Global

Japón pide ayuda a la OIEA para controlar el enfriamiento de las centrales nucleares

Japón le pidió formalmente a Estados Unidos y al OIEA ayuda para controlar sus plantas nucleares, que colapsaron tras el sismo y posterior tsunami del fin de semana, informó la Autoridad de regulación nuclear estadounidense (NRC). Elevan a 1.897 los muertos y a 3.002 los desaparecidos.

"El gobierno japonés pidió formalmente la asistencia de Estados Unidos para la cuestión del enfriamiento de plantas nucleares generado por el sismo y maremoto del 11 de marzo", dijo la NRC.

"La NRC está considerando posibles respuestas al pedido, incluyendo proveer asesoramiento técnico", agregó.

La agencia dijo que ya había enviado a dos expertos en reactores a Japón, como parte de un equipo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), y que "actualmente están en Tokio dando asistencia técnica".

El lunes, una doble explosión en el reactor número 3 de la central nuclear de Fukushima 1 alimentó aún más el temor de un desastre atómico en Japón, tras un sismo y tsunami que podrían haber dejado más de 10.000 muertos.

Alto riesgo

Los tres reactores nucleares de la central Fukushima dañados por el terremoto y el tsunami el pasado viernes se enfrentan a un alto riesgo de la fusión del núcleo, según ha informado este lunes el portavoz del Gobierno de Japón, Yukio Edano.

La empresa que gestiona la central nuclear de Fukushima-1, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), ha informado de que en la madrugada de este martes (tarde en España) las barras de combustible nuclear del reactor 2 de la planta volvieron a quedar expuestas después de la evaporación de todo el líquido refrigerante inyectado en la piscina que alberga las barras, según ha informado la agencia de noticias japonesa Kiodo.

Las barras quedaron expuestas sobre las 23.00 horas (15.00 hora peninsular española), tras detectarse niveles de radiación de 3.130 microsieverts por hora, según TEPCO. Esta radiación supera ampliamente el máximo considerado como normal, situado en los 500 microsieverts por hora.

Las autoridades no descartan la fusión total del núcleo de estos reactores, pero aseguran que la vasija de contención está preparada para impedir una liberación significativa de radiactividad. En cualquier caso, este mismo lunes la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha asegurado que, por el momento, no hay ningún signo que apunte a que las barras de combustible del núcleo se estén fundiendo.

Debido a una reacción química

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó hoy que fue una reacción química y no nuclear la causante de las explosiones en dos de los tres reactores de la central japonesa de Fukushima averiados tras el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes.

"Hubo una explosión debido a una reacción química y no nuclear", declaró a la prensa el japonés Yukiya Amano, el director general del OIEA, el órgano de la ONU encargado de velar por el uso pacífico de la energía atómica, en consonancia con la información difundida con anterioridad por el Gobierno nipón.

¿Qué riesgos hay?

La falta de refrigerante se debe a que los motores que están siendo utilizados para bombear agua del mar hasta esta piscina se han quedado sin combustible. Anteriormente, Tokyo Electric había informado de que el reactor 2 había perdido por completo el sistema de refrigeración debido a los daños por el terremoto, por lo que había comenzado a inyectar agua del mar para enfriar las barras de combustible nuclear.

El reactor número tres del dañado complejo nuclear de Fukushima Daiichi registró una explosión de hidrógeno en la madrugada del lunes. Se trató del segundo accidente en la central tras la explosión del reactor número uno que hizo saltar todas las alarmas el pasado viernes, tras el devastador terremoto y 'tsunami'.

En los primeros minutos tras el accidente en el reactor número 3, el portavoz gubernamental, Yukio Edano, explicó que la explosión en el recipiente secundario de contención del reactor no lo ha dañado, si bien no ha descartado la posibilidad de que se haya producido una fuga radiactiva. Por su parte, la empresa operadora, Tokyo Elecytric Powe Co (TEPCO), ha confirmado que la capa del reactor no se ha visto perjudicada. Edano aseguró que el recipiente primario del reactor está intacto y que a las 11.36 hora local (02.36 GMT), una media hora después de la explosión, el nivel de radiactividad a cinco kilómetros del lugar era similar a la de antes de la explosión.

