La primera temporada que se jugó la Liga de Fútbol fue la de 1928-1929. Hasta ese momento, se organizaba el Campeonato de España y los primeros años se disputaron con los primeros campeones y subcampeones de este torneo. Equipos tan míticos como el Real Madrid, el FC Barcelona, el Real Unión de Irún o el Arenas Club se dieron cita en los primeros partidos. Desde entonces ha llovido mucho, concretamente 87 años. Algunos equipos han caído en el olvido; otros, como el FC Barcelona, que fue el primer campeón de Liga, sigue cosechando títulos. Curiosamente, fue también el último ganador del campeonato.
Las reglas han cambiado, los equipos han evolucionado y el interés por el fútbol también: va en aumento cada año.
Tras el cierre de la campaña anterior, la temporada de verano es la de los fichajes y traspasos, con cifras millonarias y desorbitadas en muchos casos. También lo es la de las presentaciones de las nuevas camisetas y el ansiado estreno de tres clubes en la primera categoría. Nuevas caras, nuevas equipaciones y nuevos conjuntos, pero el mismo objetivo por alzarse por el liderato del torneo que reconoce la regularidad del campeón.
Fichajes y despedidas
Sin lugar a dudas, lo más destacado del inicio de la temporada no es un fichaje millonario, sino una baja casi legendaria, la del ya exportero del Real Madrid, Iker Casillas. Tras 16 años jugando en la máxima categoría, el arquero ha dejado la capitanía del club blanco para militar en el Oporto. Su salida además de triste, ha sido polémica. Menos crítica fue la decisión de Xavi Hernández de despedirse del FC Barcelona para jugar en la liga catarí. Los catalanes también pierden a Pedro.
Esta temporada, los clubs de Primera División han desembolsado más de 450 millones de euros en fichajes, aunque el mercado aún no está cerrado. Así, el Real Madrid dice adiós a Sami Khedira y a Chicharito Hernández. A la espera de saber si finalmente David de Gea podrá defender la portería blanca, ficha a Danilo Luiz da Silva por 31,5 millones de euros y a Mateo Kovacic por cerca de 30 millones de euros, entre otros. Por su parte, el FC Barcelona es uno de los equipos que menos incorporaciones ha realizado. La más importante es la de Arda Turan, que le ha costado 34 millones de euros. No podrá debutar hasta el 1 de enero debido a la sanción que pesa sobre el equipo. Tampoco podrá hacerlo el defensa procedente del Sevilla, Aleix Vidal.
Siguiendo con el equipo andaluz, pierde a una de sus estrellas, el delantero Bacca. Por su parte, el Villarreal rescata a Roberto Soldado.
Los derechos televisivos
El fútbol, además de levantar pasiones y entretener a buena parte de la sociedad española, también genera grandes cantidades de dinero y disputas por los derechos televisivos. Este año, la novedad es que las operadoras de telefonía del país también quieren hacerse con parte del pastel mediático.
Así, Telefónica y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) alcanzaron un acuerdo el pasado 10 de julio por el que la compañía pagará 600 millones de euros para la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales del fútbol de pago en el mercado nacional durante la temporada 2015-16, con derechos de explotación exclusivos sobre los partidos de la Liga BBVA, Liga Adelante y el contenido de pago de la Copa del Rey. Esta será la oferta de Telefónica para sus clientes y los antiguos usuarios de Canal +.
Además, Telefónica ha llegado a un acuerdo con Orange y Vodafone para emitir por sus canales de televisión de pago los encuentros de la Liga y la Copa del Rey. Con Vodafone TV, los clientes tendrán acceso a los 10 partidos de cada jornada de La Liga BBVA, todos los encuentros en que participen el FC Barcelona y el Real Madrid.
Calendario liguero
El primer partido de la temporada 2015-2016 de la Liga BBVA es un derbi andaluz entre el Málaga y el Sevilla, que se disputa hoy en la Rosaleda. El sábado, la jornada liguera continuará con tres partidos más, entre los que destaca el estreno de Las Palmas, recién ascendido a Primera División. Al día siguiente, será el turno de los otros dos conjuntos que subieron de la Liga Adelante: el Sporting se medirá ante el Real Madrid, mientras que el Betis hará lo mismo contra el Villarreal. El FC Barcelona defenderá el título frente al Athletic de Bilbao en casa de los leones. Los catalanes intentarán tomarse la revancha tras la derrota en la Supercopa de España. Curiosamente, ambos se han enfrentado en la primera jornada de Liga BBVA en ocho ocasiones y en solo una ganaron los vascos, 3-1 en la 1949-50.
Habrá que esperar hasta el 8 de noviembre para disfrutar del primer Clásico de la temporada. Será en el Santiago Bernabéu. El equipo de Rafa Benítez se medirá de nuevo al Barcelona el 3 de abril en el Camp Nou.
Por otro lado, el primer derbi madrileño se jugará el 4 de octubre en el Calderón; la vuelta será el 28 de febrero. En la tercera jornada, el 13 de septiembre, el Atlético de Madrid se medirá ante el FC Barcelona, pero sin el morbo de ver a Arda Turan disputar el partido frente a su antiguo equipo.
Otro de los duelos más esperados será el derbi sevillano, tras el ascenso del Betis de Pepe Mel. Este partido se jugará en la jornada 16, del 13 de diciembre en el Benito Villamarín. El 24 de abril será el Sevilla quien reciba a los verdiblancos. El derbi vasco entre la Real Sociedad y el Bilbao tendrá lugar el 27 de septiembre, mientras que la vuelta será en San Mamés el 21 de febrero.
Entre medias del calendario liguero, se disputarán también los partidos de la Copa del Rey, la Champions League y la Europa League, así como el Mundial de Clubes y los partidos de la Selección Española. La Primera División pondrá punto y final el 15 de mayo de 2016.
El estreno de la Primera División también coincidirá con el de la Segunda. En este categoría, se darán cita 22 equipos, de los cuales siete son nuevos, bien porque descienden o ascienden de otra categoría. Así, Elche, Almería y Córdoba lucharán por volver de nuevo a Primera, mientras que Gimnàstic de Tarragona, Huesca, el filial del Bilbao y el histórico Real Oviedo lo harán por mantenerse.
Nuevas equipaciones
Dicen que los que menos tienen son los que más dan y el Rayo Vallecano ha llevado a rajatabla ese dicho. Este año el equipo de este barrio humilde y obrero de Madrid vestirá una camiseta con una franja de siete colores diferentes en reconocimiento a la labor de todos aquellos héroes anónimos que luchan cada día en nuestra sociedad: por los que luchan contra el sida, contra el maltrato infantil, contra la violencia de género, contra la discriminación sexual, por la inserción de las personas con discapacidad, por los que no pierden la esperanza y por los que protegen el medio ambiente.
De cada camiseta que se venda donarán siete euros a asociaciones que ayuden alguna de estas causas, mientras que serán cinco de la tercera equipación. Ésta homenajea con una franja rosa la lucha contra el cáncer.
De los buenos actos a las polémicas de todas las temporadas. En este caso, el protagonista es el FC Barcelona. En los 116 años de historia del club, el Barcelona lucirá las rayas horizontales por primera vez, rompiendo con una tradición legendaria. Por otro lado, el Madrid sigue innovando y este año añadirá el gris con detalles en verde a la segunda camiseta.