Julen Lopetegui ha dejado de ser seleccionador español. El técnico vasco no dirigirá a España en el Mundial 2018 tras la decisión del presidente de la RFEF, Luis Rubiales. Ahora se barajan varios nombres para ser el sustituto del vasco y sentarse en el banquillo durante el torneo.
"Es la decisión más difícil que he tenido que tomar, pero los jugadores me han asegurado que van a hacer todo lo posible para sacar esto adelante", ha dicho Rubiales en una rueda de prensa en la que no ha comunicado quién es el sustituto de Lopetegui, pero ha dejado caer que "van a tocar lo menos posible la concentración de Krasnodar". Estas palabras hacen mirar directamente a las dos personas que habían viajado con la selección y tienen título de entrenador: Albert Celades y Fernando Hierro.
Albert Celades, todo un experto de las categorías inferiores de la Selección. El exjugador del Real Madrid y Barcelona estuvo al cargo de la sub-16, la sub-21 y la sub-17 para regresar a la sub21, a la que actualmente entrena y con la que llegó a la final del último Europeo. Se trataría de una línea continuista que emularía a la ya adoptada por la RFEF en la salida de Javier Clemente, que dio paso a Iñaki Sáez.
Por su parte, Fernando Hierro es la otra persona que estaba en Krasnodar y puede ser el seleccionador. El actual director deportivo de la RFEF dirigió al Real Oviedo en la temporada 2016/2017 y fue ayudante de Carlo Ancelotti en el Real Madrid en la 2015/2016.
Son los dos máximos favoritos, pero no los únicos. Tras ellos, surgen otros nombres. Por ejemplo, el de Luis Enrique. Tras dejar el Barcelona y tomarse un año sabático, el asturiano sonó para Arsenal y Chelsea (su nombre todavía colea para reemplazar a Antonio Conte), pero el reto sería de su agrado y le permitiría no abandonar el país y estar cerca de su familia. Su conocimiento de los jugadores culés sería útil y su experiencia queda fuera de toda duda.
También suena Míchel. Tras acabar su etapa en el Málaga, ha estado entre los futuribles del Real Madrid. Con el hueco en la Selección, el ex de la Quinta del Buitre es otra opción a tener en cuenta. Cumple con el perfil de entrenador nacional y cercano a cómo palpita el fútbol español.
Como alternativas más improbables, aparecen las de Paco Jémez, Aitor Karanka y Quique Setién. Mientras que el ex de Rayo y Las Palmas no tiene equipo y presenta un caché devaluado tras sus experiencias en México y España, el actual entrenador del Nottingham Forest atesora una menor experiencia en los banquillos como primero a pesar de sus buenas señales al mando del Middlesbrough. Por último, el técnico del Betis debería renunciar a su club tirando otra pieza más de este efecto dominó que se desencadenó con la marcha de Zidane del Real Madrid.