Hace un par de temporadas, con el Tata Martino dirigiendo al Barça, Messi fue objeto de un intenso debate. En la vuelta de cuartos de final ante el Atlético de Madrid en la Champions League, sólo Pinto, el portero culé, corrió menos que el '10'. Lionel hizo 6,8 kilómetros en el partido. Entonces todo tipo de críticas se cruzaron contra el argentino, la mayoría apuntando a su falta de compromiso y esfuerzo. Hoy nadie sería capaz de acusar al cinco veces ganador del Balón de Oro de algo similar. ¿Qué diferencia hay entre aquel Messi y el actual? Ninguna. Al menos en lo que a esfuerzos se refiere. Messi sigue siendo el jugador que menos corre del Barça. No lo necesita. Sus zarpazos son tan letales que apenas necesita un par de movimientos necesarios para ejecutarlos a la perfección y ser, así, el mejor futbolista del planeta.
Es el diario Marca el encargado de sacar a la luz esta comparativa estadística que, por ejemplo, muestra como Messi fue el futbolista de campo que menos corrió ante el Arsenal. En total, Messi recorrió 8.402 metros. Dicho así, en vacío sonaría a un guarismo negativo.
De hecho, el propio Leo reconoció en unas declaraciones 'robadas' que jugó "de suplente", toda vez que sólo apareció de forma activa sólo en el tramo final del partido, cuando, con dos fogonazos, dio al Barça el triunfo gracias a sus dos goles.
La realidad es que no es nada peyorativo contra el delantero. Los profesionales del fútbol afirman que es importante no tanto cúanto se corre, sino cómo y por qué. Así, en el caso del Barça el equipo trabaja por método buscando el menor movimiento posible de sus jugadores.
La precisión en el pase y la ubicación dónde éste se realiza y recibe es clave para ahorrar metros y, con ellos, esfuerzos. En el caso de Messi lo que pretende Luis Enrique es que no se desplace demasiado y que cuando lo haga se para decidir.
Así, el ahorro de energías va enfocado a dos objetivos: 1) Que Messi no se canse y pueda jugarlo todo. 2) Que cuando la pelota llegue a Messi, tenga las 'pilas' a tope para ser todo lo decisivo que puede ser él.
La estrategia funciona. Ante el Arsenal se vio claramente en el 0-1, una acción vertiginosa, llena de explosividad y esfuerzo en un espacio corto de césped para certificar de manera brillante y a la contra el primer gol culé.
La media de Messi a lo largo de toda la Champions League es de 7.906 metros, esto es, apenas 87 metros por minuto, una media baja si se compara, por ejemplo, con el segundo jugador de un equipo español que menos corre, en este caso, Cristiano Ronaldo. El portugués promedia 9.170 metros por choque, 101 metros por minuto disputado.
En la Champions sólo hay un futbolista que corre menos que el '10': Naldo, del Wolfsburgo, con una media de 7.357 metros por encuentro.