Europa

Reino Unido renuncia a la Presidencia rotativa del Consejo Europeo en 2017

  • Le tocaba su turno el año que viene, pero lo ha rechazado tras el Brexit
La primera ministra británica, Theresa May. Imagen: Reuters

El Reino Unido ha decidido renunciar a la presidencia de turno del Consejo Europeo del año próximo, tras la victoria a favor de la salida británica de la Unión Europea (UE) en el referéndum de junio, ha informado este miércoles la residencia de Downing Street.

La primera ministra británica, Theresa May,  informó al presidente del consejo, Donald Tusk, sobre su decisión en una comunicación telefónica que ambos mantuvieron este martes. Así, Theresa May ha renunciado a ejercer la presidencia de turno de la Unión Europea que le correspondía asumir al país en la segunda mitad de 2017.

"La primera ministra ha sugerido que Reino Unido debe renunciar a su presidencia rotatoria del Consejo, actualmente prevista para la segunda mitad de 2017, teniendo en cuenta que priorizaremos las negociaciones para abandonar la Unión Europea", ha explicado una portavoz del Ejecutivo de May.

Tras conocerse la decisión, los Estados miembros han tenido que decidir quien sustituirá a Reino Unido. Por ello los embajadores permanentes ante la UE de los Estados miembros han manternido una discusión este mismo miércoles al respecto. Ante los rumores, se había especulado con que Malta prorrogaría su presidencia de turno -que asumirá en el primer semestre de 2017- o bien la asumiría el siguiente país al que le tocaba, después de Reino Unido, es decir, Estonia o incluso que la compartan Malta y Estonia.

Finalmente, este miércoles los embajadores de los Veintiocho en Bruselas han decidido con un "amplio apoyo" correr el turno y que sea Estonia quien presida el Consejo Europeo en 2017, adelantando así el resto de turnos previstos. 

"Preparar cuidadosamente las negociaciones"

La primera ministra británica explicó que el Gobierno británico necesita "preparar cuidadosamente las negociaciones para abandonar la UE antes de activar el artículo 50" del Tratado de Lisboa para iniciar el proceso de divorcio, ha explicado la portavoz de May.

"Donald Tusk ha garantizado a la primera ministra que ayudará a hacer que este proceso ocurra de la forma más tranquila como sea posible", ha precisado su portavoz.

Los Gobiernos europeos han pedido a Reino Unido que active lo antes posible el artículo 50 para iniciar el proceso de divorcio, a partir del cual habrá un plazo de dos años para negociar la salida del país del bloque y han dejado claro en numerosas ocasiones que no habrá negociación posible sobre el futuro de las relaciones entre ambas partes si Londres no activa antes el proceso de divorcio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sero
A Favor
En Contra

Hala, adios UE. que pague otro la factura.

Demasiados subsidios y drroche de dinero para agricultura, etc.etc.etc.

Puntuación 0
#1