La central no estaba preparada para un tsunami

El gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara, ordenó medir la radiación en la capital. Un portavoz de la empresa operadora de la planta, Tokyo Elecytric Powe Co (TEPCO) ha asegurado que la radiación medida a las 11:44 (hora local), unos 25 minutos después de la explosión, fue de sólo 20 microsievert por hora, muy por debajo de los valores permitidos de 500 microsievert.

Masashi Goto, uno de los ingenieros japoneses que ayudó a diseñar el recipiente de contención para el núcleo del reactor de Fukushima ha señalado en una entrevista a la BBC que el diseño no era suficiente para resistir terremotos o tsunamis y que los constructores eran conscientes de ello.

Goto señala que su mayor temor es que explote el reactor número tres y el uno ya que podría dañar la cubierta de acero diseñada para evitar que el material radiactivo entyre en contacto con la atmosfera.

El riesgo que entraña la explosión del reactor número tres es más grave, dado que es el único en la planta que utiliza una mezcla de combustible de plutonio, apunta la BBC en su sitio web.

El viento, a favor

Varios medios locales han informado de que se espera que tras la explosión, el viento, que va en dirección este, lleve la radiación hacia el Pacífico, y no hacia el interior del país.

Sin embargo el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), afirmó que la posibilidad de que la situación en la central nuclear japonesa de Fukushima llegue al nivel de Chernobyl es "muy improbable".

"La posibilidad de que el desarrollo de este incidente desemboque en otro Chernobyl es muy improbable", dijo Yukiya Amano durante una conferencia de prensa en la sede de la AIEA en Viena.

comentariosicon-menu93WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 93

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ECH
A Favor
En Contra

SUERTE

Puntuación 109
#1
Pilar B.
A Favor
En Contra

Recemos todos unidos al Señor.

Puntuación 51
#2
Carlos Z.
A Favor
En Contra

Roguemos por Japón. Recemos todos unidos al Señor.

Puntuación 40
#3
NEve
A Favor
En Contra

Admirable gente, se merecen lo mejor, Suerte

Puntuación 140
#4
beBroker.es
A Favor
En Contra

¡Solidaridad al 100% con el pueblo japonés!

Puntuación 112
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Cronwell
A Favor
En Contra

Suerte desde España

Puntuación 89
#6
Usuario validado en elEconomista.es
salapa
A Favor
En Contra

Roguemos por Japón.

Puntuación 65
#7
Bill
A Favor
En Contra

Para 2 y 3

Si la solución es rezar,podríais haber rezado antes de que ocurriera el terremoto.

Puntuación -88
#8
Un gay pepero
A Favor
En Contra

Estos japoneses no tienen ni idea. Marrano vete con tu primo a Japón a solucionar los problemas que tienen esta gente ignorante.

Puntuación -173
#9
escepticón
A Favor
En Contra

No pasa nada... son explosiones controladas... una especie de FALLAS A LA JAPONESA.

De todas formas hay que reconocer que esta gente está hecha de otra pasta: hay un video de un super en el que los empleados mientras todo se venía abajo se pusieron a sujetar los yogures para que no cayeran al suelo en lugar de darse a la naja en un sálvese quien pueda colectivo...

Puntuación 46
#10
nucleares si gracias
A Favor
En Contra

Dejando a parte los comentarios estúpidos, los japos se merecen suerte y nosotros que los falsos verdes no nos den más matracas con las nucleares.

