El asalto de esta madrugada del Ejército israelí contra una flotilla humanitaria rumbo a Gaza, que ha provocado la muerte de al menos 14 personas y heridas en otras 30, ha desencadenado una serie de reacciones internacionales de condena del ataque israelí en aguas internacionales. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá con carácter de urgencia esta misma tarde para tratar el ataque.
OTAN. La Alianza Atlántica ha calificado hoy lunes de "incidente" el ataque militar israelí a la flotilla internacional que pretendía llegar a la franja de Gaza con ayuda humanitaria y se ha mostrado "profundamente preocupada" por la pérdida de vidas humanas, según un escueto comunicado del portavoz de la OTAN.
"La OTAN está profundamente preocupada por la pérdida de vidas humanas en este incidente. Esperamos contar con más datos acerca de lo que ha pasado", indica el texto de la Alianza, a la que pertenece Turquía. Lea aquí la noticia completa y sus actualizaciones.
EEUU. Estados Unidos "lamenta profundamente" la pérdida de vidas humanas tras el sangriento ataque de comandos israelíes contra una flotilla humanitaria propalestina en Gaza y ha indicado que analiza las circunstancias en que ha sido realizado, según ha señalado la Casa Blanca hoy lunes. "Estados Unidos lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas y el saldo de heridos, y actualemente trata de entender las circunstancias en las que ocurrió la tragedia", ha indicado el portavoz de la Casa Blanca, Bill Burton, en un comunicado.
Rusia. Rusia considera que el asalto por tropas israelíes de una flotilla propalestina que llevaba ayuda humanitaria a Gaza constituye una "grosera violación" del derecho internacional, en un comunicado divulgado este lunes por la cancillería en Moscú.
Turquía. Desde Estambul, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha advertido a Israel de las "consecuencias irreparables" para sus relaciones bilaterales. "Condenamos enérgicamente esas prácticas inhumanas de Israel", ha declarado el Ministerio en un comunicado.
"Este incidente lamentable, que tuvo lugar en altamar y constituye una violación clara de la ley internacional, puede provocar consecuencias irreparables para nuestas relaciones bilaterales", añade el comunicado. Turquía ha convocado al embajador israelí en Ankara y una reunión de urgencia con altos cargos de Exteriores.
Además, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado el asalto realizado por la Marina israelí contra un barco de bandera turca en el que viajaban integrantes de la flotilla solidaria con ayuda para la Franja de Gaza de "terrorismo de Estado". Erdogan, que se encuentra de gira por América Latina, ha cancelado su viaje y regresará de forma inmediata a Turquía. Entretanto, el Ministerio de Exteriores turco ha llamado a consultas a su embajador en Israel.
Grecia. Grecia ha suspendido una maniobra militar conjunta que realizaba desde la semana pasada con la aviación de Israel como consecuencia del ataque a la flota de ayuda humanitaria para Gaza, según ha informado la emisora griega estatal NET. La maniobra Minoa 2010, que iba a terminar el próximo 3 de junio, ha sido interrumpida.
El ejercicio militar greco-israelí en el Mar Egeo incluía por primera vez el aterrizaje de aviones israelíes en aeropuertos militares griegos. Dos de los buques de la flota eran griegos, con decenas de activistas helenos a bordo.
Hamas. El movimiento islamista palestino Hamas ha instado este lunes a los árabes y musulmanes a una "revuelta" delante de las embajadas de Israel. El jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Ismail Haniyeh, denunció un "ataque bárbaro" contra la flotilla internacional.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, ha calificado el ataque contra la flotilla internacional como una "matanza" y ha decretado tres días de duelo en los territorios palestinos. "Consideramos que se trata de una matanza, y la condenamos", ha asegurado Abas en una declaración transmitida por la televisión palestina. "Tomaremos decisiones difíciles esta noche", ha advertido.
Desde 2007 la franja palestina de Gaza está controlada por Hamas, y desde entonces Israel y Egipto han impuesto un bloqueo sobre ese territorio, en el que viven unos 1,5 millones de personas.
Desde Israel. Tanto el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, como el de Exteriores, Avigdor Lieberman, han convocado esta mañana reuniones de urgencia, mientras el número dos de la diplomacia israelí, Dani Ayalón, responsabilizó de las muertes a los miembros de la flotilla. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado hoy lunes desde Ottawa, donde se encuentra de visita oficial, su "total apoyo" al Ejército israelí tras el mortífero ataque contra una flotilla de ayuda internacional humanitaria a Gaza. "El primer ministro... reiteró su total apoyo a las IDF (fuerzas de defensa israelíes) y preguntó por el estado de los heridos", ha asegurado su oficina.
