Global

Un apagón deja a oscuras a casi cinco millones de cubanos

Un prolongado apagón eléctrico dejó a oscuras a casi cinco millones de cubanos el domingo por la noche, debido a una "avería" en una línea de transmisión de alta tensión, informó este lunes la empresa estatal cubana Unión Eléctrica.

El apagón comenzó a las 20H08 locales (00H08 GMT del lunes) y afectó a 10 de las 15 provincias del centro y occidente de Cuba, seis de las cuales, entre ellas la de La Habana, quedaron completamente a oscuras durante unas tres horas.

El suministro de energía se fue restableciendo en forma paulatina en las primeras horas de este lunes en las provincias más afectadas -Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos-, donde vive el 42% de los 11,2 millones de habitantes de la isla.

"Se produjo una interrupción en una línea de transmisión de 220.000 voltios entre (las ciudades de) Ciego de Ávila y Santa Clara, ocasionando afectaciones al servicio eléctrico desde Camagüey (en el este) hasta Pinar del Río (extremo oeste de la isla)", explicó la empresa Unión Eléctrica en un comunicado.

"La Unión Eléctrica investiga las causas que provocaron esta avería", agregó.

El apagón hizo recordar a algunos cubanos los prolongados racionamientos eléctricos de la década de los '90, en la época más dura del "período especial", como se denomina oficialmente en la isla a la crisis económica que se desencadenó tras el fin de la ayuda soviética.

Hubo personas que se inquietaron por el temor a perder los alimentos que guardaban en el refrigerador, pero otras se tomaron el asunto con humor, algo usual entre los cubanos, acostumbrados a las privaciones.

"Vente a dormir conmigo", le dijo en broma un residente del barrio El Vedado de La Habana a una vecina que se quejaba del calor que había dentro de su casa debido a que no funcionaban los ventiladores, observó un periodista de AFP.

Inicialmente, muchos pensaron que el corte afectaba exclusivamente a su barrio y no a una extensa zona del país, ya que sufrir apagones en el vecindario es algo frecuente en Cuba.

En la mayor parte de la zona afectada la energía retornó hacia la medianoche, aunque en algunos barrios el corte fue más prolongado.

"En mi casa vino la luz a eso de las 05H30 de la mañana", dijo una trabajadora de 25 años de Alamar, ciudad dormitorio próxima a la capital.

Las autoridades no han divulgado detalles de las causas del apagón ni estimaciones de los perjuicios económicos causados por él.

Durante el corte de energía miles de habaneros salieron a las calles para intentar escapar del calor, pues el apagón detuvo los ventiladores y equipos de aire acondicionado en una noche de verano boreal en que la temperatura rozaba los 30 grados. Por esta razón, muchos se acostaron más tarde de lo habitual.

Buena parte de los diplomáticos y empresarios extranjeros que viven en La Habana tienen generadores eléctricos de emergencia en sus hogares, por lo que fueron los menos afectados por el apagón.

Los turistas hospedados en hoteles tampoco sufrieron mayores problemas, pues esos establecimientos disponen igualmente de generadores de emergencia. Algunos restaurantes privados o "paladares', que han florecido al amparo de las reformas económicas del presidente Raúl Castro, también poseen generadores propios.

Durante el apagón las emisoras de televisión y radio de la isla continuaron su programación habitual, sin mencionar el hecho en sus noticieros de la medianoche, aunque un tercio del territorio del país estaba a oscuras.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin