Los tiempos cambian y la elección del papa sigue anunciándose como hace siglos, a partir de la quema de las papeletas en el cónclave de los cardenales. Pero surgen opiniones sobre el cambio que podría darse ahora que la Iglesia católica, desde el papado de Benedicto XVI, se ha apuntado a las nuevas tecnologías.
Aislados del mundo exterior. Así deben permanecer los cardenales electores mientras dure el cónclave. Sólo tienen derecho a votar al sucesor de Benedicto XVI aquellos cardenales que no hayan cumplido los ochenta años. En estas condiciones hay 117, pero sólo votarán 115.
Durante los días del cónclave "desaparecerán de la residencia Santa Marta los ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, televisiones, radios y cualquier otro medio que pueda violar lo estipulado para la elección del nuevo pontífice", indica Religiónenlibertad.com, una publicación especializada en la actualidad de la religión católica.
Pero, tras la renuncia de Benedicto XVI y, por primera vez en la historia, "desde la Santa Sede se alude expresamente a la prohibición de utilizar redes sociales", añade.
Para uso exclusivo
Más desde que el propio Benedicto XVI se sumó a la famosa red de los ciento cuarenta caracteres. Pero, ¿qué pasará ahora con la cuenta @Pontifex? En este sentido, Monseñor Paul Tighe, secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, ha declarado que dicha cuenta fue creada para uso exclusivo del papa, que permanecerá inactiva durante el periodo entre la renuncia del papa y la elección de su sucesor y que estará disponible para ser usada por el siguiente papa si él desea hacerlo.
No obstante, hasta entonces, las cosas en el Vaticano seguirán su procedimiento habitual. Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Benedicto XVI. Tras la votación, se quemarán las papeletas. Si por la chimenea sale humo de color negro, significa que ninguno de los papables ha obtenido la mayoría necesaria. Por el contrario, la fumata blanca anuncia que el cónclave ya ha elegido al nuevo pontífice.
Ante un acontecimiento de tal envergadura, Gabriel Galdón, catedrático de Periodismo y director del Observatorio para el Estudio de la Información Religiosa de la Universidad CEU San Pablo de Madrid opina sobre la importancia de las redes sociales.
"Cuando el cónclave elija al nuevo papa, el anuncio se hará tradicionalmente. Saldrá el cardenal (Protodiácono) a la ventana del Vaticano y dirá "habemus papam", en latín, antes de pronunciar el nombre del elegido", precisa. Pero, "a los dos minutos ya habrá comentarios en todas las redes sociales", indica también el experto.