LaLiga, en un ejercicio de transparencia, ha hecho públicos los límites salariales que permite a cada equipo del fútbol profesional, esto es, de Primera y Segunda. Este límite entra dentro de las normas de 'fair-play' financiero del torneo español y recoge tanto el gasto en fichajes, como los salarios de las plantillas profesionales (jugadores y cuerpo técnico) de los 42 conjuntos que conforman el organismo.
En este último punto LaLiga aclara que "los conceptos que se incluyen en el límite de coste de plantilla deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador)".
Cada equipo decide a su discreción si llegar o no a estos límites y esto es lo que han decidido este año.
1.- Neymar (y el filial) adelanta al Real Madrid
Valga como dato aclaratorio que Barça y Real Madrid son, como es costumbre, los clubes que más se pueden gastar del campeonato. En esta ocasión ambos han disparado sus posibilidades. El Real Madrid podía gastar la temporada pasada 419 millones y este año 499.
El Barça, sin embargo, le supera por primera vez en mucho tiempo gracias al 'efecto Neymar'. Los 222 millones ingresados y haberse librado de su nómina permitirán al club culé tener este curso un tope de 507 millones frente a los 390 de la temporada pasada. Eso sí, podría haber truco. En el tope del FC Barcelona está incluido el filial y en el del Real Madrid no (su filial está en Segunda B y no hay datos públicos).
2.- El Atlético ya no es el 'modesto'
El tercer puesto lo ocupa el Atlético de Madrid. Lo hace con su límite reducido a más de la mitad que el Real Madrid y el Barça, pero con un notable poderío de 237,7 millones, lo que supone unos 78 millones de euros más que el cuarto equipo con mayor tope, el Sevilla (159,6 millones que además incluye también a su filial). Los del Cholo Simeone hace tiempo que no son el 'modesto' que proclama el discurso de su entrenador, al menos en cuanto a potencial económico.
3.- La rebelión de los novatos
En la parte baja de la tabla es llamativo que algunos 'novatos' como Leganés y Girona son capaces de superar a veteranos de la categoría como Getafe o Las Palmas.
Estos dos equipos son último y penúltimo con un límite de 28,9 y 29,4 millones respectivamente frente a los 31,1 de los catalanes o los 34,6 de los pepineros. En este aspecto también ha aumentado el tope impuesto por LaLiga. Osasuna, el 'colista' de la temporada pasada, tenía un límite de 16 millones, 13 millones menos que el Getafe.
4.- Ser de Segunda es muy duro...
...económicamente hablando. El ejemplo más evidente lo pone el Granada. Los nazarís, descendidos la temporada pasada, ocupan la primera plaza de la Segunda División con un límite de 17,6 millones de euros. El Getafe, último en Primera, casi dobla a los andaluces. Y eso que LaLiga activó hace unas cuantas temporadas un fondo de compensación para los descendidos que permite que el salto al vacío sea menos doloroso.
5.- La trampa del Barça B y el Sevilla Atlético
En todos los datos proporcionados por LaLiga hay dos excepciones que son los filiales de Barça y Atlético. El primero es, en verdad, el equipo que más se puede gastar en Segunda División, con 18 millones de euros que superan por poco los 17,6 millones del Granada.
Algo parecido le sucede al Sevilla Atlético, con un tope de 8,8 millones se sitúa, de facto, como el quinto conjunto de la categoría, entre Sporting (11,7 millones) y Tenerife (8,3 millones).