Firmas

La pobreza energética y la anciana de Reus llegarán al Congreso

  • "De este tema se apropiará Podemos"
La casa de la anciana fallecida en Reus tras el incendio por una vela. Imagen: EFE

Desayunando estaba cuando en el telediario contaron la noticia del fallecimiento de una mujer de 81 años, Rosa, en su vivienda a causa de un incendio provocado por una vela. Un suceso. Pero algo más contaba la noticia. La mujer tenía la luz cortada desde hace dos meses. Varias veces repitieron un concepto, el de "pobreza energética". Me giré y le dije a mi mujer: "Podemos va a acaparar este tema".

No me equivoqué. En breve Pablo Iglesias hace su primer comentario en Twitter. Los demás partidos también entran en la conversación. Pero es Podemos quien se lo apropia.

Pasan los días y el tema continúa candente. De los telediarios a la prensa, de las noticias de sucesos a los artículos de opinión. Y ya el colofón llega cuando un amigo mío me dice hace unos días que le han llamado de tres televisiones nacionales para entrar en directo en varias tertulias, porque resulta que a él le cortó la luz su compañía eléctrica y lo denunció a través de FACUA (Consumidores en Acción). Esto ya es más que una evidencia de que el tema, por el efecto rebote, se ha metido de lleno en la Agenda Setting.

No lo olviden, "pobreza energética". Un tema que va a estar de moda. Porque es invierno; porque es una causa justa; porque está dentro de la Agenda de los Medios de Comunicación; porque hay un Storytelling detrás muy fuerte (el de la víctima, la pobre Rosa y el villano, la compañía eléctrica) y porque además hay un actor en el sistema político que puede meter ese issue en la agenda política (Podemos). Hay muchos actores que van a participar en la "pobreza energética". Pero me quiero centrar en dos. El que más puede verse perjudicado y el que más se puede beneficiar.

Podemos se beneficiará, la empresa sufrirá la pobreza energética

Empezamos por el hasta ahora "villano". La compañía eléctrica, Gas Natural, que le cortó la luz a la pobre Rosa. Se enfrenta a una crisis de reputación y de imagen, además del expediente que la Generalitat ha abierto. Veremos cómo la afrontará. De momento lo único que ha hecho es entrar en el "y tú más" con las administraciones que por cierto han respondido de la misma manera. En mi opinión una respuesta torpe e ineficaz que no frenará los efectos de la agenda setting ni su rol dentro de la historia. Se me ocurren muchas acciones y técnicas de comunicación más modernas que podrían ayudar a esta empresa a controlar la crisis e incluso a aprovechar el potencial que puede llegar a tener participar en un issue que está en Agenda. Mientras mantenga la postura antigua y tradicional del "y tú más" lo único que conseguirá es empoderar al otro actor en el que me quiero centrar: Podemos.

Como dice Ignatieff, el arte de la política consiste esencialmente en ser un maestro del oportunismo y Podemos tiene ante sí la oportunidad no solo de abanderar una tema de agenda, que en eso ya son expertos, sino de conseguir meter el tema en la toma de decisiones políticas. Ante ellos está el reto de ver si saben utilizar las instituciones para conseguir que de verdad esta causa justa entre en el debate público, en el político y finalmente en la agenda del Congreso.

Lo primero que deberían preparar es una estrategia parlamentaria para que el asunto tenga relevancia en la agenda política: preguntas parlamentarias, solicitudes de comparecencia, Proposiciones no de Ley... hay muchas formas como por ejemplo meterlo en el Estado de la Nación como en su día hizo UPyD con el tema de la "pobreza infantil". Habrá que esperar para ver si Podemos tiene capacidad para cambiar las cosas.

También puede ocurrir que me equivoque y que todo esto pase de moda en unos días. Que ya no volvamos a escuchar hablar sobre la "pobreza energética". Que la crisis de Gas Natural se resuelva sola y que Podemos pase del tema y se centre en otra cosa. Pero sinceramente, no lo creo. Mi apuesta es la de que Rosa llegará al Congreso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments