Fútbol

Dexametasona: así es la sustancia por la que se acusa a Sergio Ramos de dopaje

Imagen: Reuters

El defensa español Sergio Ramos fue este pasado viernes el absoluto protagonista en los medios deportivos de toda España. El capitán del Real Madrid fue acusado de infringir dos veces el código antidopaje, según filtró 'Football Leaks' y publicó Der Spiegel, algo que ha desmentido el capitán blanco tras el encuentro ante el Eibar.

El medicamento por el que Sergio Ramos habría sido acusado de dopaje es la dexametasona. Según Football Leaks, son unas "hormonas esteroideas producidas naturalmente o compuestos sintéticos que inhiben el proceso de inflamación", según una definición de la Universidad de Múnich. Los glucocorticoides, continúa el estudio de alemán, "se utilizan para parar los procesos de inflamación. El proceso inflamatorio en el cuerpo se ha desarrollado con un propósito útil; como reacción defensiva al daño o a la lesión de los tejido".

La AMA (Agencia Mundial Antidopaje) tiene la dexametasona incluida en la lista de sustancias y métodos prohibidos. Aún así la AMA permite su uso en determinados casos, pero siempre deber ser comunicado en la documentación que se rellena cuando un jugador pasa un control. Según la información, en la hoja que acompañaba a la muestra de orina de Ramos no se indicaba que hubiera tomado esa sustancia en los siete días anteriores.

Por su parte, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) negó este viernes que abra "expediente sancionador" mientras no disponga de "evidencias o indicios suficientes de una posible infracción de la normativa antidopaje", en alusión a las sospechas que se ciernen sobre el madridista Sergio Ramos.

"La AEPSAD procede únicamente a la apertura de expedientes sancionadores cuando dispone de evidencias o indicios suficientes de una posible infracción de la normativa antidopaje", indicó la Agencia desde su cuenta de Twitter. "En cualquier otro caso, la AEPSAD no procede a la apertura de expediente sancionador", reiteró la nota.

Por otro lado, la UEFA consideró válida la respuesta de los médicos y el Real Madrid ha explicado hoy que la UEFA solicitó información sobre el asunto y observó que no había caso tras las comprobaciones de la AMA y de la UEFA. El club considera «insustancial» el resto del contenido de la publicación.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El infiltrado
A Favor
En Contra

Debería estar prohibido el jugar infiltrado ya que eso es alterar químicamente el estado de un jugador para que pueda jugar, seguramente si no se infiltrase no podría jugar, para mi eso es una trampa con el uso de la química, ya sea droga o no.

Puntuación 1
#1