Varios partidos políticos mexicanos han firmado un Pacto de Civilidad para garantizar que la campaña para las elecciones regionales y locales que se celebrarán el próximo 7 de junio esté libre de agresiones verbales entre los aspirantes, al menos, en el DF.
MÉXICO DF, 8 (EUROPA PRESS)
Los protagonistas de este Pacto de Civilidad han sido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto; el Partido de la Revolución Democrática (PRD); y Los Verdes, según ha informado la prensa local.
También se han sumado a este compromiso los minoritarios Partido del Encuentro Social (PES), Partido Humanista, Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Nueva Alianza (Panal).
El PRD y los Verdes, sin los cuales el Pacto de la Civilidad habría dejado al PRI prácticamente en solitario, han decidido formar parte de esta iniciativa después de que los 'priistas' accedieran a añadir tres puntos.
"La violencia no beneficia a nadie. Tenemos que demostrar que la política es el espacio en donde se resuelven los conflictos", ha defendido el líder del PRD en la capital mexicana, Raúl Flores, en declaraciones recogidas por 'El Universal'.
La ausencia más destacada ha sido la del Partido Acción Nacional (PAN) --uno de los grandes partidos de México, junto al PRI y al PRD--, que ha rehusado incorporarse al Pacto de Civilidad al considerar que se trata de una "simulación".
El PAN ha denunciado que estas buenas intenciones están "plagadas de omisiones" porque no se ha puesto freno a la compra de votos, al uso irregular de recursos públicos y, sobre todo, a las amenazas de violencia física que afrontan los candidatos.
Relacionados
- México.- Partidos mexicanos acuerdan una campaña electoral sin agresiones en el DF
- El PSIB lanza su primer vídeo de campaña electoral
- Ustea critica que la Junta no sustituya a docentes que han pedido permiso con motivo de la campaña electoral
- La Junta Electoral prohíbe la campaña antiabortista que criticaba a Cifuentes
- HazteOir recurre la decisión de la Junta Electoral de prohibir su campaña en la que liga a Cifuentes con el aborto