Al menos 14 personas han muerto en el asalto durante la operación de interceptación de la Marina israelí contra la caravana humanitaria formada por seis barcos que se dirigía a la Franja de Gaza, según han confirmado fuentes del Ejército israelí. Hamás considera el ataque como un crimen contra la humanidad y Siria, el primer país árabe que ha reaccionado oficialmente al ataque, ha instado a la Liga Árabe a convocar una reunión de urgencia para abordar lo ocurrido. Israel acusa a los activistas de atacar con "fuego real", cuchillos y palos
La flota está integrada por más de 750 personas, que llevaban ayuda humanitaria para Gaza, según informó la televisión israelí Canal 10. La operación, realizada esa madrugada en alta mar, la ha llevado a cabo una de las unidades de elite del Ejército que no tiene experiencia en manifestaciones civiles.
Testimonios desde los barcos hablan de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego. El Ejército israelí ha lamentado en un comunicado la muerte de diez activistas durante la toma de control de las naves, sin embargo, argumenta que la violencia se desencadenó por miembros de la flotilla humanitaria. El Ejército israelí acusa a los activistas de atacar a los soldados con "fuego real", cuchillos y palos.
A bordo del convoy humanitario viajan más de 600 personas, entre los que hay al menos un español. Se trata de Manuel Tapial, perteneciente a la organización Cultura, Paz y Solidaridad. Tapial ha estado durante los últimos días escribiendo numerosas entradas en su blog en las que contaba detalles de la expedición, y en las últimas horas remarcaba la inquietud que le producía la presencia militar israelí en torno a los barcos.
Tras conocerse el ataque ha sido imposible ponerse en contacto con Tapial. Por su parte, desde la organización Cultura, Paz y Solidaridad afirman que no han podido hablar con él por teléfono desde el pasado jueves por la noche, y que toda su comunicación se reducía a contactos frugales por correo electrónico cuando se daba la circunstancia de que tenían conexión a Internet.
Reacción israelí
Los medios israelíes no justifican el ataque. El diario Hareetz publica un artículo titulado Gaza flotilla drives Israel into a sea of stupidity. El texto reconoce que la flotilla no traerá la paz a la zona y que el plan de arrastrar los barcos al puerto les ha llevado a las costas de la estupidez y la maldad.
"Crimen contra la Humanidad"
El grupo palestino Hamás ha condenado desde Damasco el asalto del Ejército israelí a la Flotilla de la Libertad, además de calificarlo de "crimen contra la Humanidad". El presidente palestino, Mahmud Abás, ha calificado de "masacre" el asalto israelí a la Flotilla de la Libertad y ha decretado tres días de luto en los territorios palestinos.
En un comunicado emitido en la ciudad cisjordana de Ramala a través de la agencia oficial palestina Wafa, Abás no ha anunciado, sin embargo, una interrupción del diálogo indirecto de paz que mantiene con Israel. "Lo que Israel ha cometido contra los activistas es una masacre", ha definido Abás.
"Responsabilizamos totalmente a Israel de la brutal agresión contra el convoy de la libertad y los civiles, y consideramos que este asalto es un nuevo crimen contra la Humanidad y contra el desarmado pueblo palestino", asegura este grupo islámico que controla la franja de Gaza en un comunicado.
Hamás, cuya oficina política está ubicada en Damasco, instó también a la comunidad internacional y a los países árabes a que pidan cuentas a Israel por sus actos. Asimismo, pidió el levantamiento del bloqueo económico impuesto a Gaza desde que su grupo se hizo con el control por la fuerza de la franja de Gaza en junio de 2007.
"Instamos a la comunidad internacional a presionar para el levantamiento de las sanciones impuestas sobre nuestro pueblo en Gaza. Es realmente vergonzoso que el mundo permanezca en silencio ante estas agresiones atroces y ante este bloqueo injusto", se agrega en la nota.