Fútbol

Sospechas de dopaje sobre la Francia del 98 y Zinedine Zidane

Zidane alza la copa de Campeones en 1998 junto a Lizerazu y Desailly

Algunos jugadores de la selección francesa de fútbol que ganó el Mundial de 1998 "presentaban análisis de sangre sospechosos", según declaraciones de un médico vinculado a los "bleus" entre 1993 y 2008 que recoge "Le Parisien".

"Los análisis de sangre revelaron anomalías en varios 'bleus' justo antes del Mundial de 1998. Se podían tener grandes sospechas cuando se sabía los clubes en los que jugaban algunos jugadores, especialmente en los del campeonato de Italia", escribe Jean-Pierre Paclet, ex médico de la selección nacional francesa en su libro "L'Implosion".

El doctor, encargado de los servicios médicos en el Mundial de 2006, asegura que "no habría sabido qué hacer" si hubiera estado en el lugar de Jean-Marcel Ferret, médico de la selección nacional cuando Francia ganó el Mundial de 1998. Se enfrentó a "un caso de conciencia", asegura.

Sin embargo Ferret se defiende y, preguntado por el diario, asegura que se llevaron a cabo "decenas de análisis" para detectar "EPO y otras sustancias ilícitas".

"No encontramos nada. Hubo dos ligeras anomalías en relación con la tasa de hematocrito, pero vinculadas al cansancio del campeonato", agrega el responsable de la enfermería de Francia en 1998, quien dice que tiene "la conciencia tranquila".

En 296 páginas, Paclet explica que aquel asunto se convirtió en una "cuestión de Estado" y sugiere que si se hubieran investigado los análisis, tal vez se habrían encontrado pruebas de dopaje.

"Tener una tasa de hematocrito elevada no prueba el consumo de EPO. Como no había pruebas, no les molestamos", añade el doctor en una entrevista publicada el mismo día en el que su libro sale al mercado y en la que asegura que sólo dice "lo que todo el mundo sabe".

Paclet señala directamente al Juventus de Turin, donde jugaban entonces Zinedine Zidane y Didier Deschamps y donde era "de dominio público que en la época se realizaban prácticas por lo menos límites".

Sin embargo, el médico no señala directamente a los internacionales franceses que provenían de aquel club y se limita a decir que estaban "expuestos" porque jugaban en la Juve.

El médico revela además riñas y antipatías entre jugadores del actual equipo nacional, episodios en los que Patrick Vieira insistía para que se le aplicara un medicamento prohibido en Francia para intentar recuperarse a tiempo de una lesión para disputar la Eurocopa de 2008 y capítulos en los que Lilien Thuran se borraba de un partido con la selección.

Y por supuesto, recoge el motín mundialista de Sudáfrica bajo las órdenes de Raymond Domenech, a pesar de que se produjo dos años después de que el médico hubiera dejado la selección francesa.

A pesar de las revelaciones del libro (revisado por la editorial para evitar procesos legales), Paclet asegura que no tiene "la sensación de ser un traidor" y que su objetivo es sólo explicar "como funcionaba y como sigue funcionando el fútbol francés".

"Todo lo que cuento es factual. No aporto ningún juicio", asevera.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

laura
A Favor
En Contra

yo nunca dude que este musulman africano con documento de identidad de la republica francesa era un impostor. igual que maradona corria mas de lo normal por lo que se tomaba y algun otro. Antes de hacerlos futbolistas tendrian que obligarlos a estudiar al menos hasta la EGB. luego con ese minimo de cultura a jugar al futbol. pero sin eso a estudiar.

Puntuación 2
#1
aline
A Favor
En Contra

Vaya con los años que hacia que se podian imaginar que este tio jugaba drogado... lo sueltan ahora.que novedad!

Puntuación 10
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Laura "vete a barrer y a fregar. Cuando tengas p#ya te dejaremos opinar de fútbol".

Que diferencia hay entre un machista y un racista??

Para mí ninguna. Para ti, sí la habrá.

No digas lo que no te gusta que te digan a ti.

Aprende a controlar tus emociones y serás más feliz en la vida.

Puntuación -5
#3
Teahupoo
A Favor
En Contra

Parece que a las mujeres siempre les molesta lo q ganan o dejan de ganar los futbolistas, que estudios tienen, o lo que sudan juagando o entrenando.

Lo curioso es que nunca he oído a ninguna criticar a las Top Model, lo que ganan, los estudios que tienen, o lo que sudan en las pasarelas. Y esas si que lo ganan todo por su cara bonita.

Supongo que habrá que hacer de tripas dentro del corazón.

Puntuación 9
#4
manuel
A Favor
En Contra

en verdad el q se dope tenia q ser severamente castigado,en el ciclismo hay muchos casos de dopaje y salen de seguida por q es mas vulnerable.en el futbol los habra pero esta como mas protegido mas dinero mas negocio.pero el q se dopa se enmierda a el mismo al deporte y a los q no tienen culpa.

Puntuación 10
#5
perico de los palotes
A Favor
En Contra

Está claro..., Zidane siempre será recordado por lo que corría. No paraba durante todo el partido de robar balones y así tenía a Makelele fresco para que creara juego y metiera pases de gol. Todos lo recordamos, verdad Laura#1?

Puntuación 11
#6
EPO
A Favor
En Contra

Que sería la NBA con los controles antidopaje de la ACB?? Sería un aburrimiento.

En serio creéis que los ciclistas no se dopan?? No será que no les pillan??

El espectador quiere espectáculo. Y el dopaje crea espectáculo.

Hay que ser realistas.

Puntuación -2
#7
Spain
A Favor
En Contra

Ésa es la diferencia: España gana 2 títulos porque tiene a los mejores jugadores del mundo. Francia sólo presenta un grupo de negros y drogadictos.

Puntuación 2
#8
Antonio Ortega
A Favor
En Contra

Reconozco mi ignorancia,entre otras,en el futbol.

De lo que entiendo bastante es de "defectos" y en esto

en España nos llevamos la palma,en cuanto a criticar y

destruir,aunque pasen años.DESTRUIR.

Puntuación 0
#9