Vaticano. El Vaticano ha expresado su "gran preocupación" y "dolor" por "la inútil pérdida de vidas humanas", según su portavoz, Federico Lombardi.
Unión Europea. La responsable de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, ha pedido a Israel "una investigación completa sobre las circunstancias" de este ataque, según uno de sus portavoces. Ashton ha recordado que para la UE "la política de cierre de Gaza sigue siendo inaceptable y políticamente contraproducente".
También solicitó el fin del bloqueo, exhortando a que sean autorizados de forma "inmediata" e "incondicional" en Gaza el paso de la ayuda humanitaria, el comercio de bienes y el desplazamiento de personas. Varios diputados europeos se hallaban, a título personal, a bordo de la flotilla que llevaba ayuda a Gaza.
Naciones Unidas. La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, se ha manifestado esta mañana "conmocionada" por la operación llevada a cabo por el Ejército israelí. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha condenado el ataque israelí contra la "Flotilla de la Libertad" que llevaba asistencia humanitaria a Gaza y ha pedido a Israel "una explicación urgente" de lo sucedido.
"Me siento impresionado por los informes sobre los muertos y heridos en los barcos mientras llevaban abastecimiento a Gaza, aparentemente en aguas internacionales. Condeno esa violencia", dijo Ban, informó la oficina de su portavoz en Naciones Unidas.
Francia. El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, ha condenado el ataque y ha advertido de que "nada puede justificar el uso de tal violencia". "Deben aclararse plenamente las circunstancias de este drarma y deseamos que haya una investigación exhaustiva sin demora", ha añadido. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha mostrado también su "condena del uso desproporcionado de la fuerza" contra flotilla de Gaza. Además, el Elíseo ha llamado a consultas al embajador israelí.
España. El Gobierno español ha calificado de "completamente desproporcionada" la actuación de la Marina israelí. Ha reclamado una investigación de los hechos y ha pedido que se ponga fin al bloqueo que pesa sobre este territorio.
El Ministerio de Exteriores ha convocado al embajador israelí en Madrid, Raphael Schutz, esta mañana para pedir "explicaciones" por lo ocurrido, según han confirmado fuentes de Exteriores. Este por su parte, ha indicado que los soldados israelíes fueron atacados "brutalmente de forma muy violenta" y por ello asaltaron esta madrugada a la llamada "flotilla por la libertad". Shutz, en declaraciones a la Cadena Ser ha calificado de "evento" lo sucedido en el ataque en el que, según sus datos, se produjeron "entre 10 y 15" fallecidos
. Tras la reunión con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Shutz ha señalado que "en la medida en que no hayan caído en ninguna actividad violenta", como atacar con cuchillos a los soldados, los tres españoles que iban como cooperantes podrán regresar a Madrid. En dicho encuentro, según el diplomático israelí, las autoridades españoles le manifestaron su "preocupación" por los hechos y exigieron la libertad de todos, especialmente de los españoles. Rafael Shutz defendió la acción bélica del ejército israelí porque los soldados actuaban en "defensa propia" ya que, según su versión, fueron atacados con "armas de fuego y armas blancas".
"No hay que engañarse con el nombre de flotilla por la libertad" porque se trata, dijo el embajador, de un grupo que busca obtener "provecho político". Ante la condena de la ONU y de otros organismos internacionales, Shutz, dijo que la ONU no es más que una "acumulación de muchos países" que actúa "con una mayoría automática" y cuando hay un "evento así no se investiga ni se buscan matices" porque ya hay un "culpable fijo", aludiendo a Israel.
Irán. Decenas de iraníes se han manifestado hoy lunes frente a la sede de Naciones Unidas en Teherán para protestar contra el ataque israelí contra una flotilla humanitaria que trataba de llevar ayuda al puerto de Gaza y que ha costado la vida al menos a diez personas.
Los congregados, muchos de ellos estudiantes, enarbolaron banderas palestinas y gritaron "muerte a Israel", "muerte a Estados Unidos" y "muerte al Reino Unido". Además, han calificado el ataque de "crimen contra la humanidad", y de acción terrorista, y exigieron un condena internacional contra el estado judío.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha calificado la acción de "inhumana" y subrayó que esta acto criminal revela la verdadera naturaleza del estado hebreo. "El inhumano acto del régimen sionista contra el pueblo palestino al impedir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza no es una muestra del poderío del régimen sionista sino de su debilidad", afirmó el mandatario. "Este tipo de acciones muestran que estamos ante el final de este falso régimen, al que le queda muy poco tiempo de existencia", reiteró.
Asimismo, decenas de ciudades de todo el mundo han acogido multitudinarias manifestaciones en contra del ataque y pidiendo la libertad de Gaza. Valencia o Barcelona son sólo algunas de ellas.