
En directo: Todas las reacciones al naufragio. La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha apelado a la responsabilidad "política y moral" común de todos los Estados miembro para hacer frente al aumento de inmigrantes que tratan de llegar por mar a las costas europeas. Las palabras de Mogherini anteceden la cumbre de esta tarde en Luxemburgo, donde los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior de la UE discutirán la situación en el Mediterráneo con al menos 700 inmigrantes desaparecidos (otras fuentes elevan esta cifra a 950) en el mar sobre la mesa. Este mismo lunes, otros tres inmigrantes han muerto en Rodas.
A la reunión conjunta, que se celebrará a partir de las 15.00 horas en Luxemburgo, acudirán tanto el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, como el titular del Interior, Jorge Fernández Día, según han confirmado fuentes diplomáticas.
La reunión conjunta se ha confirmado a última hora tras el nuevo naufragio, aunque Italia, apoyada por España y Grecia, ha reclamado la celebración de una cumbre europea para abordar la cuestión esta semana, algo que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, "está consultando" con los líderes, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, según su portavoz.
Los ministros de Exteriores ya tenían previsto abordar el posible apoyo de la UE a Libia, país del que parte la mayoría de los inmigrantes que tratan de alcanzar las costas europeas, en el caso de que las facciones cierren un acuerdo para crear un Gobierno de unidad nacional bajo el auspicio de la ONU, incluida una posible operación militar.
Italia y Malta han venido pidiendo de forma insistente al resto de países de la UE que asuman sus responsabilidades en el control de la inmigración y la Comisión Europea también ha reclamado por su parte a los países más medios y financiación para la agencia europea de control de fronteras externas, Frontex.
"La respuesta no está a la altura de la dimensión del problema: el drama que ocurre y el aumento de inmigrantes potencial es enorme", ha reconocido una fuente de alto nivel diplomática europea.
Sin voluntad colectiva
A pesar de ello, la fuente ha reconocido que "no hay voluntad colectiva para una operación marítima más fuerte". "No está sobre la mesa", ha recalcado.
"Todos somos conscientes de que la sangría hay que pararla de alguna manera (...) pero los Gobiernos no están por la labor de dar más medios. Unos quieren la opción de salvamento y otros quieren parar las cosas en tierra, para parar esa salida masiva" de inmigrantes, ha resumido otra fuente diplomática.
España ya ha dejado claro que no es partidaria que Frontex asuma competencias de rescate de inmigrantes porque tendría un efecto llamada y apuesta por la cooperación con los países de origen para frenar la inmigración irregular, una fórmula que ha tenido éxito en el caso de Marruecos y Senegal.
Sin embargo, dicha fórmula es más difícil de aplicar con Libia, sin interlocutor real desde la caída del régimen de Muamar Gadafi a la luz de la crisis política y de seguridad que vive por los enfrentamientos entre facciones.
Las fuentes consultadas han descartado que a priori los Veintiocho decidan el lunes sobre una opción u otra dado que se necesita más trabajo para planificar y detallar cada opción. De hecho, Mogherini ha abierto la puerta a otra cumbre a lo largo de esta semana.