España no teme una "fuga de cerebros" por la oferta alemana de contratar jóvenes españoles cualificados, dijo hoy en Buenos Aires la ministra española de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
"No tememos una fuga de cerebros. España es un país que atrae talento", sostuvo la ministra durante una reunión con empresarios organizada por la Cámara Española de Comercio.
Garmendia apuntó que la propuesta alemana ha sido bien recibida por el Gobierno español porque "todo lo que signifique oportunidades para nuestros profesionales lo vamos a apoyar", pero insistió en que España actualmente es uno de los países elegidos por investigadores europeos para completar su formación.
"No hay un plan excepcional con Alemania"
La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha negado que el Gobierno vaya a pactar un plan "excepcional" con Alemania para que trabajadores cualificados españoles vayan a trabajar a aquel país y dijo que esta posibilidad se enmarca dentro del programa europeo que ya existe: EURES.
Dicho programa, señaló, es un procedimiento "normal" de movilidad de trabajadores en la Unión Europea.
Así lo aseguró durante su intervención en el seminario económico organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en el que añadió que este asunto "no está en la mesa" de la reunión que el jueves mantendrán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y la canciller alemana, Angela Merkel.
La secretaria de Estado explicó que a través de la red europea EURES los países de la UE pueden facilitar la movilidad geográfica y las ofertas de trabajo de los empleados de toda Europa, e insistió en que se trata de una herramienta "ordinaria".
Dijo que es a través de esa red donde se ha planteado la posibilidad de que los trabajadores españoles con alta cualificación puedan aceptar ofertas de trabajo en Alemania.
"No hay más excepcionalidad. Esa red canaliza de forma normal estas ofertas de trabajo y España no está al margen", aseveró.