Global

Israel, primera parada decisiva en el nuevo 'tour electoral' de Obama

Con las elecciones anticipadas a la Knesset que comienzan mañana martes en Israel, el nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, se enfrenta a un tour electoral que bien podría significar un cambio de rumbo en su política de Oriente Próximo y Medio Oriente. Países como Israel, Sudán, India, el pueblo palestino, Afganistán, Irán o Israel se juegan un posible cambio de manos en sus respectivos gobiernos. De qué forma podría influir en la nueva administración de EEUU 'tan sólo' es cuestión de tiempo y sobre todo de quién gane.

Y es que nada más ganar las elecciones, el enviado especial de Obama para Oriente Medio, George Mitchell, viajó a Israel para "conversar sobre el alto el fuego alcanzado en Gaza". Curiosamente dos semanas antes de unos comicios que se antojan decisivos.

Las encuestas reafirman la prevista victoria del ex primer ministro Benjamín Netanyahu, líder del nacionalista Likud, que desplazaría del poder al Kadima, pero Livni ha parecido 'echar mano' del 'efecto Obama' para tratar de ganar votos, y ha advertido al electorado que el líder derechista destruiría los lazos con Washington.

"La gente se olvida de lo que ocurrió en Israel cuando Netanyahu fue primer ministro (entre 1996 y 1999) y hay que recordárselo", dijo la ministra a un grupo de sus asesores, según el diario 'Haaretz'.

Livni aludía al hundimiento del proceso de paz de Oslo en el segundo mandato presidencial de Bill Clinton, a raíz de las posturas de un primer ministro que bloqueó toda concesión política a los palestinos y con ello perjudicó las relaciones israelíes con la Casa Blanca.

Pero parece que la llamada operación 'Plomo Fundido' no ha ayudado en nada a la candidata del Kadima. Si antes del 27 de diciembre, cuando comenzaron los bombardeos a la Franja, el Likud de Benjamin Netanyahu sacaba una diferencia de tan solo dos escaños a Kadima de Tzipi Livni, ahora la diferencia ha crecido a su favor. ¿Podría haberse vuelto Israel más conservadora tras la última incursión en Gaza?

Lo que sí parece más claro es que Netanyahu tiene una merecida fama de halcón en materia de seguridad, ganada durante su mandato anterior como primer ministro y con su oposición al plan de retirada de Gaza cuando era primer ministro Ariel Sharon.

Su elección podría ser un obstáculo para las negociaciones que se han desarrollado entre Siria e Israel con la mediación de Turquía y seguramente haría imposible acabar con los principales asentamientos en Cisjordania. Dada la sólida posición de Hamas en Gaza, los dos enemigos, igualmente intransigentes, podrían verse abocados a enfrentamientos más violentos.

Las 'otras' elecciones de Obama

Los comicios israelíes no son los únicos que acaparan la política exterior de EEUU en la zona. Tras el ataque de Israel contra la infraestructura de Hamas en la Franja de Gaza, la Autoridad Plaestina se enfrenta a otras elecciones (previstas en abril) en la que se presentan Mahmud Abbas por Al Fatah e Ismail Haniya por Hamas.

Una victoria del grupo islamista en las elecciones presidenciales y legislativas de la Autoridad Palestina indicaría que los palestinos apoyan su implacable resistencia frente al régimen israelí.

Las elecciones podrían permitir a los partidos palestinos formar un frente político unificado contra Israel o consolidar la rivalidad entre Hamas y Al Fatah.

Ahmadineyad de nuevo como presidente

Irán por su parte, afronta unas elecciones el próximo 12 de junio de 2009. Se presentan el presidente Mahmud Ahmadineyad, el ex presidente del Majlis Mehdi Karroubi, el alcalde de Teherán, Mohamad Qalibaf, y el ex presidente Mohamed Jatami.

Ahmadineyad se enfrenta a un deterioro de la economía del país, que ha empeorado aún más por la caída de los precios del petróleo, la inflación y un elevado índice de desempleo. Además, los más críticos con el presidente le echan en cara la "relación de tensión con el mundo exterior" que impide que las inversiones extranjeras inviertan en Irán.

A cuatro meses de las elecciones y aunque aún no hay confirmación oficial, el ex presidente del parlamento iraní se perfila como el rival más influyente.

Afganistán, ¿el nuevo Vietnam de Obama?

En Afganistán, una guerra que Obama sí considera justa, a diferencia de la de Irak, los comicios han sido retrasados hasta agosto dado el clima de violencia.

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, no sólo pondrá a prueba si ha conseguido sortear las acusaciones de corrupción e ineficacia, sino hasta qué punto ha logrado resultados el Ejército estadounidense en su enfrentamiento con la renovada insurgencia talibán.

Se cree que el hermano de Karzai dirige un grupo de narcotraficantes involucrado en el tráfico de opio y heroína. Y todavía más dañino para su reputación dentro del país es que se considera que su Gobierno es muy ineficaz fuera de Kabul, incapaz de proveer la seguridad de los programas básicos de bienestar social. El principal opositor es Frente Nacional, que ha calificado el aplazamiento electoral de "anticonstitucional", pero que no es bien visto desde EEUU formada como está por ex dictadores, comandantes de la resistencia antisoviética y líderes ex comunistas.

La India, Suráfrica, Bolivia, México, Alemania y Sudán completan el calendario electoral que, de una forma u otra va a repercutir en la administración de Obama. ¿Qué hará el nuevo presidente para garantizarse unas relaciones pacíficas y sobre todo que interesen a EEUU?

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Emiratos Arabes Unidos
A Favor
En Contra

A ver si puede calmar las relaciones por alli, por ultimamente han estado muy alteradas.

Puntuación 0
#1
GABRIEL
A Favor
En Contra

Israel siempre amigo de gran nacion americana,un ejemplo a imitar

Puntuación 0
#2