Europa

Reino Unido comienza a retomar la normalidad política más allá del Brexit

Theresa May. Imagen: Reuters

Reino Unido comienza a retomar la normalidad política tras el Brexit, si se puede considerar que el debut de una primera ministra en el Parlamento, la votación sobre la renovación del arsenal nuclear británico y la batalla por el control del Laborismo pertenecen al ámbito de lo ordinario.

El referéndum que sentenció la salida de la Unión Europea ha afectado al significado del calificativo histórico al norte del Canal de la Mancha, donde ayer la Cámara de los Comunes vio por segunda vez en la historia a una mujer dirigirse desde la máxima responsabilidad ejecutiva.

Difícilmente su estreno en la tribuna podría resultar más delicado. A días del receso estival, la flamante premier británica tuvo que defender la continuidad del programa Trident, un mastodóntico proyecto para modernizar la flota de submarinos que albergarán las cabezas nucleares. Pese a los 40.000 millones de libras que costará, Theresa May lo reivindicó como el "seguro definitivo contra un ataque nuclear".

A su favor se encontró con unas bancadas conservadoras que, en su mayoría, comparten su diagnóstico, una coincidencia fundamental para una mandataria que, en la práctica, cuenta con una mayoría de apenas doce diputados. Su control contrasta con el de Jeremy Corbyn en las filas laboristas, a las que se vio obligado a otorgar libertad de voto ante la disensión existente. Como consecuencia, la autoridad del líder ha sufrido un nuevo menoscabo que profundiza todavía más en la brecha entre el grupo parlamentario y un dirigente elegido hace apenas diez meses para renovar al partido.

Su intervención este lunes en una cuestión que ha dividido al Laborismo durante años constituye una fiel metáfora de la situación que atraviesa la oposición, donde el desafío a Corbyn es oficial. Los diputados Angela Eagle y Owen Smith han recabado individualmente los apoyos necesarios, pero de concurrir ambos a la carrera para suceder al líder podrían dividir los votos. Por ello, las figuras más destacadas de la oposición han apostado ya por la retirada de uno de los dos. Smith ya ha avanzado que abandonaría si constatase que Eagle cuenta con más apoyos en el grupo parlamentario, pero su posicionamiento es más una maniobra de presión, puesto que es consciente de que su respaldo supera al de su rival.

Sin embargo, después de una clave reunión de este lunes, tras la que se abrió el plazo de presentación de candidaturas, las posibilidades de Eagle habrían mejorado gracias a su destacada intervención. Todo movimiento debería producirse antes de mañana por la tarde, cuando cierra el período para formalizar las intenciones de concurrir a una lucha por el liderazgo que, en última instancia, decidirá la militancia.

La hemorragia en el Laborismo se ha prolongado a tal nivel que el propio Corbyn recurrió el lunes al sarcasmo en su primer encuentro parlamentario con la nueva primera ministra: "Me alegra que su elección haya sido tan rápida y breve", dijo a May, quien ciertamente no ha perdido el tiempo. En menos de una semana de su entrada en Downing Street ha completado una remodelación de Gobierno integral y ha concertado ya entrevistas con los dos pesos pesados del continente. Mañana mismo protagonizará su primera acometida en el extranjero en una reunión con Angela Merkel en Berlín. El objetivo es analizar la salida de la UE con quien está considerada como la dirigente más poderosa del bloque, así como asentar una relación bilateral con Alemania. Al día siguiente, May se entrevistará con Francois Hollande en el Elíseo, donde además del Brexit, evaluará inevitablemente la cooperación en materia de lucha antiterrorista, especialmente tras el salvaje ataque en Niza la semana pasada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments