El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, celebró este miércoles la decisión de una jueza estadounidense de suspender partes de una Ley de Arizona que regula la inmigración.
"La decisión de la jueza (Susan) Bolton refleja que ha prevalecido la legalidad y el respeto a los derechos humanos", señaló el canciller Martínez tras señalar que el gobierno salvadoreño "celebra" esa decisión, según un comunicado de la cancillería.
Este miércoles, la jueza suspendió la aplicación de las disposiciones más polémicas de la ley SB 1070, promulgada en abril pasado por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y en especial aquella que obliga a la policía estatal a identificar y detener personas a partir de "dudas razonables" de que puedan ser inmigrantes ilegales.
La cancillería reiteró en su comunicado el "rechazo" de El Salvador a esa ley.
"El Salvador ha reiterado su rechazo a esta legislación y externado su preocupación de que medidas similares puedan ser adoptadas en otros estados, ya que este tipo de leyes no abona a una discusión democrática sobre la necesidad de una reforma migratoria integral en Estados Unidos", indicó la diplomacia salvadoreña.
El canciller salvadoreño aseguró que el gobierno del presidente Mauricio Funes "seguirá apoyando una reforma migratoria integral, al tiempo que promueve el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes".
En Estados Unidos se encuentran 2,5 de los 2,8 millones de salvadoreños que residen en el extranjero, la mayoría de los cuales abandonó el país durante la época de la guerra civil (1980-1992).
ob/on/tlb