Exposiciones

Lo último en arquitectura: las casas de materiales reciclables

Una de las 'microcasas' de apenas siete metros que se alquilan cerca de Múnich. Foto:archivo.

El pasado, presente y futuro de las casas prefabricadas y las soluciones que aportan en un mundo con difícil acceso a la vivienda, así como sus innovadores diseños que incluyen paredes de celofán, centran la actual muestra del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Cinco casas prefabricadas y diseñadas por prestigiosos arquitectos internacionales se pueden ver en los jardines del museo de la Gran Manzana como parte de la muestra "Home delivery: fabricating the modern dwelling" (Entrega a domicilio: inventando la casa moderna), del 20 de julio al 20 de octubre próximo. La muestra incluye un total de 63 proyectos, entre ellos estas cinco casas, a través de los que se ofrece la evolución histórica y contemporánea de estas construcciones desde 1833.

Entre los planos, fotos y modelos a escala de los otros 58 proyectos, en las salas interiores del museo, están los diseños de los arquitectos cubanos Hugo D'Acosta y Mercedes Álvarez realizados en los años sesenta o los actuales del guatemalteco Teddy Cruz junto a proyectos precursores como los de Jean Prouvé o Charles-Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier.

Las cinco casas exhibidas en el exterior del MoMA se eligieron entre 21 proyectos de 400 arquitectos internacionales, representan diferentes estilos y técnicas, además de buscar diferentes mercados.

En ellas se pueden ver desde las casas transparentes, hechas con celofán y material reciclable del estudio de arquitectos Kieran Timberlake a las "microcasas compactas" que Richard Horden, Lydia Haack y John Höpfner, de poco más de 7 metros cuadrados, concebidas en 2001 y que se alquilan cerca de Munich por 150 euros al mes.

Viviendas realizadas con contenedores

Estas "microviviendas", ya a la venta en Europa, han sido concebidas por los arquitectos como habitáculos para "deportistas, estudiantes o como casa de vacaciones en miniatura" y van equipadas con los más modernos servicios patrocinados por Telefónica Alemania (Grupo Telefónica España), Fujitsu y Siemens.

"Este proyecto se pensó como un espacio que funciona para una persona, con un trabajo con mucha movilidad, un tipo de vida ocioso e inspirado en las industrias del automóvil y aeroespacial", señaló el museo sobre una microcasa que ya se vende en Europa entre 25.000 y 35.000 euros y con la que no descartan que se formen "pueblos".

En esa línea de cubículos, están las viviendas realizadas con contenedores similares a los de mercancías y que se pueden apilar unas sobre otras de los austríacos Oskar Leo Kauffman y Albert Rüf, y cuyo coste está en torno a los 130.000 dólares por unidad (unos 81.000 euros al cambio de hoy).

Vivienda de celofán de cuatro pisos

Otro ejemplo de esa arquitectura moderna es la casa de celofán de cuatro pisos, diseñada por el estudio Kieran Timberlake, de Filadelfia (EEUU), pensada para una familia, hecha con materiales reciclables y personalizada al gusto de cliente y presupuesto. La casa de celofán surgió de "varias ideas. Primero queríamos construir rápido: tardamos 16 días en levantar la casa. Segundo, queríamos que fuera traslúcida, transparente, para que la luz entrara y saliera, y se pudiera ver desde fuera y desde dentro", explicó su diseñador, el arquitecto Stephen Kieran.

En el interior de la casa, suelos, techos y paredes, son todos transparentes, "básicamente esa fue la inspiración: velocidad y unidad", agregó Kieran, que subrayó que "ciertamente para nosotros es la casa de nuestros sueños; pero no lo vemos como un sueño para el resto del mundo si quieren tenerla".

De momento, Kieran y su socio James Timberlake están ya en conversaciones con una empresa estadounidense para construir casas de ese tipo, totalmente reciclables y respetuosas con el Medio Ambiente en Santa Mónica (California). "Creemos que esta casa es idónea para todos los niveles adquisitivos. Podemos hacer diseños realmente baratos y otros que pueden convertirse en las mejores casas del mundo", agregó.

Inmueble diseñado enteramente por ordenador

La estructura de esta casa urbana, que según sus creadores "no está hecha para durar en el tiempo", es de aluminio, tiene ventanas corredizas, células fotovoltaicas y otros materiales reciclados que, a su vez, están destinados a ese mismo fin llegado el caso.

En los jardines del MoMa también se ha instalado la casa prefabricada del australiano Jeremy Edmiston y del neoyorquino Douglas Gauthier, llamada "Burst 008", diseñada enteramente por computadora como una recreación de una caja típica, que permite un diseño replicado en segundos. "Prefabricar no es sólo ahorrar dinero, es también controlar riesgos", señaló Edmiston sobre su proyecto, que tiene un coste de 250.000 dólares (157.300 euros), y cuyo prototipo se dio a conocer en Australia.

Vivienda diseñada tras el Katrina

La arquitectura moderna aplicada a la actualidad más inmediata es la que representa la casa diseñada en 2005 por el estadounidense Larry Sass, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), tras el desastre causado por el huracán Katrina en Nueva Orleáns. La "casa instantánea" de Sass y sus estudiantes de arquitectura se planeó como respuesta rápida y poco costosa, se puede construir en dos días con planchas de contrachapado, cuesta 40.000 dólares (25.175 euros) y estéticamente respeta la arquitectura de esa ciudad.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LUCIANO
A Favor
En Contra

A ver...

Puntuación 4
#1
Luciano
A Favor
En Contra

A ver

Puntuación 4
#2
Gabriel SAKS
A Favor
En Contra

Aqui en españa casadiseño www.casadiseño.net esta trabajando en una casa ecologica de 50 metros , ideal para cualquier finca con un precio de salida de 38500 euros

Puntuación 7
#3
Pablo
A Favor
En Contra

Hay varias paginas con información de las casas contenedor una de las primeras que encontre en internet y ya tenia información sobre las casas contenedor es http://www.prqu.com

Valdria la pena con los tiempos que corremos aplicar las politicas de suelo de otros paises donde es completamente normal habitar en este tipo de casas.

Claro esta, dentro de una normativa que no permitiera plantar contenedores de carga en cualquier lugar y sin los minimos servicios para vivir decentemente y con la higiene necesaria.

Saludos.

Puntuación -1
#4
Jose Chumil
A Favor
En Contra

para mi pais Guatemala, deberian poner en marcha la construccion de casas a bajo costo, hechas con materiales reciclables, un este lugar la mayoria de las personas no tiene un techo, porque todo esta alto de precio por lo que le ruego me aconsejen como poder hacer algun tipo de casa que tenga tan siquiera 2 habitaciones y corredor pero que sea a un precio accesible, gracias atentamente Jose Pablo Chumil Cuma.

Puntuación 8
#5
Mary Rodriguez
A Favor
En Contra

jose pablo, para cntruir una casa en guatemala cn la cantidad d materiales que hay es sencillo. t doy el ejemplo de el centro turistico que estan construendo en el peten de botellas plasticas, madera, malla metalica, es una idea muy buen. Tambie lei que pura vida las ha hecho en otro lugar de guatemala.. no me recuerd en este momento donde pero puede buscar en internet.Salen muchisimo mas baratas son antisismicas y al final no se distingue de que estan hechas se ve como una casa comun...

Puntuación 4
#6
nieves eivar gerardo
A Favor
En Contra

es una exelente alternativa de vivienda ya que en la siciedad en la que vivimos todo lo desechamos facilmente y no reciclamos casi nada esta es una buena oportunidad para poder hayudar al medio hambiente y tener una casa muy original y ademas que satisfaga nuestras necesidades basicas.

Puntuación 2
#7
Luz Elena Moreno
A Favor
En Contra

En Mexico estamso por lanzar almercado inmobiliario este tipo de vivienda que reduce costos y bien diseñada puede ser una excelente casa. El gobierno esta ya dando apoyo a los proyectos ecologicos.

Ya es tiempo que cuidemos nuestro entorno.

Puntuación 3
#8
Antonio
A Favor
En Contra

Mi nombre es Antonio, tengo una constructora en España, en la zona del levante y unos de nuestros objetivos es hacer viviendas con contenedores maritimos. Si alquien esta interesado en precios y calidades puede ponerse en contacto conmigo a mi email: amarquez1980@gmail.com

Viviendas desde 25000 €

Puntuación -1
#9