El Real Madrid ha anunciado el fichaje de Julen Lopetegui como nuevo entrenador para las próximas tres temporadas. El seleccionador español cogerá las riendas del equipo blanco tras la disputa del Mundial de Rusia y será el sustituto de Zinedine Zidane.
El técnico vasco, que renovó como seleccionador hasta 2020 a finales de mayo, tiene el reto de mantener la dictadura del club merengue en la Champions League y de retomar el dominio en España después de una temporada la 17/18, en la que el club vcayó prematuramente en Copa y se quedó rápidamente sin opciones en Liga. Cuestionado por Cristiano Ronaldo (cuyo futuro está en duda en el Real Madrid) hace seis meses, fue claro: "Es uno de los mejores jugadores de la historia".
En el vestuario del Real Madrid, Lopetegui tiene bastantes viejos conocidos: Casemiro, con quien creció en el Oporto, y el núcleo de jugadores blancos en la selección. Algunos de ellos, como Vallejo o Lucas Vázquez, podrían haber salido bien parados con el nuevo inquilino del banquillo.
La RFEF ha informado del pago por parte del Real Madrid de la cláusula de rescisión de Lopetegui, que, según informa la Cadena Cope, sería de un millón y medio de euros. No había antecedentes en los últimos años de un seleccionador-entrenador en España, pero sí en otros país. Son los casos de Guus Hiddink, que alternó a Rusia y al Chelsea, de Fatih Terim (Galatsaray-Turquía) y de Miguel Herrera (México-América).
La opción de Lopetegui era la predilecta por la plantilla del Real Madrid, tal y como informó la semana pasada El Mundo. De esta manera, la casa blanca hace suya la opinión del plantel y adquiere a un técnico que conoce perfectamente el club, ya que ejerció como entrenador del Real Madrid Castilla durante una temporada, la 08/09. Anteriormente, fue ojeador internacional de la entidad merengue en la presidencia de Ramón Calderón. Así se fraguó el fichaje de Lopetegui por el Real Madrid.
En su currículum también figura una reseñable experiencia en Europa (se hizo cargo del Oporto durante año medio, de 2014 a 2016) y un extenso conocimiento del fútbol patrio gracias a su paso por las categorías inferiores de la Selección (victoria en la Euro sub-21 de Thiago, Isco, Koke, Illarramendi y Morata) y su llegada a 'La Roja' en verano de 2016, un proceso de dos años que podría cerrarse con la participación en el Mundial.