Fútbol

Henrikh Mkhitaryan, baja en el Qarabag-Arsenal de la Europa League por el conflicto de Nagorno-Karabaj

  • Azerbaiyán y Armenia se han disputado esta región caucásica desde 1918
  • Las autoridades azeríes vetan la entrada en su país de la población armenia
  • Mkhitaryan puede viajar al ser deportista, pero se ha negado por respeto
Foto: Reuters.

Este jueves Qarabag y Arsenal se medirán en la segunda jornada del Grupo E de la Europa League en un partido donde los azeríes buscarán su primera victoria en la competición, mientras que los ingleses intentarán seguir con el pleno de puntos. En ese encuentro, el jugador del Arsenal Henrikh Mkhitaryan, pese a que no participará, ya ha sido protagonista en la previa por un conflicto político que se remonta a un siglo atrás.

El conflicto de Nagorno-Karabaj es un problema que se inició en 1918 con la independencia de Armenia y Azerbaiyán del Impetio Otomano, pero se mantuvo 'pacífico' hasta que en 1988 ambos países iniciaron la Guerra del Alto Karabaj. En esta región caucásica de mayoría armenia pero situada dentro de las fronteras azeríes, el 20 de febrero el parlamento votó por anexionarse a Armenia, a lo que Azerbaiyán se negó comenzando una guerra que duró hasta 1994.

Pero antes del alto el fuego, en 1991, el territorio decidió autoproclamar su independencia como República del Alto Karabaj, un hecho que ningún estado soberano de la ONU ha reconocido nunca. Desde entonces, la región de Nagorno-Karabaj pertenece de iure a Azerbaiyán, aunque está controlada de facto por el régimen de la República de Artsaj (nombre que adoptó el Alto Karabaj en 2017), apoyado por Armenia.

Tras más de 20.000 muertos y 800.000 refugiados, las autoridades azeríes decidieron que ningún armenio podría entrar en su país, salvo permisos especiales. Henrikh Mkhitaryan, al ser un deportista de élite, es una de las excepciones. Pero como ya ocurriese en 2015 durante un partido del Borussia Dortmund contra el Gabala, el armenio ha declinado viajar a Azerbaiyán.

Tanto el jugador, por respeto a su familia (según ESPN), como el club, por motivos de seguridad, han decidido que no haga un viaje de seis horas para enfrentarse al Qarabag. Un equipo que también está marcado por la guerra y es que en el país caucásico se le conoce como 'el conjunto de los refugiados'.

El club fue fundado en la ciudad de Agdam (hoy ciudad fantasma), a pocos kilómetros de la región del Alto Karabaj, y desde el conflicto tuvo que mudarse a Baku, capital de Azerbaiyán. Allí, en el recién construido Azersun Arena (hasta 2015 jugaban en el Estadio Tofik Bakhramov) disputa sus partidos de liga el primer equipo azerí que consiguió jugar en la Champions League.

En esta competición, debido al aforo requerido por la UEFA, la temporada 17/18 cuando jugaron contra Atlético de Madrid, Chelsea y Roma y las que han disputado la Europa League se vieron obligados a mudarse entre semana al Olímpico de Bakú. Un recinto con capacidad para 69.700 espectadores y donde el 29 de mayo de 2019 tendrá lugar la final de la Europa League.

En este novedoso estadio, casa de la selección de Azerbaiyán, el Arsenal y Mkhitaryan podrían tener de nuevo la posibilidad de jugar en tierras azeríes si llegasen al partido que decida el campeón. El conjunto inglés, de momento, no quiere plantearse qué pasaría entonces con su jugador, pero por el momento ya sabe que este jueves no podrá contar con sus servicios en el duro viaje que les espera hasta Bakú. Capital de la 'tierra de fuego' y lugar de acogida de miles de personas que tuvieron que huir de una guerra que 30 años después tiene al futbolista armenio más conocido como centro de la polémica.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BASURA NO
A Favor
En Contra

MOROS ASESINOS

ISLAM BASURA

Puntuación -1
#1