".