El diario vaticano dice que las filtraciones no modificarán las relaciones con EEUU
El diario vaticano, el 'Osservatore Romano', señala en su edición de este martes que las revelaciones de Wikileaks no modificarán "sustancialmente las relaciones entre Estados Unidos y las diferentes diplomacias mundiales".
El rotativo considera que los más 251.000 documentos de la diplomacia estadounidense desvelan "los secretos custodiados por Washington" y sostiene que pueden producir "consecuencias complejas" en el plano internacional.
Por su parte, el embajador estadounidense la Santa Sede, el teólogo Miguel H. Diaz, ha preferido no hacer comentarios sobre los documentos difundidos por Wikileaks.
Wikileaks asegura que el goteo de documentos se extenderá hasta 2011
La publicación de documentos diplomáticos por Wikileaks continuará hasta bien entrado 2011, con nuevos paquetes de telegramas que saldrán a la luz en los próximos días, según ha adelantado el portavoz de la página web Kristinn Hrafnsson al diario The Wall Street Journal.
Y es que las críticas recibidas por parte de la administración estadounidense no parecen amedrentar a Wikileaks, que ha confirmado que el goteo de documentos confidenciales continuará. "Creo que veremos nuevas publicaciones mañana y publicaciones graduales durante los próximos días, semanas y posiblemente meses", ha afirmado Hrafnsson al Journal, y ha añadido que la divulgación de los documentos continuará hasta 2011.
Más adelante, las publicaciones se centrarán en regiones específicas en las que Wikileaks busca alcanzar alianzas con medios locales.
Hrafnsson señaló que la reacción de Washington es "exagerada" y que las declaraciones de que la filtración pone en riesgo la vida de personas no son creíbles. Lea aquí la noticia completa.
Un hacker reivindica la caída del sitio de WikiLeaks
Un hacker informático conocido como "Jester" (bufón), que se denomina a sí mismo "hacktivista por el bien", ha reivindicado la interrupción del sitio de internet de WikiLeaks.
WikiLeaks.org fue víctima de un ataque y quedó fuera de servicio el domingo poco antes de que empezara a revelar los 250.000 documentos diplomáticos.
"Jester", un pirata que ha intervenido en el pasado sitios extremistas de internet, ha asumido la responsabilidad por el ciberataque a WikiLeaks en un mensaje de su cuenta de Twitter, @th3j35t3r.
"www.wikileaks.org - TANGO DOWN - por intentar dañar las vidas de nuestras tropas, 'otros activos' y relaciones internacionales #wikileaks #falló," decía el mensaje de Jester.
Casa Blanca: las filtraciones de WikiLeaks son "un crimen grave"
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo hoy que robar y diseminar información es "un crimen" en referencia a la masiva filtración de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de la página web Wikileaks.
El portavoz oficial señaló durante su rueda de prensa diaria que el presidente Barack Obama no está "contento" con la anunciada publicación de más de 250.000 cables diplomáticos, ya iniciada.
Clinton "lamenta profundamente" las filtraciones y pide disculpas
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha lamentado además este lunes "profundamente" la filtración de documentos diplomáticos confidenciales de su país en el sitio WikiLeaks, ha pedido disculpas a los países involucrados y se ha comprometido a evitar futuras filtraciones.
Clinton: WikiLeaks es un "ataque a la comunidad internacional"
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha condenado este lunes las últimas filtraciones de documentos oficiales publicadas a través del portal Wikileaks y, sin entrar a confirmar la veracidad de estos informes, ha adelantado que la administración dará "pasos firmes contra los responsables de esta difusión.
Clinton ha advertido de que los 251.000 documentos divulgados desde el domingo y relativos a la diplomacia norteamericana "ponen en peligro" no sólo a Estados Unidos, sino también a todo el mundo.
En este sentido, ha recordado que se trata de "información confidencial" y confirmado que en los últimos días ha hablado con representantes de otros países.
Obama rehúsa valorar las filtraciones en su primer acto público
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha salvado este lunes su primera comparecencia pública tras las últimas filtraciones de Wikileaks sin entrar a valorar estos documentos, que han puesto en jaque a la diplomacia norteamericana.
Obama ha comparecido esta tarde ante la prensa en la Casa Blanca para anunciar la congelación, durante dos años, del sueldo de los funcionarios. La Casa Blanca adelantó previamente el contenido específico de esta rueda de prensa, en un día en el que Estados Unidos tiene la vista puesta en el portal Wikileaks y en los 251.000 documentos que ha filtrado desde este domingo.
Sin embargo, el mandatario norteamericano abandonó la sala sin referirse al controvertido asunto, pese a que los periodistas llegaron incluso a preguntarle a voces sobre el tema mientras se iba. De esta forma, cedió la responsabilidad de la respuesta oficial de primer nivel a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que también tenía fijada para esta tarde una comparecencia.
La web está "sorprendida" por el nivel de "espionaje" de los diplomáticos de EEUU
Wikileaks ha reconocido este lunes que está "sorprendida" por el grado de "espionaje" que estarían llevando a cabo los diplomáticos estadounidenses en virtud a la información revelada por los más de 251.000 documentos del Departamento de Estado y las embajadas norteamericanas que ha filtrado esta página web.
"Me sorprendió el grado de espionaje" que estos documentos revelan que han estado realizando los diplomáticos estadounidenses, ha reconocido en declaraciones a la CNN el portavoz de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson.
Los más de 251.000 cables enviados por diplomáticos estadounidenses entre 1966 y febrero de este año, y que según Hrafnsson serán dados a conocer en las próximas semanas, han puesto de manifiesto, entre otras cosas, que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, habría dado instrucciones a diplomáticos para que llevaran a cabo actividades para recabar datos de Inteligencia.
El Gobierno guarda silencio ante las revelaciones de Wikileaks
El Gobierno ha decidido optar por el silencio ante la publicación de documentos diplomáticos estadounidenses desde la página web Wikileaks, entre los que hay cables de la Embajada estadounidense en Madrid sobre la política y las instituciones españolas.
Según han apuntado a Efe fuentes del Ejecutivo, el Gobierno no va a comentar el contenido de esos documentos y es la administración estadounidense la que tiene que hacer un análisis de lo ocurrido.
El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, ha anunciado ya que su departamento ha abierto una investigación penal por la filtración de 250.000 cables de embajadas y misiones diplomáticas, actuación que supone "un riesgo para la seguridad nacional" estadounidense.
Wikileaks: EEUU no esperaba la elección de Benedicto XVI
Wikileaks ha publicado unos informes secretos del Departamento de Estado norteamericano sobre el Cónclave en el que se eligió Papa a Benedicto XVI en los que los diplomáticos señalan que la elección de éste como nuevo Pontífice fue una "sorpresa" para el Gobierno de Estados Unidos ya que no creían en "las especulaciones de los medios que daban como favorito a Joseph Ratzinger", al que describen como un "Papa de transición".
Además, la diplomacia estadounidense define en esos informes a Joseph Ratzinger como un hombre "sorprendentemente humilde, espiritual y fácil de tratar" y, a su parecer, continuaría "la ruta" y se centraría "en Europa".
Por otra parte, fuentes del Vaticano han señalado que la información de Wikileaks son "juicios que reflejan las impresiones de quien las ha redactado", y que, según apuntan, "no reflejan las cosas como son, sino como las han percibido", según informa el diario italiano 'La Repúbblica'.
Washington lanza una "investigación penal" sobre las filtraciones de Wikileaks
El Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, ha anunciado este lunes que ya está en marcha una "investigación penal" por las actividades del portal Wikileaks, cuyas últimas filtraciones han dejado al descubierto informes de la diplomacia norteamericana.
En rueda de prensa, Holder ha pedido a los medios de comunicación que actúen "de forma responsable" en la gestión de los 250.000 documentos clasificados conocidos desde el domingo. "Hay una base real para creer que se han cometido delitos", ha agregado el fiscal.
Holder ha aclarado que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, no queda al margen de las pesquisas estadounidenses porque sea ciudadano australiano. En este sentido, ha indicado que las autoridades fijarán como "responsables" a todos aquellos que hayan "infringido la ley de Estados Unidos".
China prohíbe a sus medios publicar las filtraciones de Wikileaks
El Gobierno chino ha dado orden a los medios de comunicación del país de no publicar las informaciones extraídas de las últimas filtraciones del portal estadounidense Wikileaks, según ha informado este lunes el periódico norteamericano 'The Wall Street Journal'.
Entre los 250.000 documentos filtrados el domingo por Wikileaks, relativos a la diplomacia estadounidense, se incluyen textos que vinculan a Pekín con un ataque a Google o que identifican al presidente chino, Hu Jintao, como un político interesado por el poder.
Cálculos del portal norteamericano indican que China aparece en 8.300 de los últimos documentos, lo que lo convertiría en el quinto país con más presencia.
La filtración alemana de Wikileaks complica doblemente al ministro Westerwelle
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, ha salido doblemente mal parado por la filtración de Wikileaks en Alemania, ya que además de contener comentarios despectivos sobre su gestión, atribuye a sus filas liberales la existencia de un "topo" al servicio de EEUU.
El propio Westerwelle, presidente del Partido Liberal (FDP) y vicecanciller de Angela Merkel, ha rechazado que la fuente de las indiscreciones, en lo que a Berlín respecta, haya sido alguien de su propia formación, como afirma la versión difundida por "Der Spiegel".
"No me creo que la historia haya sido así", ha afirmado hoy el ministro de Exteriores, respecto a la tesis de ese medio que alguien del FDP había actuado de informante al servicio del embajador de EEUU.
La Casa Blanca ve "intolerable" que haya fallos en la gestión de documentos confidenciales
La Casa Blanca ha advertido a las agencias y departamentos federales de que los fallos a la hora de salvaguardar la información confidencial son "inaceptables y no serán tolerados" y ha pedido a estas instituciones que lleven a cabo una revisión de las medidas de control sobre dicho material, con el fin de evitar que se pueda revelar información no autorizada.
En un memorándum remitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca a raíz de la filtración de 250.000 documentos diplomáticos confidenciales estadounidenses por parte de la web Wikileaks, se deja claro que la "seguridad nacional" estadounidense "exige que la información sensible sea mantenida de forma confidencial con el fin de proteger a nuestros ciudadanos, nuestras instituciones democráticas y nuestro país".
La protección de dicha información, recuerda el documento oficial, "es la responsabilidad de cada individuo que tiene acceso a información clasificada" y subraya que "cualquier revelación de información clasificada no autorizada es una violación de nuestra legislación y compromete nuestra seguridad nacional".
Wikileaks rechaza que su filtración amenace la seguridad de EEUU
El portavoz de Wikileaks Kristinn Hrafnsson ha rechazado este lunes sea una amenaza para la seguridad de EEUU la filtración por ese sitio web de más de 250.000 mensajes enviados por diplomáticos estadounidense en su mayoría en los últimos años.
La Casa Blanca consideró "peligrosa y temeraria" la filtración por Wikileaks, pero Hrafnsson dijo a la cadena de televisión CNN que "nada en los cables plantea un problema de seguridad nacional".
"Si hablamos de tensión en relaciones bilaterales o situaciones embarazosas, eso no entra en la categoría de seguridad nacional", afirmó el portavoz de Wikileaks, quien agregó que más de la mitad de los mensajes divulgados no son confidenciales.
WikiLeaks: canciller turco hablará de los documentos con Hillary Clinton
El ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, ha indicado que este lunes abordará con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, la filtración de cables diplomáticas filtrados por parte del sitio de internet WikiLeaks.
Reino Unido dice que la filtración de Wikileaks perjudica la seguridad nacional
El Gobierno británico ha condenado hoy lunes las filtraciones de documentos oficiales estadounidenses a través de la página web Wikileaks y ha considerado que perjudican la seguridad nacional del Reino Unido y de EEUU.
En un comunicado divulgado hoy, un portavoz de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, ha dicho que "es importante que los Gobiernos puedan operar sobre la base de la confidencialidad a la hora de tratar con este tipo de información, y el que sea filtrada es perjudicial".
Según la fuente, el Gobierno británico ha sido informado por la embajada de EEUU en Londres sobre el contenido de estos documentos y permanece en contacto con las autoridades de ese país.
WikiLeaks: la Casa Blanca quiere evitar nuevas fugas
La Casa Blanca ha ordenado revisar los procedimientos de seguridad para evitar nuevas revelaciones de documentos sensibles, al día siguiente de la publicación del contenido de decenas de miles de cables diplomáticos por el sitio de internet WikiLeaks.
"Cualquier fracaso a la hora de proteger las informaciones clasificadas (...) es inaceptable y no será tolerado", afirma el director de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, Jacob Lew, en una directiva transmitida a los jefes de servicio y administraciones puesta en línea el lunes en el sitio de internet de la presidencia estadounidense.
Lew, uno de los colaboradores más cercanos del presidente Barack Obama, dio la orden a los "servicios o administraciones que manejan informaciones clasificadas de crear un equipo para evaluar (su) seguridad".
Tras las revelaciones de WikiLeaks, la ONU reafirma su "transparencia"
La Organización de las Naciones Unidas ha enfatizado este lunes su "naturaleza transparente" después de que WikiLeaks divulgara documentos según los cuales Estados Unidos ordenó a sus diplomáticos espiar a funcionarios de otros gobiernos en la ONU.
Un comunicado difundido por la ONU ha señalado además que la organización "no está en posición de comentar sobre la autenticidad del documento que supuestamente indica actividades de recolección de información sobre funcionarios y actividades en las Naciones Unidas".
Los 250.000 documentos distribuidos ayer por WikiLeaks muestran que el Gobierno de EEUU dioinstrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y funcionarios de la ONU, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
EEUU equipara a Putin con un "macho-alfa" y con "Batman" y a Medvedev con "Robin"
Los documentos internos difundidos por el portal Wikileaks revelan que Estados Unidos equipara al primer ministro ruso, Vladimir Putin, con un "macho-alfa" --el animal dominante en un grupo-- y con 'Batman', el héroe secundado en este caso por el presidente ruso, Dimitri Medvedev, en el papel de 'Robin'.
Según las comunicaciones internas estadounidense difundidas desde el pasado fin de semana por el portal que dirige Julien Assange, la élite diplomática norteamericana presenta a Putin como un líder marcado por una burocracia difícil de manejar y que forcejea para gobernar una "virtual mafia estatal", dominada por hombres de negocios corruptos y por las fuerzas de seguridad.
Un mensaje por cable enviado por la Embajada estadounidense en París señala que el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, consideró el 8 de febrero de 2010 que "la democracia en Rusia ha desaparecido" y "el Gobierno es una oligarquía dirigida por los servicios de seguridad".
Gobierno paraguayo cita a la embajadora de EEUU para que explique las filtraciones
El Gobierno paraguayo ha convocado este lunes a la embajadora de EEUU en Asunción, Liliana Ayalde, para que explique el alcance de las filtraciones de Wikileaks sobre espionaje a políticos y altos funcionarios del país sudamericano.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata, ha dicho que en el Ejecutivo "hubo un consenso en la necesidad de que la Cancillería manifieste su preocupación a la Embajada de Estados Unidos".
La reunión con la representante estadounidense tendrá lugar a mediodía y a su término habrá "algún tipo de pronunciamiento", ha dicho el ministro en declaraciones recogidas por los medios.
Estados Unidos abre una investigación por la filtración de Wikileaks
El fiscal general de Estados Unidos Eric Holder, ha informado este lunes de que su departamento ha abierto una investigación por la filtración masiva de documentos diplomáticos por parte de Wikileaks.
Holder ha insisitdo en que el Gobierno "condena" la filtración de cerca de 250.000 cables diplomáticos de embajadas y misiones estadounidenses, que "pone en peligro no solo a individuos y diplomáticos, sino también la relación que tenemos con nuestros aliados en todo el mundo".
Pakistán niega estar enriqueciendo uranio y dice que su arsenal es intocable
El Gobierno de Pakistán ha negado este lunes que esté enriqueciendo uranio mediante un reactor nuclear experimental y subrayó que "nadie puede tocar" sus instalaciones nucleares, en respuesta a las nuevas filtraciones de documentos estadounidenses clasificados anunciadas por la web Wikileaks.
"Pakistán es un Estado nuclear con tecnología avanzada. Nadie puede tocar las instalaciones y activos nucleares de Pakistán", ha declarado el Ministerio paquistaní de Asuntos Exteriores en un comunicado.
El Ministerio ha agregado que tal reactor nuclear experimental fue instalado a mediados de la década de 1960 con el apoyo de EEUU y calificó de "completamente incorrecta" la información de que se está produciendo en él uranio altamente enriquecido.
Francia se muestra "solidaria" con EEUU y "preocupada"
El Gobierno francés se ha mostrado este lunes "solidario" con Estados Unidos y ha expresado su preocupación por la publicación de información confidencial procedente de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de la web Wikileaks.
"Nosotros somos muy solidarios con la Administración estadounidense en la voluntad de evitar no sólo lo que atente contra la autoridad de los estados, sino que ponga en peligro a los hombres y mujeres que han trabajado al servicio del país", ha declarado el ministro de Presupuesto, François Baroin, a la emisora Europe 1.
Asimismo, el también portavoz del Gobierno, que dijo que se habían enterado de antemano de la publicación de los documentos, ha reconocido que el Ejecutivo galo está "preocupado por la difusión de informaciones de naturaleza confidencial".
WikiLeaks, duro golpe al secreto diplomático y a Estados Unidos
Las revelaciones de WikiLeaks asestan un duro golpe a la credibilidad de Estados Unidos y vuelven a poner en tela de juicio el principio del secreto, base de la diplomacia, sin aportar por ahora datos trascendentales sobre los grandes asuntos internacionales, según expertos.
Después de esta enorme filtración de documentos, los diplomáticos "ya no dirán lo que piensan ni siquiera en sus telegramas. Es una revolución copernicana", ha subrayado Dominique Moisi, consejero del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).
Esas revelaciones "introducen un elemento de desorden muy profundo en las costumbres diplomáticas", agregó.
Hugh Thomas considera "horribles" las filtraciones de WikiLeaks
El historiador Hugh Thomas considera "horribles" estas filtraciones y alega que es necesario que pasen como mínimo "20 años" para conocer lo que contienen todos estos documentos. "No es posible estar en un Gobierno y que todo el mundo conozca tu debilidad", alega en una entrevista.
El PSOE asegura que no le preocupa el impacto de las revelaciones de 'Wikileaks' sobre el Gobierno
El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, ha asegurado este lunes que al partido del Gobierno no le preocupa que los documentos de Estados Unidos filtrados por la web 'Wikileaks' puedan dejar en mal lugar al Ejecutivo o a los dirigentes españoles.
"No tenemos ninguna preocupación al respecto", ha dicho en rueda de prensa en la sede del PSOE en la calle Ferraz después de una reunión de la comisión permanente de la Ejecutiva, un órgano al que no asiste el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Frattini señala que Wikileaks "quiere destruir el mundo" pero que Berlusconi no está "ofendido"
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Franco Frattini, ha declarado que "Wikileaks quiere destruir el mundo" y que el primer ministro, Silvio Berlusconi, "no se ha sentido atacado ni ofendido por los comentarios de la ex diplomática estadounidense de la Embajada en Italia, Elisabeth Diggle, en las que le calificaba de "incapaz y vanidoso" y afirmaba que era "el portavoz" del primer ministro y ex presidente ruso, Vladimir Putin.
Los documentos hechos públicos por Wikileaks señalan que Diggle consideraba a Berlusconi un líder "física y políticamente débil" cuya inclinación "a las fiestas salvajes" señalan que "no descansa lo suficiente". Además, la secretaria de Estado, Hillary Clinton se declaraba "preocupada" por las relaciones personales entre Vladimir Putin y Berlusconi.
Kabul asegura que la filtración no afectará a su relación con EEUU
Los cables de la Embajada estadounidense en Kabul en los que se tacha al presidente afgano, Hamid Karzai, de "extremadamente débil" y a su hermano de traficante de drogas corruptos filtrados por la web Wikileas no afectarán a las relaciones con Washington, ha asegurado este lunes el portavoz de Karzai.
En los mensajes secretos desde Kabul a Washington también se afirma que el ex vicepresidente huyó del país con más de 50 millones de dólares en efectivo. El portavoz de Karzai ha minimizado el alcance de estas filtraciones, publicadas por varios medios internacionales, pero ha reconocido que si hubiera nuevos documentos la relación podría verse afectada.
Netanyahu afirma que Wikileaks demuestra el temor de todo el mundo árabe al programa nuclear iraní
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró este lunes que los documentos filtrados por Wikileaks ponen en evidencia el temor del mundo árabe al programa nuclear iraní y expresó su esperanza de que los dirigentes árabes de Oriente Próximo digan "en público lo que piensan en privado" y admitan que "el verdadero peligro" para la región no procede de Israel, sino de Irán.
Francia rechaza confirmar las declaraciones de WikiLeaks atribuidas a diplomáticos
Francia se negó el lunes a confirmar las declaraciones atribuidas a sus diplomáticos o autoridades franceses en los cables telegráficos revelados por el sitio internet WikiLeaks a través de cinco diarios de referencia mundial.
"Deploramos enérgicamente la divulgación deliberada e irresponsable por el sitio WikiLeaks de correspondencia diplomática estadounidense", afirmó el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.
Clinton viaja a Asia Central y a Oriente Próximo tras las revelaciones de Wikileaks
Después de la crisis diplomática que ha supuesto la publicación de más de 250.000 documentos de la diplomacia estadounidense por la web Wikileaks, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha comenzado este lunes un viaje a la región de Asia central y de Oriente Próximo. El Departamento de Estado anunció el domingo el viaje de Clinton, que la llevará primero a Kazajistán donde se espera que el presidente ruso, Dimitri Medevedev, y la canciller alemana, Angela Merkel, acudan a la cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Ahmadineyad dice que la filtración no afectará las relaciones de Irán con los países de la zona
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha asegurado este lunes que las relaciones de su país con los vecinos no se verán dañadas por las informaciones publicadas en base a la filtración de documentos del Departamento de Estado realizada por Wikileaks, algunos de los cuales apuntan a una cierta hostilidad de los países árabes hacia Teherán.
"Los países de la región somos todos amigos unos de otros. Tal malicia no tendrá impacto en las relaciones de los países", ha señalado. "Alguna parte del Gobierno americano produjo estos documentos", ha afirmado.
'Cablegate' salvaje de WikiLeaks
Más de un cuarto de millón de documentos de la diplomacia estadounidense revelan graves irregularidades cometidas por el Departamento de Estado norteamericano.
Entre ellas, se desvela que habría ordenado espiar a los principales responsables de Naciones Unidas, entre otras informaciones reveladas por la organización dirigida por Julian Assange.
HA QUEDADO DEVELADA LA HIPOCRESÌA Y EL CINISMO DE MUCHOS POLITICOS MAFIOSOS DE TODO EL MUNDO, PUES LOS QUE NO QUIEREN QUE SE LES DE IMPORTANCIA O QUE NO SE PUBLIQUEN LOS CABLES, SON COMPLICES O BUSCAN BENEFICIARSE CON ELLO AUNQUE ESO SIGNIFIQUE PERMITIR QUE SE SIGA PISOTEANDO NUESTRA SOBERANÌA.
ESTOS MAFIOSOS PERSONAJES SON LOS MISMOS QUE FOMENTAN LAS GUERRAS Y CONTROLAN EL MERCADO DE LAS DROGAS
#14
30-11-2010 / 22:41
Esta no es la verdad
Puntuación 0
Tenía mis dudas y no quería creermelo pero cada vez estoy más seguro de que Julian Assalange trabaja para la CIA y wikileaks no es más que una serie de distracciones por parte del govierno de EEUU o mejor dicho por la gente que lo controla. Decirme que hay de las filtraciones que sea algo gordo de verdad. Pero como va wikileaks a filtrar secretos de washington a los medios de comunicación si estos están controlados por el Club Bildeberg y este controla todos los goviernos poderosos del mundo? Yo quería creer que Wikileaks era real pero esto no tiene ningún sentido. Suena muy falso. Suena ha conspiratorio y de más pero es que si lo pensais, que hacen los goviernos a favor del ciudadano? practicamente nada.
#13
30-11-2010 / 15:31
1
Puntuación 0
La verdad es libertad, y así como Estados Unidos se dice ser el país de la libertad, así también debería ser el país de la verdad.
#12
30-11-2010 / 15:31
luis
Puntuación 0
La verdad es libertad, y así como Estados Unidos se dice ser el país de la libertad, así también debería ser el país de la verdad.
#11
30-11-2010 / 12:41
io
Puntuación 0
TODOS los que están en contra de WikiLeaks (gobiernos y gente muy importante) es porqué están metidos hasta las cejas! Cobardes!
Si os dáis cuenta, hace tiempo el mundo quiere que tengamos miedo permanente en nuestra cabeza para que no podamos reaccionar.... ahora, gracias a la información ya no pueden controlarnos... mis felicitaciones a Wikileaks por enseñar al mundo todos estos documentos... falta gente con un par señores!
#10
30-11-2010 / 06:00
luis ortiz
Puntuación 0
GRACIAS ECONOMISTA DE ESPAÑA,UDS. CONTRIBUYEN A LA DEMOCRACIA DANDO A CONOCER LA VERDADERA DIPLOMACION DE EEUU, DESDE TODO EL MUNDO PODEMOS LEER Y TENER INFORMACION VERDADERA GRACIAS A SU COMPROMISO CON LOS LECTORES Y NO CON PODERES! REGULARMENTE LES ENVIO MIS OPINIONES DESDE CARACAS, Y REPITO MIS FELICITACIONES ESTAN HACIENDO HISTORIA ,,,SALUDOS LUIS ORTIZ.
#9
30-11-2010 / 05:55
luis ortiz
Puntuación 1
Que hay del trafico ilegal de prisioneros de guerra, en aviones CIA, con escala en territorio Español? sera que
#8
30-11-2010 / 02:08
walden
Puntuación 3
O sea que a los ciudadanos de USA con delitos probados no los pueden juzgar fuera del pais en el TPI segun leyes internacionales ,pero a los ciudadanos del resto del mundo ,a nosotros ,si que nos pueden juzgar y encarcelar en USA segun leyes propias,que jugada, madre mia..
#7
30-11-2010 / 02:07
Tu Padre
Puntuación 1
Dales caña Julián!!!
#6
29-11-2010 / 21:25
Pepe
Puntuación -4
No se trata de libertad de expresión, puesto que los documentos publicados no son de elaboración propia, sino de una difusión ilegítima de información.Esto es un delito en cualquier país civilizado.
#5
29-11-2010 / 18:06
Partido Pirata
Puntuación 5
Aquí no aparece hada de nivel top secret y todo esto son migajas conocidas, además. Mientras no se demuestre lo contrario y, de VERDAD haya una filtracion de nivel top secret o superior, todo esto son maniobras de distracción.
A quien beneficia?
#4
29-11-2010 / 16:55
Arinago
Puntuación 8
Yo creía que el afán liberticida de Francia y su ataque constante a la Libertad en la red terminaban en las descargas de música o películas. Pero veo que no, también tienen un problema con la Libertad de Expresión en la red y con la difusión de contenidos que, les guste o no a los políticos son reales. Ha cambiado el "liberté, egalité, fraternité" por "silencio, control y represión". En vez de criticar a Wikileaks deberían corregir sus vergüenzas. Wikileaks es sólo el mensajero. El día que los Gobiernos entiendan esto, empezarán a ser creíbles. Y lo mejor de todo: no aparecerán en Wikileaks junto a dictaduras como China e Irán.
#3
29-11-2010 / 16:35
Yellow
Puntuación 11
Lo horrible no es la publicación de una información veraz, lo horrible es querer criticar que la verdad salga a la luz en nombre de no se que falso patriotismo. Que se aplique el dicho actualizado de, quien la hace, aunque sea en secreto,la paga. O mejor, aquel otro muy acorde "no la hagas y no la temas". Que se dejen de querer desviar la atención hacia el mensajero, gracias Wikileads por poner a cada uno en su sítio, aunque sea políticamente incorrecto.
#2
29-11-2010 / 15:50
yomismo
Puntuación 5
Menudo ejercicio de hipocresía. Se condena al mensajero y se pretende ignorar el mensaje y a los autores de su contenido.
Wikileaks podrá ser tildada de lo que se quiera, pero gracias a ella conocemos la verdad.
Pero la verdad resulta ofensiva para los embusteros profesionales y prefieren ignorar la verdadera opinión que sobre ellos tiene "su aliado".
Y ZP seguirá besando el oscuro culo obamita: Pero no podrá ignorar la opinión que aquel tiene de ZP:
Romántico de ideas trasnochadas que además pospone y supedita el interés del país al suyo electoral.
#1
29-11-2010 / 15:34
elperinke
Puntuación 11
Wikileaks y Juan Asenjo están en peligro... la verdad debería hacernos libres, pero la corrupción y la mafia son los que tienen el poder mundial... así nos va.
Deja tu comentario