Global

Los Objetivos del Milenio en cifras

El informe de Naciones Unidas 'Podemos erradicar la pobreza 2015' (elaborado con vistas a la cumbre y más conocido como 'Podemos') revela que la cantidad de personas que viven actualmente por debajo del umbral internacional de la pobreza ha descendido de 1.800 millones a 1.400 millones entre 1990 y 2005 y que la proporción de personas que viven en la pobreza extrema ha pasado del 46 al 27 por ciento.

No obstante, estos datos se deben, sobre todo, al "extraordinario avance" conseguido en Asia oriental, mientras que "el progreso en la reducción de la pobreza extrema ha sido escaso en África subsahariana", según el informe 'Podemos'.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Según Naciones Unidas un total de 925 millones de personas sufren desnutrición en el mundo. La cifra, que ha descendido un 0,5 por ciento desde hace diez años, fecha en la que se fijaron los Objetivos, se debe al "extraordinario avance" conseguido en Asia oriental, mientras que "el progreso en la reducción de la pobreza extrema ha sido escaso en África subsahariana", según el informe 'Podemos'.


Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Según el acuerdo alcanzado por los jefes de estado y de gobierno se pretendía asegurar que en 2015 los niños y niñas de todo el mundo fuesen "capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria". A juicio de 'Podemos', el ritmo de progreso actual es insuficiente para alcanzar la meta y en estos momentos hay alrededor de 70 millones de niños y niñas sin escolarizar, casi la mitad de ellos en África subsahariana. La tasa de matriculación en los países en desarrollo oscilaba en torno al 89 por ciento en 2008, frente al 83 por ciento de 2000.


Objetivo 3: Promover la Igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

'Podemos' muestra que la proporción de mujeres empleadas fuera de la agricultura seguía siendo del 20 por ciento en el sur y oeste de Asia y en África subsahariana y que, en general, la proporción de niñas escolarizadas era de 95 por cada cien niños.


Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

En los países en desarrollo, según 'Podemos, la tasa de mortalidad infantil cayó entre 1990 y 2008 de 100 a 72 muertos por cada mil nacidos vivos, pese a lo cual "casi nueve millones de niños mueren todavía cada año antes de cumplir cinco años".

De los 67 países con tasas de mortalidad altas, sólo diez están en camino de cumplir lo previsto en los ODM. Según UNICEF, la mortalidad infantil se ha reducido en un tercio desde 1990, pero este avance no es suficiente para alcanzar la meta fijada por los ODM.


Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Las mayores tasas de mortalidad infantil y materna se siguen dando en África subsahariana. Se estima en más de 350.000 las mujeres que mueren cada año por complicaciones en el embarazo o el parto.

La mortalidad materna está disminuyendo "muy lentamente" y alrededor de un millón de niños pierden a su madre cada año, según 'Podemos'.


Objetivo 6: Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades

Para este mismo 2010, "el acceso universal al tratamiento del VIH/sida", el informe 'Podemos' muestra que el VIH/sida sigue causando 5.500 víctimas mortales cada día y es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva. El acceso a los tratamientos en los países de renta baja y media se ha multiplicado por diez en sólo cinco años.


Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

"Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales" y frenar la pérdida de diversidad biológica en 2010, un propósito que no se ha cumplido. Asimismo, 'Podemos' revela que, pese a que 1.200 millones de personas han obtenido acceso a agua potable desde 1990, 884 millones siguen sin conseguirlo y 2.600 millones carecen de servicios de saneamiento.


Objetivo 8: Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo

Uno de los Objetivos más ambiciosos -el único para el que no se fijaron plazos- es el octavo, cuyo propósito genérico era "fomentar una asociación mundial para el desarrollo", desarrollar un sistema comercial y financiero abierto y afrontar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo.

El Objetivo octavo ha sido particularmente sensible a la crisis económica. El informe del Grupo de Trabajo revela que la proporción de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) respecto al ingreso nacional bruto de los países donantes ha sido del 0,31 por ciento, muy por debajo del 0,7 por ciento acordado por Naciones Unidas, que sólo han alcanzado o superado cinco países donantes.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments