Exposiciones

Animales vivos y cerdos copulando en el Guggenheim de Bilbao, ¿maltrato animal o libertad de expresión?

  • Recibida con protestas y denuncias por considerar que hay maltrato
  • El museo asegura que se ha mirado por el bienestar de los animales
  • En Nueva York, una de las obras fue modificada tras la presión recibida
La obra 'Un caso de transferencia'. Foto: EFE

La muestra Arte y China después de 1989: El teatro del mundo aterriza en el Guggenheim de Bilbao con más de 120 instalaciones de 60 artistas diferentes, y recibida con protestas y denuncias por parte de los estudiantes de Bellas Artes y asociaciones proderechos de los animales que acusan al museo de exhibir animales vivos que son vejados, maltratados y humillados a la vista de todos y bajo la premisa de la libertad de expresión. ¿Es arte o maltrato?

La muestra que inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao viene con polémica añadida, tuvo que ser modificada a su paso por Nueva York por las acusaciones de maltrato animal que desde el museo aseguran que no se da y justifican la exposición con la premisa de defender la libertad de expresión de los artistas. Aunque, ya en Nueva York se eliminó una de las obras -que incluía dos perros subidos en sendas cintas de correr hasta que uno de los canes caía desfallecido-, que no se incluirá en Bilbao, y se modificó otra de ellas, sustituyendo el vídeo por una foto fija y declaraciones de los artistas.

Las obras de la polémica son tres. Las dos primeras forman parte de una misma instalación. El Teatro del Mundo, que da nombre a la exposición, y El Puente, que consiste en dos terrarios de grandes dimensiones que albergan insectos, reptiles y tortugas vivas que deambulan entre esculturas de bronce de la mitología china y conforman una alegoría de las dinámicas de poder y tradiciones chinas con el manto de la teoría panóptica de un mundo global a la vista de todos.

La otra obra polémica que viaja a Bilbao es Un caso de transferencia, un vídeo documental, rodado en 1994, en el que se ve a dos cerdos con letras estampadas en todo su cuerpo copulando sobre libros abiertos. Esta fue la obra "modificada" en Nueva York al sustituir el vídeo por un fotograma fijo de los animales y las impresiones del artista sobre las acusaciones recibidas por su obra.

La obra que no viaja a Bilbao tuvo que ser retirada en Nueva York por motivos de seguridad por las quejas y amenazas de asociaciones animalistas. Se mostraba a dos perros pitbull sobre cintas de correr hasta que uno de los animales, agotado, caía sobre el mecanismo.

Hay "instrumentalización de los animales"

Casi 75.000 firmas avalan una petición de Change.org iniciada por Fermín Esparza, un activista por el derecho de los animales, y apoyada por los estudiantes de Bellas Artes de Bilbao y la asociación animalista Atea. El objetivo es que el museo retire las tres obras polémicas de la exposición. Los motivos que alegan es el maltrato animal.

"La exposición refleja una instrumentalización de los animales que no es ética", explica Esparza a este diario. "A los animales se les debe tratar con dignidad aunque no sean conscientes", añade con respecto a la obra de los cerdos, una de las más polémicas.

Por otro lado, en cuanto a El Puente y El teatro del mundo, Esparza expone que las obras "mezclan depredadores y victimas". "La finalidad última de estas obras es demostrar que los animales se comen unos a otros", insiste. "Cuando interactuamos con un animal nos hacemos responsables de ellos, la libertad de expresión acaba cuando influyes en el bienestar de los animales", sentencia.

En cuanto a la iniciativas que se van a tomar, Esparza afirma que Atea ha solicitado una reunión cara a cara con el museo. Por el momento, seguirán recogiendo firmas.

El museo aboga por la libertad de expresión

El Museo Guggenheim se mantiene firme, por lo que la exposición seguirá adelante: "Apoyamos la libertad de expresión". "El equipo ha querido presentar las obras tal y como las hicieron los artista, sin censurar y respetando su contenido y su mensaje", explican.

"Lo que sí que hemos hecho es poner todas las medidas necesarias para asegurar el bienestar de los animales y que no haya ningún tipo de sufrimiento". Además el Guggenheim señala que se han llevado a cabo controles veterinarios y que están muy atentos del mantenimiento de los terrarios.

"Enarbolamos la bandera de la libertad de expresión ante todo y aseguramos que no hay maltrato animal", añaden. También insisten en que los animales no se devoran unos a otros, ya que son especies que conviven entre sí en la naturales, y que la alimentación se realiza fuera del horario del público.

En cuanto a la obra de los dos perros corriendo en cintas, señalan que desde la dirección del museo prefirieron traer otra obra del mismo artista, llamada Freedom, sin entrar en si en esa sí que consideraban que había maltrato animal.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

das
A Favor
En Contra

para estos tambiene s libertad de expresion asesinar gente y poner bombas, que le vamos hacer son sus costumbres hay que respetarlas

Puntuación 8
#1
Basurero
A Favor
En Contra

Recordad una cosa "medios de comunicación". La culpa de toda la crispación que se está generando es íšNICAMENTE VUESTRA. Ustedes serán los responsables de hacer que arda la sociedad, es lo íºnico que buscáis, clicks y crispación, porque la gente que se queja por "éstos actos" son una minorí­a í­nfima, a los cuales ustedes les dan voz y publicidad.

Cuando el mundo arda no se quejen del monstruo que han creado.

Puntuación -1
#2
Garbageman
A Favor
En Contra

Recordad una cosa "medios de comunicación". La culpa de toda la crispación que se está generando es íšNICAMENTE VUESTRA. Vosotros seréis los responsables de hacer que arda la sociedad, es lo íºnico que buscáis, clicks y crispación, porque la gente que se queja por "éstos actos" son una minorí­a í­nfima, a los cuales ustedes les dan publicidad.

Cuando el mundo arda, no se quejen del monstruo que han creado, no se escondan tras una falsa inocencia y asuman las consecuencias de sus actos.

Puntuación 0
#3
LOA
A Favor
En Contra

vaya forma de hacerse propaganda.

Si quieres ver maltrato en directo solo tienes que ver tele 5 el programa supervivientes el martes y veras como le maltratan entre la Gaona y el presentador a la rubia

¿cuando dice NO es NO o es cachondeo?

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

#Basurero lastima de neuronas

Puntuación 0
#5
david pérez
A Favor
En Contra

Tengo una camiseta que pone "Guggenheim Bilbao". Me la trajeron mis padres en el verano del 2002. Todaví­a me la pongo. Pero yo jamás he entrado en mi vida en un museo. Ni en un museo, ni en un teatro, ni en una sala de cine. Todo eso es tirar el dinero tontamente a la basura.

Puntuación 0
#6
Alberto
A Favor
En Contra

Además de la libertad de expresión debe existir la libertad del museo para decir "NO QUEREMOS EXPONER TONTERíAS".

Parece que los museos están obligados a aceptar cualquier cosa, y pagar con dinero de la comunidad, por miedo a que se los acuse de atentar contra la libertad.

Puntuación 0
#7
Alberto
A Favor
En Contra

Los artistas, e incluso los que creen serlo, tienen plena libertad para hacer lo que se les dé la gana.

Pero que no se enojen cuando las autoridades de un museo ejerzan su derecho a la libertad y se nieguen a exponer cualquier cosa.

Como son libres ellos, que acepten la libertad de los demás.

Puntuación 0
#8