El del domingo no es un partido más para Julen Lopetegui. El que puede ser su primer Clásico como entrenador, puede que acabe siendo su último partido o el que le suponga una inyección moral. El técnico del Real Madrid llega al partido contra el máximo rival en un mar de dudas y pendiendo de un hilo tras los malos resultados cosechados. Pero la historia del donostiarra contra el Barcelona no nace ahora, pues como jugador se enfrentó ocho veces a ellos. Además, fue azulgrana durante tres temporadas en las que disputó diez partidos oficiales. Eso sí, siempre que tuvo a los de la ciudad condal enfrente o en el pecho, su balance fue muy pobre, algo que tratará de dar la vuelta este domingo. El balance de Lopetegui ante el Atlético de Madrid.
Pese a que con el Real Madrid Castilla o Las Palmas tuvo muchos enfrentamientos contra el Barcelona Athletic, por aquel entonces filial culé, la historia de amor-odio de Lopetegui con el club blaugrana nació en la temporada 91/92. Por aquel entonces, el portero vasco había fichado por el Logroñés de David Vidal y el conjunto riojano estaba asentado en Primera División cuando debutó contra el primer equipo del Barcelona en el estadio de Las Gaunas. En aquel 3 de noviembre de 1991, ambos equipos empataron a dos en un duelo que Lopetegui recibió los tantos de Amor y Koeman. En la vuelta, los riojanos sucumbieron esta vez sí, en el Camp Nou, por 1-0 con gol de 'Txiki' Begiristain.
En el Logroñés, Lopetegui jugó dos temporadas más y en ellaa, siguiendo en Primera, se volvió a cruzar con el Barcelona. Fueron los mejores años de Julen como profesional, pero contra el conjunto culé no guardó buenos recuerdos pues en la 92/93 perdió 1-2 en Las Gaunas (goles de Amor y Stoichkov) y 3-0 en el Camp Nou (tantos de Bakero, Begiristain y Salinas), mientras que en la 93/94 rascó dos empates, primero 2-2 en Can Barça (Romario y Koeman lograron batirle) y luego 0-0 en la vuelta.
Pese a estos malos resultados ante el Barcelona y a su pasado en la cantera madridista y el primer equipo del Real Madrid, donde solo jugó un partido oficial, Julen Lopetegui fichó por los culés en el verano de 1994. Ahí pasó tres temporadas, pero aunque llegaba con el cartel de promesa del fútbol español, su carrera estuvo marcada por su debut. En la vuelta de la Supercopa ante el Zaragoza, el Barcelona venía de ganar 0-2 en la Romareda, pero en el Camp Nou cayó por 4-5 con bastantes fallos claros de la defensa y de un Julen que acabó expulsado por doble amarilla en el último minuto.
En ese partido empezó a perder el puesto con Carlos Busquets, padre del actual mediocentro, pero durante esa campaña llegó a jugar otros cinco partidos, cuajando tres derrotas, un empate y una victoria. En el primero de aquellos choques perdidos, ante el Atlético de Madrid en Copa del Rey, Lopetegui jugó su segundo encuentro como azulgrana y más desafortunado que en el primero, fue expulsado por roja directa en el minuto 13 tras cometer un penalti. Además de este, jugó la vuelta ante los rojiblancos con victoria por 1-3 y en liga en el Sánchez Pizjuán (4-2), Riazor (1-0) y Camp Nou ante el Celta (1-1) donde fue sustituido por lesión en el minuto 82.
Tras la primera temporada a las órdenes de Johan Cruyff, Lopetegui siguió en el Barcelona dos campañas más con el mismo escaso protagonismo. En la 95/96 disputó tres encuentros seguidos ante Racing de Santander (1-1), Sevilla en UEFA (victoria por 3-1) y de nuevo ante el Atlético pero esta vez en liga (derrota por 3-1). En el Vicente Calderón, el arquero vivió su último partido ya con Bobby Robson en el banquillo, en el verano de 1996, para sumar una nueva derrota como blaugrana en la vuelta de la Supercopa de España (3-1).
De esta forma terminó la trayectoria de Lopetegui en el Barcelona, con tres temporadas y un balance de dos victorias, dos empates, seis derrotas, 24 goles en contra y dos expulsiones. Habiendo perdido todo su estatus de promesa del fútbol español, el portero decidió volver a Segunda División (jugó contra el renombrado Barcelona B) para ayudar a ascender al Rayo Vallecano, objetivo que logró en 1999. En el conjunto madrileño, el de Asteasu se volvió a cruzar con su exequipo en solo dos partidos antes de retirarse y eso sí, ya con mejor balance, pues en la 99/00 consiguió dejar su meta imbatida y vencer por 0-2 y en la 00/01 sacó un empate en el Nuevo Estadio de Vallecas por 2-2 recibiendo goles de Gerard y Frank de Boer.
Lopetegui disputó una campaña más como profesional en el Rayo, pero tras escasos minutos decidió colgar los guantes en el verano de 2002 dejando su balance contra el Barcelona en una victoria, cuatro empates, tres derrotas y 12 goles concedidos. Unos números contra y con los blaugranas que seguro tendrá en cuenta cuando vuelva a sentarse en el Camp Nou, esta vez como entrenador y sabiendo que si no logra la victoria podría vivir ante sus ex su último partido como técnico del Real Madrid.