Puntuación -5
#11
Marriano
A Favor
En Contra

no pasa nada, son solo como hilillos de radiactividad

Puntuación 10
#12
lucky
A Favor
En Contra

La culpa es de ZP

Puntuación 23
#13
Usuario validado en elEconomista.es
pepito2
A Favor
En Contra

Vaya error de diseño que tienen las centrales nucleares. Ahora resulta que basta con cargarse las bombas de refrigeración que no están protegidas contra nada y se arma un lío como este. El edificio de la central puede estar todo lo protegido que quiera, pero un atacante tendría muy fácil con un poco de dinamita o con un pequeño aeroplano cargarse los sistemas de refrigeración exteriores.

Puntuación 15
#14
luis
A Favor
En Contra

si este terremoto pasara en España con ZP en primer lugar este tio diria es un preterremoto, no podemos hablar de terremoto y en segundo lugar nos pondriamos morenos con el famoso "bronceado nuclear".

Puntuación -4
#15
PETER
A Favor
En Contra

SON CENTRALES ANTIGUAS LAS MODERNAS NO HAN TENIDO GRANDES PROBLEMAS, DE TODAS FORMAS MIENTRAS EL NUCLEO DE LOS REACTORES NO SUFRAN DAÑOS EL TEMA SE QUEDARA EN UN GRAN SUSTO, SEGURAMENTE LOS JAPONESES DESMANTELARAN LAS NUCLEARES ANTIGUAS Y CONSTRUIRAN NUEVOS REACTORES QUE ESTAN DEMOSTRANDO SON MUCHOS MAS SEGUROS TRAS EL TERREMOTO SUFRIDO.

Puntuación 3
#16
mario
A Favor
En Contra

leeros"la leyenda de chitchen itza", los mayas no tenían centrales nucleares

Puntuación 5
#17
Dr. Killpatient
A Favor
En Contra

Peter, si tienes hijos pídeles que te enseñen a desbloquear las mayúsculas. ¿Sabe la agencia de relaciones publicas que te paga, que apenas sabes encender el ordenador?

Puntuación 8
#18
elrubias
A Favor
En Contra

#luis#

Branceado 'nu' 'ce' 'lar'.

Puntuación 2
#19
jesus
A Favor
En Contra

cuando de habla de las bondades de la energia nuclear y su coste se debe poner también el coste en un caso como este, de movilizar tantos recursos de la contaminación mundial que va a producir de la cantidad de gente que va a morir de cáncer, y luego del enorme, enorme coste que va a suponer limpiar las zonas afectadas para mas de 100 años por lo menos, zonas que nunca van a estar totalmente limpias.

Imaginense si esto nos explota o se estropea en una zona próxima de la costa catalana o valenciana pues que alli ya no va nadie, solo cuatro abuelos como los que hay en Chernobil , de pena verdad. Entonces es cara o barata la energia nuclear. Muy CARA.

El objetivo actual de las mejores mentes de este mundo es la búsqueda de energias limpias y baratas.

Hay alternativas pero no pasan por los lobbyes de las grandes compañías.

Puntuación 26
#20
aahhh! que no me enteraba
A Favor
En Contra

no se porque evacuan a la gente si las nucleares no son dañinas, se reparten dosis radioactivas, oiga!. La radioactividad es como hacerse una radiografia, podian aprovechar y hacerse todos de paso una con ella y ver de paso si tienen fracturas, que bien...estos pronucleares si que saben.

Puntuación -1
#21
mac
A Favor
En Contra

Pues en las pocas imágenes en las que se ve la situación del edificio del reactor 3 después de la explosión, no se observa más que la estructura externa. NO se ve (yo no veo) la vasija. ¿Dónde está la vasija del reactor?

Puntuación 4
#22
mac
A Favor
En Contra

¿Alguien puede poner un link a alguna foto en la que se vea la vasija del reactor?

Gracias

Puntuación 1
#23
aahhh! que no me enteraba
A Favor
En Contra

que no os engañen los reactores han reventado, media japon esta radiografiada, no pasa nada...

Puntuación -1
#24
pepito
A Favor
En Contra

#22 La vasija sigue todavía dentro del edificio de contención, afortunadamente. Solo volaron los anexos superiores.

Puntuación 1
#25