Europa

Siete de cada diez portugueses quieren unirse políticamente con España

  • Los extranjeros dejan de asociar España con la crisis
  • La mayoría ve la independencia de Cataluña como algo negativo
Una bandera de Portugal. Imagen: Archivo.

Un 68% de los portugueses está de acuerdo en que España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica. Es uno de los resultados más llamativos que arroja el último Barómetro sobre la imagen de España elaborado por el Real Instituto Elcano.

Sin embargo, los portugueses creen que España no se interesa lo suficiente por Portugal (lo piensan seis de cada diez) y la mayoría de ellos ven aspectos negativos en la fuerte presencia de empresas españolas en su país, "relacionados con un temor a ser colonizados", explica el informe, presentado este viernes.

El barómetro, elaborado a partir de 4.015 entrevistas a nacionales de Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, EEUU, Colombia, Perú, Marruecos, China, e India, residentes en sus países entre el 26 de mayo y el 9 de junio, revela que el 74% de los portugueses elige a España como el socio europeo que debería ser el mejor aliado de Portugal, muy por delante de los que apuestan por Francia (38%) y Alemania (24%).

La encuesta también refleja que la palabra "crisis" ya apenas se asocia de manera espontánea con España, como en ediciones pasadas del estudio. Los toros, el fútbol, y el turismo de sol y playa siguen siendo los estereotipos que más se asocian con España, mientras caen el flamenco y la siesta.

El Real Instituto Elcano también ha preguntado por la posibilidad de que Cataluña se independice, algo que la mayor parte de los europeos consideran que sería malo para los catalanes y para España y negativo o neutro para la Unión Europea.

Solo en el Reino Unido es mayor el porcentaje de los encuestados (31%) que verían la independencia de Cataluña como algo positivo para los catalanes, frente al 30% que lo consideran negativo, un 19% que no opina ni una cosa ni la otra y un 20% que no sabe o no contesta. Es en Francia donde el apoyo a la independencia de Cataluña como un cambio positivo para los catalanes obtiene un porcentaje más bajo (13%).

Preguntados si la independencia de Cataluña sería bueno para la UE, solo el 18% de los británicos así lo cree, seguidos de un 12% de los portugueses, un 8% de los franceses y un 7% de los alemanes.

Mejor imagen

Con respecto a la imagen de España, en el conjunto de los diez países estudiados la valoración de este país ocupa un lugar intermedio. España obtiene una nota de 7,2 por debajo de países como Alemania (7,9), Reino Unido (7,8), EEUU (7,7) y Francia (7,6), pero por encima de Portugal (6,7), China (6,2), Marruecos (5,8), Perú (5,8), India (5,4) y Colombia (5,3). Desde junio de 2012, cuando España era valorada con 6,5 puntos, su imagen en el exterior no ha dejado de mejorar.

Los extranjeros valoran sobre todo España como destino turístico y por la calidad de sus deportistas, ciudadanos e infraestructuras, mientras que los aspectos que logran valoraciones más bajas son la economía y la vida política.

Casi dos tercios de las personas consultadas piensa que España es un país excelente -ya sea visto como un país religioso (40%) o laico (22%)- y una quinta parte lo considera un buen país, pero pobre, rural y tradicional. Solo una de cada seis personas tiene una mala imagen general del país.

En conjunto, todos los países de la muestra consideran muy o bastante importante mantener buenas relaciones con España, una opinión en la que destaca especialmente Portugal, seguida por Colombia y Marruecos. Este último es también el único país en que un porcentaje de más del 15% opina que mantener buenas relaciones con España es poco o nada importante.

En el marco de la UE, tras los portugueses, los franceses son los más interesados en mantener buenas relaciones con España y los británicos los que otorgan menos relevancia a esos lazos.

Preguntados por el estado actual de las relaciones entre cada uno de los entrevistados y España, solo en Marruecos aparece un grupo relevante que las considera malas (15%).

El país en el que se ha producido una mejor evolución de la percepción sobre las relaciones bilaterales con España es en EEUU, donde ha pasado del 24 al 31% los encuestados que califican esos lazos de "muy buenos".

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be quick or be dead
A Favor
En Contra

Lo que nos faltaba. Con los suizos no me importa.

Puntuación -2
#1
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Los portugueses sabrán que en España no los dejerán usar su idioma y aunque se establezca el portugués como cooficial el rechazo a que se hable, el rechazo a viajar a Lisboa, ciudad española, y que no le entiendan a uno en español será fuente de conflicto al siguiente día de la anexión, es lo que tiene el integrismo. Esto para empezar. Despues vendrá el rechazo y el conflicto con los portugueses de color, todos esos descendientes de los habitantes de las colonias.... En fin, si España no quiere a la mitad de su población, ¿como va a querer integrarse con los portugueses?...¡Dios mío, son gitanos...! ¿A que si? ¿A que llevo razón?. Es lo que tiene el integrismo, no sólo algunos islámicos son integristas, no sólo estos integran raza, religión y estado entre ceja y ceja.

Puntuación -9
#2
yoquienvaaser
A Favor
En Contra

Ningun problema si aceptan aprender español, si en España se pone el portugues y el ingles como lenguas estranjeras obligatorias y... sobre y... cuando no sean rescatados... (y nosotros paguemos la deuda)...

