
México ha reconocido 149 muertes por la gripe porcina y está negociando interrumpir la actividad económica en la capital. Mientras tanto, un terromoto de grado 6 ha sacudido la capital del país.
La OMS podría haber sido advertida de una posible epidemia de gripe en Veracruz, México, a principios del mes de abril. En aquel momento, unos 3.000 habitantes de una localidad de ese estado ya habían padecido fuertes síntomas.
La advertencia vino de parte de Veratect, una empresa estadounidense de biovigilancia. Según informa el diario mexicano Reforma, esta empresa detectó a finales de marzo que el 60% de los habitantes de La Gloria, en el estado de Veracruz, habían padecido fuertes gripes y neumonías.
De hecho, 400 ciudadanos debieron ser atendidos por fuentes médicas debido a la contundencia de la enfermedad. Ante esta sitaución, Veratect decidió alertar a la OMS de una posible epidemia.
"Nosotros somos un sistema de aviso temprano, no un sistema de verificación", asevera la empresa al diario mexicano. En este sentido, Veratect asegura que era responsabilidad de la OMS seguir indagando tras la alerta recibida.
Los muertos superan el centenar
El ministro de Sanidad de México anunció hasta 149 muertes a consecuencia de la gripe, después de que otros países informaran que estudiaban posibles brotes.
"Las últimas informaciones que tenemos nos hablan de 149 muertes ", dijo.
Por su parte el Gobierno de Ciudad de México está negociando con empresarios y el Ejecutivo federal que se interrumpa la actividad económica en la capital debido al brote de gripe porcina que, según cifras oficiales, ha afectado a 1.384 personas, de las cuales un centenar ha fallecido, 929 han sido dadas de alta y 374 permanecen hospitalizadas.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, explicó que la suspensión total de actividades se establecerá en función de la evolución de los casos de contagio y el número de fallecimientos. "Este lunes por la noche o el martes por la mañana se podría tomar esa decisión", afirmó.