Habemus papam y las reacciones se suceden. El cardenal protodiácono, Jean Luis Tauran, anunció más de una hora después de la 'fumata' blanca que el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita, será el nuevo pontífice. Es el primero latinoamericano y el número 266 de la Iglesia Católica. Perfil de Jorge Mario Bergoglio: el jesuita argentino moderado que será Francisco I.
Ha salido al balcón vestido todo de blanco y con una sencilla cruz que le colgaba, a diferencia del resto de los pontífices de la Iglesia Católica, que llevaban más honramentos.
"Hijos, hijas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era elegir un Obispo para Roma... y parece que mis hermanos cardenales han ido a elegirlo al final del mundo... pero estamos aquí", ha empezado su discurso.
Entre aplausos, el nuevo papa ha recordado durante su primer discurso a Benedicto XVI, "que la virgen lo proteja", ha dicho antes de una oración en su nombre y ha pedido en dos ocasiones a los fieles como "favor" que rece por él para que Dios le bendiga.
"Ahora voy a dar la bendición a todos vosotros, a todos los hombres y mujeres con buena voluntad", ha dicho.

Tauran en el momento del anuncio. Foto: REUTERS
'Fumata' blanca
Ha sido en la cuarta votación del segundo día de cónclave, la quinta desde que empezara. De la chimenea del Vaticano salía a las 19:06 el humo blanco que anunciaba la elección del nuevo papa, por mayoría de 77 votos. La 'fumata' ha terminado con la quema de las papeletas.
En el momento en que se escucha el 'Habemus papam', el nuevo Papa entró en la 'habitación de las lágrimas' para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el 'Te Deum'. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos. El elegido será el pontífice número 266 en los 2.000 años de historia de la Iglesia.
Las campanas de la basílica de San Pedro repicaron durante varios minutos. La elección se ha producido más rápido de lo que muchos esperaban después de que la reunión comenzara sin un claro favorito tras la renuncia por sorpresa de Benedicto XVI el mes pasado.
El cónclave para elegir al sucesor se ha prolongado más que el anterior en el que fue elegido el cardenal Joseph Ratzinger, en la cuarta votación, el 19 de abril de 2005.
Quinta votación
Desde que el cónclave comenzara este martes, han sido necesarias cinco votaciones para elegir al nuevo pontífice. En total pudieron verse dos 'fumatas' negras, una en la tarde del martes y otra en la mañana del miércoles, antes de que el humo blanco evidenciara la elección del sucesor de Benedicto XVI.
Cientos de personas han estado durante horas esperando en la plaza de San Pedro.

Foto: REUTERS