Bruselas ha reconocido este martes que buscará en su próxima reunión una "respuesta coordinada" frente a la gripe porcina tras los dos últimos casos confirmados en Reino Unido. La Comisión Europea considera que la confirmación de un caso de gripe porcina en España, el primero en la UE, es una "noticia importante" y ha asegurado que sigue el brote "de cerca".
"El trabajo empezó este lunes. Los responsables de sanidad en Bruselas preparan la reunión extraordinaria del jueves (en Luxemburgo): la clave del éxito es una política coordinada", declaró el ministro checo de Asuntos Europeos, Alexandr Vondra, cuyo país preside este semestre la Unión Europea (UE).
La gripe "podría propagarse muy rápidamente", alertó Vondra durante una reunión de cancilleres europeos en Luxemburgo justo después de confirmarse dos casos en Reino Unido.
Dos más en Europa
Dos personas en Escocia han dado positivo a los análisis que se les ha realizado para confirmar si tenían la gripe porcina, según informó el ministro de Sanidad de Escocia, en lo que constituyen los primeros casos confirmados de la enfermedad en Reino Unido.
"Puedo confirmarles esta tarde que los dos casos sospechosos de gripe porcina en Escocia han sido confirmados como positivos", declaró el ministro de Sanidad escocés, Nicola Sturgeon.
El jueves como muy tarde
Vondra aseguró que el bloque tomará el jueves "como muy tarde" las medidas necesarias para hacer frente a la gripe porcina, surgida en México, extendida a Estados Unidos y Canadá y que amenaza con desembarcar en Europa.
Los expertos de salud pública de los Veintisiete han celebrado este lunes una primera reunión urgente para evaluar la repercusión en Europa del brote de gripe porcina y coordinar su actuación para prevenir su extensión. Los representantes de los Estados miembros se han encargado también de preparar el encuentro extraordinario de ministros de Sanidad convocado por la presidencia checa de la UE probablemente para el próximo jueves.
En un comunicado, la presidencia checa ha indicado que está siguiendo la situación "muy de cerca", ha destacado la seriedad del brote detectado en el continente americano y ha recalcado su determinación a minimizar el impacto en la UE. Por eso, subraya, resulta esencial "evaluar el riesgo potencial y todos las posibles medidas a adoptar".
Praga también ha solicitado a la Comisión Europea que prepare propuestas específicas ante la posibilidad de que sea necesario adoptar medidas. Asimismo, ha decidido incluir la cuestión en la agenda de la reunión de ministros de Exteriores que hoy se está celebrando en Luxemburgo.
La amenaza se extiende por Europa
Las autoridades sanitarias francesas analizan cuatro casos sospechosos de gripe porcina en las ciudades de Pau, Nantes, Lyon y Poitiers, después de haber descartado la presencia del virus en otros seis casos, según explicó hoy la directora del Instituto nacional de Vigilancia Sanitaria (InVS), la doctora Françoise Weber, en rueda de prensa. "Quedan cuatro casos que no han sido excluídos. En total, tenemos seis que han sido descartados", dijo.
Weber recordó que hay una definición "muy precisa" para considerar que se está ante un caso sospechoso, que consiste en pedir a la gente que tiene fiebre, muestra un gran cansancio, dolor muscular o dificultades respiratorias y que viene de zonas afectadas por la epidemia, que lo comunique a los servicios médicos.
Esta definición "amplia" provocará, según la especialista, que se detecten muchos casos sospechosos, aunque la mayoría de los afetados no sean portadores del virus. "Es un mecanismo de precaución", detalló. A su juicio, mucha de la gente que acuda a las autoridades sanitarias será "rápidamente excluída" tal y como ha pasado en los primeros casos registrados en Francia.
Una mujer italiana de 31 años que acababa de regresar de San Diego (California) tuvo que ser hospitalizada anoche en Venecia (norte de Italia) ante la sospecha de que haya podido contraer el virus de la gripe porcina, según confirmaron las autoridades sanitarias locales.
La alarma saltó a última hora de este domingo, después de que la mujer se dirigiera a urgencias con fiebre muy alta. Aun con todo, "sus condiciones son consideradas buenas y no está en peligro de vida", señaló el ente público Ulss 12 veneziana, a través de un comunicado.
Por otra parte, cinco ciudadanos suizos que han regresado de México podrían haber resultado contaminados por el virus de la gripe porcina y estám siendo examinados, según el portavoz de la Oficina Federal de la Salud, Jean-Louis Zürcher.
Estas cinco personas acudieron al médico después de los llamamientos de las autoridades sanitarias a extremar la vigilancia. Todos ellos manifestaban los síntomas gripales y procedían de México, según ha precisado Zürcher.
La comisaria europea de Salud, Androulla Vassiliou, ha instado a los europeos a evitar los desplazamientosno indispensables a las zonas afectadas por la grippe porcina, especialmente México y ciertos estados americanos.
En Dinamarca, hay otras cinco personas sospechosas de estar infectadas por el virus y se encuentran en observacion en el hospital.
Se trata de tres mujeres y un hombre que regresaron de México y EEUU, según la responsable médica de la sección de enfermedades infecciosas del hospital Hvidovre. Los cuatros llegaron por su propio pie al hospital, con los síntomas típicos de la gripe, pocos después de volver del continente americano.
Posible caso en Perú
Un pasajero que llegó de México este lunes al aeropuerto internacional de Lima fue hospitalizado por presentar sintomatología sospechosa de gripe porcina, en la primera alerta que se presenta en Perú, informó el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
"Un pasajero con sintomatología sospechosa ha sido recluido en una sala hospitalaria mientras se le practican exámenes para confirmar o descartar si es la influenza la que lo aqueja", agregó el ministro de Salud.
"En algunas horas lo sabremos", acotó Ugarte.