Puntuación 2
#3
Mike
A Favor
En Contra

Lo que nos faltaba, otro reino de Taifas y con un 30% de separatistas para más adelante XD

Puntuación -3
#4
Pedro
A Favor
En Contra

"Si quiere contaminarlos de vileza y envenenarles la vida", ya que, en su oponión, "son buena gente allí"

Esa reflexión hizo el gran Perez Reverte, (gran escritor y valiente a la vez), en Twiter en enero de este año, al responder a una pregunta sobre la unión de Portugal y España.

Puntuación 1
#5
Saci
A Favor
En Contra

"Si quiere contaminarlos de vileza y envenenarles la vida", ya que, en su oponión, "son buena gente allí"

Esa reflexión hizo el gran Perez Reverte, (gran escritor y valiente a la vez), en Twiter en enero de este año, al responder a una pregunta sobre la unión de Portugal y España.

Puntuación 1
#6
Mike
A Favor
En Contra

Como íbamos diciendo antes de que borrasen los comenarios:

Sólo nos falta otro reino de Taifas en España, además que tendría mínimo un 30% de separatistas.

Puntuación -2
#7
MADrileño
A Favor
En Contra

Es mejor estar junto a Portugal que con Cataluña.

Puntuación 1
#8
Rafael Garcí­a
A Favor
En Contra

Curioso, hay españoles que quieren irse de España y hay extranjeros que quieren unirse a ella.

Lo que parece demostrar que España es un país con muy buenas disposiciones para vivir, al mismo tiempo que nos hace pensar que hay algunos compatriotas que no rigen certeramente y que en España se está, si no perfectamente, sí muy bien.

Pero como dijo aquel torero, "es que hay gente pa to".

Puntuación 5
#9
Usuario validado en Facebook
Romay Belarmino
A Favor
En Contra

Por historia y por hermandad, yo como español, creo que España y Portugal deverian unirse tanto politicamente como economicamente. Bolandri " O GRINGO "

Puntuación 4
#10
PORTUGUENTRY
A Favor
En Contra

Como estara alli el percal para querer una "unión política"... Catalonia out, Poertugal in.

Puntuación 1
#11
dave
A Favor
En Contra

por cuanta enfasis os dais no es exactamente positiva esta vision :-(

Puntuación 0
#12
pepe
A Favor
En Contra

El día que conozcan a los políticos españoles cambiarán de idea. jajajaja

Puntuación 1
#13
Santiago
A Favor
En Contra

Hombre claro y además con un gobierno del PP, aquí no ha sucedido lo mismo que en Portugal, en comparación con el nivel de vida de Portugal en España se vive de pm, un parado de larga duración español tiene mejores condiciones de vida, asistencia sanitaria, educación para sus hijos y prestaciones sociales que un trabajador medio portugués con contrato indefinido.

Puntuación 0
#14
jesús
A Favor
En Contra

¡Que poco nos conocen?, Si nos conociesen no pensarían igual.

Puntuación 0
#15
carmelo
A Favor
En Contra

Estí  claro. seriamos un gran nacion. viva la nueva nacion, penininsula iberica. por mi nueva bandera ya. esto si que seria innovaccion.

Puntuación 3
#16
tikitaka
A Favor
En Contra

Perfecto! Portugal se integra en España y los catalanes nos largamos amistosamente. ESP se queda igual más o menos así que todos contentos.

Venga hasta luego!

Puntuación -4
#17
jeje
A Favor
En Contra

Yo no, y me caen muy bien los portugueses, bastante tenemos los españoles de la mitad norte para mantener a los del sur, como para que ahora vengan estos.

Puntuación -4
#18
A Favor
En Contra

Con toda la razon la union hace la fuera y tendriamos un peso importante. Somos la misma raza y relegion, no veo porque no.

Pasaria a llamarse Iberia.

Por mi adelante

Puntuación 0
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Si tuviéramos estadistas y no politicos-mierdas, hace tiempo que existiría la República Ibérica.

Puntuación 1
#20
Belén
A Favor
En Contra

Me parece fenomenal. Los portugueses son estupendos. Me encanta Portugal, además compartimos una historia y cultura comunes.

Puntuación 2
#21
aeiou
A Favor
En Contra

yo también estoy de acuerdo en que España y Portugal avancen hacia la unión política. El estado de las autonomías podría permitir una autonomía amplia dentro del Estado común.

¡Un saludo a nuestros hermanos portugueses.!

Puntuación 0
#22
Javier A.
A Favor
En Contra

unión política total igual no, pero que ambos países deberíamos estar mucho más unidos y "confederados" frente a otros, seguro. Al igual que el "bloque nórdico" o tantos otros paises que tienen intereses comunes... Me parecería genial que prtugal y españa tuvieran una "special relation". Lástima de políticos con escasas miras, o de interpretaciones retorcidas de una opción interesante.

Puntuación 0
#23
gedro
A Favor
En Contra

Seria beneficioso para ambos paises sobretodo para Portugal, un mercado de mas de 40 millones de habitantes seria una mina de oro para los empresarios portugueses

Pero hay un gran obstáculo que impedirá que esta posible unión se lleve a cabo algún dia; El NACIONALISMO.

Puntuación 0
#24
jaen
A Favor
En Contra

Los portugueses son izquierdistas

seguidores de iglesas, no los queremos gracias

Puntuación 0
#25