La OTAN enviará al Mar Egeo de inmediato a su segunda agrupación naval permanente, actualmente desplazada en el Mediterráneo Occidental, para labores de vigilancia, reconocimiento e inteligencia bajo mando de Alemania, para contribuir a frenar el flujo de inmigrantes y atajar el tráfico de inmigrantes.
"Acabamos de acordar que la OTAN aportará apoyo para asistir en la crisis de refugiados e inmigrantes" a petición de Alemania, Grecia y Turquía, ha anunciado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en rueda de prensa.
"El objetivo es participar en los esfuerzos internacionales para frenar el tráfico ilegal y la inmigración ilegal en el Egeo", ha puntualizado.
El comandante supremo aliado de la OTAN, general estadounidense Phil Breedlove, ha ordenado a los tres buques de la agrupación naval aliada en el Mediterráneo Occidental que se dirijan "sin dilación" al Mar Egeo para comenzar a recabar información y realizar labores de reconocimiento e inteligencia "inmediatamente".
"La segunda agrupación naval permanente de la OTAN está actualmente desplegada en la región bajo mando alemán. Será encargada de realizar reconocimiento, monitoreo y vigilancia de los cruces ilegales en el mar Egeo en cooperación con las autoridades relevantes", ha explicado.
Stoltenberg ha confiado en que el dispositivo naval se vean reforzado "en el futuro próximo" con más capacidades después de que varios aliados hayan avanzado su intención de reforzar a la agrupación naval.
Bruselas celebra la decisión
La Comisión Europea ha dicho este jueves que celebra la decisión de la OTAN de sumarse a los esfuerzos en el mar Egeo, al tiempo que lo ha interpretado como un "desarrollo precoz" de la creación de un cuerpo europeo de guarda fronteriza.
"Es una decisión que globalmente celebramos", ha indicado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, que no ha querido entrar en detalles por ser una decisión recién anunciada por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
En cualquier caso, ha dicho, corresponde a la OTAN establecer "la oportunidad y las modalidades" de su eventual compromiso en el mar Egeo y ha asegurado que la Agencia europea de gestión de la frontera exterior de la UE (Frontex) "va a colaborar" con la nueva presencia aliada en las aguas por las que llegan de manera irregular miles de refugiados a la UE.
"Esperamos que (la decisión de la OTAN) lleve a salvar vidas en el mar Egeo y a reforzar el control en las fronteras, puedo decir que Frontex tiene un mandato específico y, claro, va a colaborar con la nueva presencia de la OTAN en la región", ha resumido Schinas.
"Vemos esto como un desarrollo muy precoz de lo que un día será el cuerpo europeo de guarda fronteriza, que tendrá un mandato mucho más amplio y flexible que el que tiene ahora mismo Frontex", ha añadido el portavoz, en referencia a la propuesta que defiende la Comisión Europea ante las reservas de algunos Estados miembros que temen perder soberanía en sus fronteras.