Fútbol

Los silencios del Bernabéu

Mourinho, con la grada al fondo, antes de comenzar el clásico. | Foto: Reuters

La derrota del Real Madrid ante el Barcelona dejó un detalle muy significativo: el silencio con que vivió la afición madridista la mayor parte del encuentro.

Mourinho dijo tras finalizar el partido ante Osasuna que "si no llega a ser por los de detrás de la portería, creería que el estadio estaba vacío". Ante el Barça, con matices diferentes, sucedió lo mismo.

La afición del Real Madrid tiene una peculiaridad, en cierto modo contraproducente. Está habituada a las goleadas, a victorias sin historia. Vive acomodada, de tal forma que raro es el día que se deja la voz para animar a su equipo.

Sin embargo, los partidos ante el Barcelona son distintos. Cuando llega el 'día D', el madridismo se vuelca para vivir con todas sus fuerzas el encuentro frente al eterno rival. Le tienen evidentes ganas. Más aún en esta etapa de dictadura culé.

Se desató la locura de salida. El gol de Benzema provocó un éxtasis absoluto en las gradas. De golpe y plumazo, en veinte segundos, todos los males del madridismo habían desaparecido. Los más optimistas veían una 'manita' de camino.

Fueron minutos de locura colectiva. El Madrid salía con un poderío brutal a la contra. La dinámica del partido hacía presagiar un 2-0 en cualquier momento. La afición disfrutaba como pocas veces. Todos en pie, gritando hasta desgañitarse.

Punto de inflexión doloroso

Y marcó Alexis. Pocas veces un gol ha provocado un efecto tan devastador en una afición. Con empate a uno, el Real Madrid, y todo el partido por delante, el madridismo cayó en el mayor de los silencios. Nunca llegó a recuperarse

De repente, se vinieron a la mente los continuos nefastos recuerdos a los que el Barça ha sometido al Madrid en los últimos años. Anestesia total.

Un aficionado neutral no daría crédito a lo que estaba sucediendo. Las señales de la grada, y más en escenarios de semejante calibre, no se producen nunca al azar. Ese silencio era significativo.

La afición se contagia de lo que ve en el campo. Los jugadores también actúan en función de la respuesta de la hinchada. Comenzó así una espiral de la que es difícil salir.

Sólo en fogonazos puntuales en el segundo tiempo reaccionó la afición. Es cierto que el Madrid pudo marcar, y se hubiera provocado el clásico estallido del Bernabéu: cuando se está a un gol de la meta. Pero no fue el caso.

Las conclusiones de estas reacciones suelen ser dolorosas. En este caso, por la rivalidad existente, más aún. Fue el silencio de la resignación. El reconocimiento de que hoy en día un equipo sigue estando por encima.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viendo el fútbol por la tele?
A Favor
En Contra

Desde luego borjita es culé y no estuvo en el Bernabéu.

Puntuación -27
#1
Usuario validado en elEconomista.es
perera
A Favor
En Contra

pobres madrileños... que penita me dan....

Puntuación -1
#2
alex
A Favor
En Contra

Ambos hicieron un buen partido, sin embargo hay que reconocer que el Barcelona fue superior y ya está.

Parece esto una tragedia griega.

Puntuación 35
#3
careto
A Favor
En Contra

florentino! no conseguiras ganar al barí§a hasta que no compres o desactives al guardiola,como sea pero desactivarlo sin remisión.-

Puntuación 12
#4
pepe
A Favor
En Contra

Algo no cuadra,el Madrid se pasea por España,sin que nadie sea capaz de hacer un partido donde al menos se pueda decir"ganamos pero nos lo pusieron difícil"llega el Barsa esos genios del balón resulta que no saben ni tocarlo,ejemplos el gran Di María,y el gran Ronaldo ese que aspira a balón de oro,y que demostraron que sólo ante equipos inferiores se salen,pero que cuando a un equipo hay que tratarle de tu a tu,no dan la talla.

Puntuación 30
#5
Usuario validado en elEconomista.es
sensefum
A Favor
En Contra

el madrit de mercenarios portugueses y turcos, nunca llegará a ninguna parte, cuando viene un equipo grande no da la talla.

Puntuación 9
#6
Juan
A Favor
En Contra

Desd que esta floren despreciando cantera, no hay ilusión, ya no es lo de antes, llevamos muchos años con poca ilusión, todo es a golpe de talonario, el Madrid desde la era del bosque que no tene esquema, y mou no vale ni pa dar por culo.

Puntuación 3
#7
jibaro
A Favor
En Contra

Lo malo del tandem Florentino-Mou y su Portugreal Madrid es que aun cuando se vayan habran dejado planchadas por mucho tiempo dos de las cosas mejor valoradas del club : su imagen y su cantera

Puntuación 0
#8