Barcelona, 5 feb (EFE).- El FC Barcelona se ha desvinculado, a través de un comunicado que ha hecho público esta tarde, de la supuesta trama de espionaje al grupo Mediapro denunciada este viernes por su presidente, Jaume Roures, y de la que hace directamente responsable al expresidente de la entidad azulgrana Sandro Rosell.
Roures se ha querellado contra Rosell, el FC Barcelona y un exempleado de Mediapro, Robert Cama, por espionaje empresarial "sistemático, deliberado y organizado" producido entre 2009 y 2011, al haber tenido supuestamente acceso a su correo electrónico a través del citado empleado, entonces responsable del departamento de informática de este grupo de comunicación.
En este sentido, el FC Barcelona ha dicho ser "totalmente ajeno a los hechos que han motivado esta querella" y ha anunciado que comparecerá "de manera inmediata" en el procedimiento "para solicitar el archivo del caso en todos aquellos aspectos que hagan referencia a la entidad".
Asimismo, el Barcelona ha pedido "respeto para los expresidentes y por la presunción de inocencia de los dos trabajadores de la entidad que han sido querellados", en referencia al citado Robert Cama y a otro informático que presuntamente colaboró con la trama y que ahora están en nómina del club catalán.
Por otra parte, en el comunicado se informa de que la junta directiva de la entidad azulgrana ha encargado un informe sobre este caso a la dirección general del club "para esclarecer la realidad de los hechos".
La querella criminal se ha presentado contra Rosell por un delito continuado de revelación de secreto empresarial, un delito continuado contra la intimidad de Jaume Roures y un delito continuado de hurto agravado.
La querella se amplía, además, a Joan Carles Raventós, director general de secciones del Barcelona; Robert Cama, exresponsable del departamento informático de Mediapro; y contra el FC Barcelona, Bonus Sport Marketing, la empresa de la que era propietario Rosell, y Socktel Servicios Informáticos.
Según ha anunciado Roures en una rueda de prensa, las pruebas aportadas por Mediapro demuestran cómo Cama estuvo accediendo de forma deliberada y sistemática a los correos electrónicos recibidos y enviados por Jaume Roures, remitiendo la práctica totalidad de ellos a Sandro Rosell y Joan Carles Raventós, que trabaja con él antes de entrar en el club.
"Cama pinchó mi correo para reenviar los mensajes a Rosell y Raventós. Fueron cientos de e-mails relacionados con la guerra del fútbol, nuestras negociaciones con una cervecera o una tabacalera, los contratos de renovación de Pep Guardiola o Tito Vilanova sobre los que nosotros asesorábamos, correos de Banc Sabadell, el bufete de abogados Garrigues, de Joan Laporta (expresidente de la entidad azulgrana), Ferran Soriano, Marc Ingla (exvicepresidentes del club con Laporta) o Andreu Buenafuente", ha relatado Roures.
Según Roures, Cama, que operaba junto a otros dos empleados de Mediapro que también fueron despedidos en su día, llevaba tiempo facturando de forma externa primero a la empresa de Rosell y luego al FC Barcelona.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Cheste se persona como acusación en la trama de las asesorías
- El juez ve "suficientes indicios de criminalidad" contra Serafín Castellano por la 'trama del fuego' en Valencia
- El juez ve "suficientes indicios de criminalidad" contra Castellano en la trama del fuego
- Brasil.- Lula, investigado por la trama de corrupción empresarial que afecta a su hijo
- Lula, investigado por la trama de corrupción empresarial que afecta a su hijo