Global

Guerrilla de las FARC se atribuye muerte de ocho militares, el ejército lo niega

LA HABANA (Reuters) - La guerrilla colombiana de las FARC dijo el miércoles que había matado a ocho militares mientras se defendía de ataques, y acusó al Gobierno de una actitud "mezquina" por rechazar una tregua a pesar de estar negociando un acuerdo de paz.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han declarado un alto el fuego unilateral por tiempo indefinido, denunciaron en un comunicado que fueron objetivo de bombardeos, disparos de ametralladora y morteros en varias zonas del país.

"Como resultado de la respuesta defensiva, lamentamos que hayan perdido la vida, innecesariamente, 8 militares", dijo el grupo rebelde. "Todas las bajas son muertos y heridos que se han podido evitar si el Gobierno hubiese asumido una actitud menos mezquina y racional", agregó.

Pero el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, el general Luis Fernando Navarro, responsable de la zona del departamento del Meta en donde de acuerdo con la versión de las FARC murieron los ocho militares, negó que sus tropas hubieran sufrido bajas fatales.

"Eso no es cierto", dijo el oficial en declaraciones a periodistas, después de admitir que las operaciones ofensivas contra la guerrilla continúan en su jurisdicción.

Los diálogos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC han logrado en dos años más avances que todos los esfuerzos previos para superar un conflicto armado de medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

La guerrilla pidió el miércoles al Gobierno de Santos que deje las "acciones insensatas" que puedan "enrarecer" el ambiente de confianza en las conversaciones de paz en La Habana.

Pero hasta el momento Santos se ha negado a sumarse a un cese bilateral del fuego porque asegura que la situación podría ser aprovechada por la guerrilla para fortalecerse militarmente y dilatar las negociaciones.

En Cuba, las partes han logrado acuerdos para dar acceso a la tierra a campesinos pobres, facilitar la transformación de la guerrilla en un partido político y combatir el narcotráfico.

Sin embargo, aún quedan pendientes temas complejos como la compensación a las víctimas, el fin del conflicto y la aprobación ciudadana de los acuerdos que se tomen finalmente.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin