icon-avatar
Buscar

La última filtración de WikiLeaks revela los secretos de la diplomacia de EEUU

Martes, 30 de Noviembre de 2010

EEUU califica de "delito grave" filtraciones de Wikileaks y pide disculpas

Estados Unidos calificó este lunes de "delito grave" y de "ataque contra la comunidad internacional" la filtración de 250.000 notas confidenciales diplomáticas de su país divulgadas por el sitio de internet WikiLeaks y pidió disculpas a los países involucrados.

"Esas publicaciones no representan sólo un ataque contra los intereses diplomáticos estadounidenses. Representan también un ataque contra la comunidad internacional", dijo la secretaria de Estado Hillary Clinton durante una breve conferencia de prensa.

La jefa de la diplomacia estadounidense pidió "las profundas disculpas de Estados Unidos por la divulgación de informaciones destinadas a ser confidenciales" e inició una gira por Kazajistán, Uzbekistán y Bahréin para tranquilizar a sus aliados.

Canciller peruano dice que "WikiLeaks" es problema de los Estados Unidos

El canciller peruano, José García Belaunde, dijo el lunes que la filtración de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de Wikileaks es un tema que corresponde aclarar a Washington, y no afecta a Perú.

"Corresponde a las autoridades estadounidenses aclarar ese tema (filtraciones de documentos). No estamos de acuerdo con que se publique todo documento que sea secreto", dijo a la prensa.

Indicó que el tema de las filtraciones de documentos diplomáticos por parte de WikiLeaks "es tema básicamente de Estados Unidos y de la relación que tiene el Departamento de Estado con sus embajadas y de ninguna manera puede comprometer a ninguno de los países de donde surge la información".

WikiLeaks: Perdido por perdido China acepta reunificación de Corea

China, país considerado el protector de Corea del Norte, duda cada vez más de su influencia sobre Pyongyang y está dipuesto a aceptar la reunificación de la península coreana si el régimen colapsa, indican documentos secretos de Estados Unidos divulgados por WikiLeaks.

En una prolongada cena en 2009, el embajador chino ante Kazajistán reveló que Pekín considera que el programa nuclear de Corea del Norte es "muy conflictivo", indica un memorando.

El embajador Cheng Guoping "dijo que China espera una reunificación pacífica a largo plazo, pero que espera que los dos países permanezcan separados a corto plazo", señala un cable del embajador estadounidense Richard Hoagland, publicado por el diario británico The Guardian.

Palin pone en duda a Obama por filtraciones de WikiLeaks

La figura conservadora de Estados Unidos, Sarah Palin, acusó el lunes al presidente estadounidense Barack Obama de no haber hecho nada para prevenir las filtraciones de las notas confidenciales diplomáticas de su país divulgadas por el sitio de internet WikiLeaks.

La ex gobernadora de Alaska y candidata republicana a la vicepresidencia en 2008 escribió en su página de Facebook que "las filtraciones generan importantes preguntas respecto a la incompetencia de la administración de Obama en la gestión de este enorme fiasco".

"¿Utilizamos todos los medios cibernéticos a nuestra disposición para desmantelar de manera permanente a WikiLeaks?", se preguntó.

WikiLeaks: "Guía Supremo de Irán tendría cáncer"

Un cable diplomático estadounidense redactado en 2009, divulgado por el sitio WikiLeaks y publicado el lunes por el periódico británico The Telegraph, asegura que el Guía Supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, padece un cáncer en fase terminal.

Según este documento que habría sido enviado en agosto de 2009 por el consulado de Estados Unidos en Estambul, un empresario, cuya identidad y nacionalidad no fueron precisados y con vínculos con el ex presidente iraní Akbar Hashemi Rafsandjani, declaró que Jamenei padece una forma rara de leucemia.

"Jamenei morirá muy probablemente en pocos meses", se desprende del documento citado por el periódico.

Clinton: "Filtración es ataque a EEUU y a la comunidad internacional"

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, condenó hoy en términos duros el "robo" de documentos divulgados en Wikileaks, que considera no solo "un ataque a la diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional".

"Estados Unidos condena firmemente la publicación ilegal de información clasificada, que pone la vida de personas en peligro, amenaza nuestra seguridad nacional y socava nuestros esfuerzos para trabajar con otros países", dijo Clinton en una breve intervención ante la prensa.

Wikileaks ha divulgado más de 250.000 documentos, algunos de ellos secretos, referidos principalmente a las comunicaciones del Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.

El fundador de Wikileaks anuncia que su próxima víctima será un gran banco de EEUU

Un gran banco estadounidense será la próxima víctima de las filtraciones del portal Wikileaks, que planea arremeter contra esa entidad a comienzos del próximo año, según afirma su director, Julian Assange, en una entrevista difundida hoy por Forbes.

La publicación estadounidense publicó hoy en Internet la transcripción completa de una extensa entrevista que Assange le concedió el pasado 11 de noviembre, antes de la filtración de más de 250.000 documentos que este domingo hizo temblar a la diplomacia estadounidense.

