Las autoridades argentinas han detenido este martes a 23 bolivianos acusados que retener a 80 personas, incluidos menores de edad, en régimen de esclavitud en una docena de talleres textiles clandestinos de Buenos Aires.
BUENOS AIRES, 9 (EUROPA PRESS)
Según han informado fuentes policiales y judiciales a la agencia de noticias Télam, la Policía Federal ha realizado doce allanamientos en inmuebles ubicados en los barrios de Floresta, Coliqueo y Bermúdez de dicha provincia argentina.
Al parecer, los locales estaban equipados con numerosas máquinas de coser, por lo que se cree que se servían como talleres textiles clandestinos. Además, tenían pequeñas habitaciones con un gran números de camas.
En uno de los inmuebles ubicados en Bermúdez, cuyo registro ha presenciado Télam, había tres habitaciones de no más de seis metros cuadrados de superficie con dos literas de tres camas cada una.
Las autoridades creen que las víctimas "trabajaban en condiciones de esclavitud, bajo un sistema de 'cama caliente' en el que los ocupantes de las camas van variando según el turno de trabajo".
"Es un horror. Esto no se puede creer", ha repetido en cada allanamiento el juez federal Norberto Oyarbide, que ha dirigido la investigación.
Las pesquisas comenzaron con la denuncia de una de las personas retenidas, que consiguió escapar. Las fuentes han adelantado que la operación sigue en marcha, por lo que podría haber más registros y más detenciones.
Relacionados
- En Buenos Aires también se marchó por el día de la marihuana
- Delantero uruguayo Balsas, herido en un asalto en Buenos Aires
- Estalla un artefacto explosivo ante la sede de la UE en Buenos Aires
- El padre Ángel, declarado Huésped de Honor en Buenos Aires por la labor de Mensajeros de la Paz en Argentina
- Giralt y Brizuela dialogan en el día de España en la Feria de Buenos Aires