A unas horas del cierre de las urnas en los Veintisiete, los primeros sondeos trascienden la victoria de la derecha, pero a costa de una abstención altísima, como es el caso de Francia, que apenas llegará al 40% de participación. Siga el pulso electoral al minuto.
Francia
El porcentaje de abstención en los comicios de hoy al Parlamento Europeo en Francia se situará entre el 58% y el 60%, según los sondeos difundidos casi dos horas antes del cierre de los colegios electorales.
La encuesta realizada para los canales de televisión TF1, LCI, RTL y el diario "Le Figaro" estima que la abstención alcanzará el 58%, mientras que la elaborada para Radio France, France Télévisions, "Le Monde" y "Le Point" la sitúa en el 60%.
Durante las anteriores elecciones europeas, celebradas en 2004, el índice de abstención en Francia fue del 57,2%.
Alemania
Entre tanto, la Unión -cristianodemócratas (CDU) y socialcristanos bávaros (CSU)- que dirige la canciller federal Angela Merkel, se impuso hoy sobradamente en las elecciones europeas celebradas en Alemania, según coinciden en señalar los sondeos de las dos cadenas públicas alemanas ARD y ZDF.
Las formaciones de la Unión lograron entre un 38 y un 38,5 por ciento de los votos, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD), que también forma parte de la gran coalición de gobierno, habría obtenido entre un 21 y 21,5 por ciento.
A su vez, los Verdes conseguirían entre un 11,5 y un 12 por ciento, los liberales (FDP) entre un 11,0 y 10,5 por ciento y el partido de La Izquierda entre un 7,5 y un 7 por ciento, según los sondeos de ARD y ZDF, respectivamente.
Italia
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, confió hoy en que Italia será el país con la "participación más alta" en las elecciones al Parlamento Europeo en las que la tónica general en la mayoría de los países de la Unión Europea está siendo la alta tasa de abstención.
Tras votar esta tarde en su colegio electoral en Milán, Berlusconi pidió "esperar al final" de la votación, que en Italia se cerrará a las 22.00 horas y comenzó ayer, para ver cuál es la tasa de participación, después de que los primeros datos indiquen un descenso con respecto a 2004.
"Creo que seremos los primeros en Europa, seremos los que tendrán la participación más alta en Europa", declaró 'Il Cavaliere' tras depositar su papeleta, poco antes de las 19:00 horas.
Luxemburgo
Los luxemburgueses volvieron hoy a dar un apoyo mayoritario a los democristianos (CSV) del primer ministro, Jean-Claude Juncker, según los primeros datos de las elecciones legislativas, que muestran una ampliación de la diferencia con el resto de formación políticas del Gran Ducado.
Con el 3,54% de los votos escrutados, el CSV habría obtenido el 38,59% de los votos frente al 36,11% logrado en los comicios de 2004.
Estos datos todavía muy preliminares muestran que los socialistas del LSAP (que gobiernan en coalición con los democristianos) podrían haber cedido el segundo puesto a los liberales del Partido Democrático (DP), hasta ahora en la oposición.
República Checa
La cámara baja del Parlamento checo ha aprobado el nuevo Ejecutivo de transición para que gobierne el país hasta las elecciones anticipadas del próximo mes de octubre.
El Gabinete, dirigido por el primer ministro Jan Fischer (independiente), fue formado bajo el acuerdo entre los dos principales partidos del país tras la caída en marzo de la administración de centro derecha.
Fisher declaró que sus dos objetivos principales son completar el turno de la Presidencia de la Unión Europea que le corresponde a República Checa hasta el 30 de junio, y la redacción del presupuesto de 2010.
Grecia
La oposición socialista encabezaba los resultados de las elecciones europeas de este domingo en Grecia, por delante del partido conservador Nueva Democracia de Costas Caramanlis, según los sondeos a boca de urna de las principales televisiones.
El PASOK, socialista, tendría entre el 36 y el 39,5% de los votos, según los sondeos de la cadena pública Net y las dos grandes privadas, Mega y Antena.
Nueva Democracia, en el poder, tendría entre el 30 y el 33% de los sufragios. En 2004, el partido de Caramanlis obtuvo el 43% de los votos, superando al PASOK por 9 puntos.
Según los sondeos, la abstención alcanzó un nivel récord, en torno al 45% del cuerpo electoral. Los griegos eligen a 22 de los 736 diputados del Parlamento Europeo.
Bulgaria
El partido de centroderecha Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), encabezado por el alcalde de Sofía, Boiko Borisov, ganó hoy con claridad las elecciones para Parlamento Europeo en el país, según los sondeos.
Todas las encuestas en Bulgaria, que se adhirió a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 2007, coinciden en dar como vencedor a Borisov, con un 26 por ciento de los votos, tras el cierre de los colegios electorales a las 19.00 hora local (16.00 GMT).
En segundo lugar se situaría el Partido Socialista Búlgaro (BSP), que lidera la coalición gubernamental del país balcánico, con el apoyo de entre un 19,8 y un 20 por ciento de los votantes.
Dinamarca
La formación de extrema derecha Partido del Pueblo Danés ha duplicado su porcentaje de votos respecto a las anteriores elecciones europeas de 2004, pasando del 6,8% al 14,9%, y ganará un segundo escaño de los 13 con los que cuenta Dinamarca en la Eurocámara, según el sondeo realizado por la cadena TV2.
Por su parte, el Movimiento contra la UE mantendrá el escaño que ya tenía en esta legislatura con un 7,1% de lo votos. En contraste, el partido euroescéptico June Movement, que ha tenido representación en la Eurocámara durante 15 años, pierde a su único representante.
De acuerdo con el sondeo, los ganadores de las elecciones europeas en Dinamarca serán los socialdemócratas, con un 22,7% de los votos y 4 escaños, mientras que el Partido Liberal del primer ministro Lars Lokke Rasmussen queda en segunda posición con el 20% de los votos y conservando a sus tres representantes.
La tasa de participación alcanzó el 51%, tres puntos más que en las elecciones de 2004.
Rumanía
La izquierda y la derecha lograrían un empate técnico en Rumanía, según los sondeos a pie de urna, con una participación que fue de menos del 25%.
El Partido Democrático Liberal (PDL) y el Partido Social Demócrata (PSD), ambos en la gran coalición gobernante, obtendrían, según las encuestas, diez eurodiputados cada uno de los 33 totales. En porcentajes, el PSD conseguiría un 30,7% de los votos por un 30,4% del PDL.
Consulte el desarrollo de las elecciones en Europa al minuto