"Tenemos una 'megafiltración' relacionada con un banco. No es de la dimensión del material de Irak, pero se trata de decenas o de cientos de miles de documentos", apunta el australiano.

Chávez cree que Hillary Clinton debe dimitir por filtraciones de Wikileaks

El presidente venezolano Hugo Chávez consideró este lunes que la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, debería renunciar a su cargo tras la publicación de notas confidenciales diplomáticas del gobierno de Estados Unidos divulgadas por el sitio de internet WikiLeaks.

"El imperio al desnudo (...) La señora Clinton debería renunciar. Es lo menos que puedes hacer: renunciar. Y esos delincuentes que hay en el departamento de Estado", dijo Chávez durante un acto de gobierno transmitido por el canal oficial VTV.

El sitio de internet WikiLeaks divulgó el domingo 250.000 notas confidenciales diplomáticas de Estados Unidos. Los cables, la mayoría de los últimos tres años, revelan un amplio despliegue de impactantes episodios diplomáticos, así como revelaciones sobre líderes mundiales, entre ellos Chávez.

Clinton de gira para tranquilizar a aliados tras filtraciones de Wikileaks

La secretaria de Estado Hillary Clinton partió de gira por el extranjero para tranquilizar a decenas de aliados tras la filtración de las notas confidenciales diplomáticas de su país divulgadas por el sitio de internet WikiLeaks.

Clinton tiene previsto reunirse con sus homólogos en la cumbre que reunirá a 54 miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Kazajstán, antes de visitar Uzbekistán y Bahréin para hablar con los líderes de estos países.

"Quiero manifestarles personalmente la importancia que le doy al debate y a las conversaciones productivas que hemos tenido hasta la fecha, y nuestra intención de seguir trabajando estrechamente con ellos", dijo Clinton.

Clinton se interesó sobre la medicación y el trabajo de la presidenta argentina

El Departamento de Estado de EEUU preguntó a su embajada en Buenos Aires si la presidenta argentina, Cristina Fernández, "toma alguna medicación" y cómo dividía el trabajo con su marido, el recientemente fallecido Néstor Kirchner, según documentos filtrados por Wikileaks.

¿"En qué materias toma CFK las decisiones y cuáles deja a Néstor Kirchner?", afirma el documento de la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado de EEUU, identificada en el documento como INR/OPS.

La pregunta forma parte de un "perfil" sobre la presidenta argentina remitido a finales de 2009 a la embajada en Buenos Aires organizado bajo los epígrafes de "estado mental y salud", "su visión política" y "su forma de trabajo". Lea aquí la noticia completa.

Los documentos revelan la difícil negociación de EEUU para el cierre de Guantánamo

Los periódicos que tuvieron acceso a los documentos diplomáticos estadounidenses filtrados por la página web Wikileaks revelan hoy con todo lujo de detalles el trasiego diplomático para intentar cerrar Guantánamo.

Algunos de los datos, como el de que Washington ofreció incentivos millonarios al archipiélago de Kiribati, en el centro-oeste del océano Pacífico, ya habían salido a la luz ayer.

Pero el diario estadounidense The New York Times y el español El País se hacen eco hoy de otros datos como la propuesta del rey Abdullah de Arabia Saudí de implantar un chip a los detenidos de Guantánamo que regresasen a países caóticos como Yemen.

Comentarios15

#15
29-12-2010 / 18:09
CARLOS ARANGO
Puntuación 0

"EL IMPERIO AL DESNUDO"

HA QUEDADO DEVELADA LA HIPOCRESÌA Y EL CINISMO DE MUCHOS POLITICOS MAFIOSOS DE TODO EL MUNDO, PUES LOS QUE NO QUIEREN QUE SE LES DE IMPORTANCIA O QUE NO SE PUBLIQUEN LOS CABLES, SON COMPLICES O BUSCAN BENEFICIARSE CON ELLO AUNQUE ESO SIGNIFIQUE PERMITIR QUE SE SIGA PISOTEANDO NUESTRA SOBERANÌA.

ESTOS MAFIOSOS PERSONAJES SON LOS MISMOS QUE FOMENTAN LAS GUERRAS Y CONTROLAN EL MERCADO DE LAS DROGAS

#14
30-11-2010 / 22:41
Esta no es la verdad
Puntuación 0

Tenía mis dudas y no quería creermelo pero cada vez estoy más seguro de que Julian Assalange trabaja para la CIA y wikileaks no es más que una serie de distracciones por parte del govierno de EEUU o mejor dicho por la gente que lo controla. Decirme que hay de las filtraciones que sea algo gordo de verdad. Pero como va wikileaks a filtrar secretos de washington a los medios de comunicación si estos están controlados por el Club Bildeberg y este controla todos los goviernos poderosos del mundo? Yo quería creer que Wikileaks era real pero esto no tiene ningún sentido. Suena muy falso. Suena ha conspiratorio y de más pero es que si lo pensais, que hacen los goviernos a favor del ciudadano? practicamente nada.

#13
30-11-2010 / 15:31
1
Puntuación 0

La verdad es libertad, y así como Estados Unidos se dice ser el país de la libertad, así también debería ser el país de la verdad.

#12
30-11-2010 / 15:31
luis
Puntuación 0

La verdad es libertad, y así como Estados Unidos se dice ser el país de la libertad, así también debería ser el país de la verdad.

#11
30-11-2010 / 12:41
io
Puntuación 0

TODOS los que están en contra de WikiLeaks (gobiernos y gente muy importante) es porqué están metidos hasta las cejas! Cobardes!

Si os dáis cuenta, hace tiempo el mundo quiere que tengamos miedo permanente en nuestra cabeza para que no podamos reaccionar.... ahora, gracias a la información ya no pueden controlarnos... mis felicitaciones a Wikileaks por enseñar al mundo todos estos documentos... falta gente con un par señores!

#10
30-11-2010 / 06:00
luis ortiz
Puntuación 0

GRACIAS ECONOMISTA DE ESPAÑA,UDS. CONTRIBUYEN A LA DEMOCRACIA DANDO A CONOCER LA VERDADERA DIPLOMACION DE EEUU, DESDE TODO EL MUNDO PODEMOS LEER Y TENER INFORMACION VERDADERA GRACIAS A SU COMPROMISO CON LOS LECTORES Y NO CON PODERES! REGULARMENTE LES ENVIO MIS OPINIONES DESDE CARACAS, Y REPITO MIS FELICITACIONES ESTAN HACIENDO HISTORIA ,,,SALUDOS LUIS ORTIZ.

#9
30-11-2010 / 05:55
luis ortiz
Puntuación 1

Que hay del trafico ilegal de prisioneros de guerra, en aviones CIA, con escala en territorio Español? sera que

#8
30-11-2010 / 02:08
walden
Puntuación 3

O sea que a los ciudadanos de USA con delitos probados no los pueden juzgar fuera del pais en el TPI segun leyes internacionales ,pero a los ciudadanos del resto del mundo ,a nosotros ,si que nos pueden juzgar y encarcelar en USA segun leyes propias,que jugada, madre mia..

#7
30-11-2010 / 02:07
Tu Padre
Puntuación 1

Dales caña Julián!!!

#6
29-11-2010 / 21:25
Pepe
Puntuación -4

No se trata de libertad de expresión, puesto que los documentos publicados no son de elaboración propia, sino de una difusión ilegítima de información.Esto es un delito en cualquier país civilizado.

#5
29-11-2010 / 18:06
Partido Pirata
Puntuación 5

Aquí no aparece hada de nivel top secret y todo esto son migajas conocidas, además. Mientras no se demuestre lo contrario y, de VERDAD haya una filtracion de nivel top secret o superior, todo esto son maniobras de distracción.

A quien beneficia?

#4
29-11-2010 / 16:55
Arinago
Puntuación 8

Yo creía que el afán liberticida de Francia y su ataque constante a la Libertad en la red terminaban en las descargas de música o películas. Pero veo que no, también tienen un problema con la Libertad de Expresión en la red y con la difusión de contenidos que, les guste o no a los políticos son reales. Ha cambiado el "liberté, egalité, fraternité" por "silencio, control y represión". En vez de criticar a Wikileaks deberían corregir sus vergüenzas. Wikileaks es sólo el mensajero. El día que los Gobiernos entiendan esto, empezarán a ser creíbles. Y lo mejor de todo: no aparecerán en Wikileaks junto a dictaduras como China e Irán.

#3
29-11-2010 / 16:35
Yellow
Puntuación 11

Lo horrible no es la publicación de una información veraz, lo horrible es querer criticar que la verdad salga a la luz en nombre de no se que falso patriotismo. Que se aplique el dicho actualizado de, quien la hace, aunque sea en secreto,la paga. O mejor, aquel otro muy acorde "no la hagas y no la temas". Que se dejen de querer desviar la atención hacia el mensajero, gracias Wikileads por poner a cada uno en su sítio, aunque sea políticamente incorrecto.

#2
29-11-2010 / 15:50
yomismo
Puntuación 5

Menudo ejercicio de hipocresía. Se condena al mensajero y se pretende ignorar el mensaje y a los autores de su contenido.

Wikileaks podrá ser tildada de lo que se quiera, pero gracias a ella conocemos la verdad.

Pero la verdad resulta ofensiva para los embusteros profesionales y prefieren ignorar la verdadera opinión que sobre ellos tiene "su aliado".

Y ZP seguirá besando el oscuro culo obamita: Pero no podrá ignorar la opinión que aquel tiene de ZP:

Romántico de ideas trasnochadas que además pospone y supedita el interés del país al suyo electoral.

#1
29-11-2010 / 15:34
elperinke
Puntuación 11

Wikileaks y Juan Asenjo están en peligro... la verdad debería hacernos libres, pero la corrupción y la mafia son los que tienen el poder mundial... así nos va.


Deja tu comentario

Comenta las noticias de elEconomista.es como usuario genérico o utiliza tus cuentas de Facebook o Google+ para garantizar la identidad de tus comentarios:

Usuario
Facebook
Google+
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarias y las mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.