Global

Túnez: crece la tensión antes del anuncio de un crucial cambio de gobierno

El gobierno tunecino de transición se aprestaba el miércoles a anunciar una remodelación ministerial, en un último intento por apaciguar la cólera popular contra la presencia en el ejecutivo de figuras del régimen de Ben Alí.

En la capital Túnez, la tensión era palpable en los alrededores de la oficina del primer ministro, donde la policía lanzó granadas de gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Al mismo tiempo, una huelga general convocada en Sfax (sur), la segunda ciudad de Túnez, y su región, era acatada el miércoles por "miles de trabajadores de todos los sectores", según fuentes sindicales.

El gobierno de transición formado tras la caída el 14 de enero del régimen de Ben Alí, tras una mes de rebelión popular, se juega ahora su supervivencia con ese anuncio de cambios ministeriales, previsto este mismo miércoles.

Antiguos ministros del régimen depuesto ocupan las mayoría de los puestos clave (Defensa, Interior, Justicia, Relaciones Exteriores), aunque algunos estarían dispuestos a dimitir, indicó a la AFP una fuente informada.

El gran interrogante es saber cómo recibirán los manifestantes esa remodelación ministerial. "Hay que limpiar los restos del antiguo gobierno. Este gobierno es el del 7 de noviembre", fecha del golpe de Estado que llevó al poder en 1987 al presidente Ben Alí, declaró a la AFP un manifestante, Hamid El Ghribi.

"Solo queremos una cosa, que el gobierno caiga, (sus integrantes) deben irse, Ghanuchi el primero", dijo a la AFP Bassem El Baruni, un joven tunecino que había pasado ahí la noche.

Mohamed Ghanuchi, último de los primeros ministros de Ben Alí, que ocupó el cargo durante 11 años y sigue en él, es muy cuestionado por los manifestantes, que exigen su cabeza, pese a sus promesas de apertura democrática.

A la espera del anuncio de la restructuración ministerial -- se ignora a qué hora se producirá-- la seguridad fue reforzada en torno a los alrededores de la explanada de la Kasbah, en el barrio de los ministerios.

La policía antidisturbios lanzó en la mañana del miércoles granadas lacrimógenas contra manifestantes que trataban de forzar un retén que impide el acceso a la explanada donde están las oficinas del Primer ministro.

La policía trató así de rechazar a un grupo de manifestantes que había arrancado con las manos una primera barrera de alambres de púa y le lanzaba piedras.

Por otra parte, en la metrópolis económica de Sfax, feudo histórico del sindicalismo tunecino, una "huelga general" se inició el miércoles con un "paro de miles de trabajadores de todos los sectores", declaró a la AFP Amine Cheffi, miembro de la oficina regionaL de la central sindical UGTT.

Los huelguistas comenzaron a reunirse delante de la sede regional de esta central sindical para exigir la disolución del gobierno de transición.

La sección regional de la central sindical había llamado el martes a una huelga general en la provincia de Sfax para "apoyar las reivindicaciones del pueblo, que exige la dimisión del gobierno de transición y la disolución del RCD (el partido de Ben Alí)".

La sección UGTT de Sfax, importante metrópolis económica y bastión histórico del sindicalismo tunecino, pidió a sus afiliados garantizar un "servicio mínimo" en los sectores esenciales (agua, electricidad, hospitales).

La poderosa central sindical tunecina cumplió un papel de primer orden en la organización de las manifestaciones contra el régimen de Zine El Abidine Ben Ali, que culminó con la fuga de éste hacia Arabia Saudita, el 14 de enero pasado.

bur-pal/thm/me.feff

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin