Global

El Pentágono sopesa enviar efectivos cerca del Mar de China Meridional

Por Phil Stewart y David Brunnstrom

WASHINGTON (Reuters) - El Pentágono está considerando enviar aviones y barcos militares para asegurar la libertad de navegación alrededor de las islas artificiales creadas por China en la disputada zona del Mar de China Meridional, según informó el martes un alto cargo estadounidense.

El secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, solicitó varias opciones, entre las que se encontraban la de enviar flota aérea y marítima a un radio de unas 12 millas náuticas (22 kilómetros) de los arrecifes que China ha estado construyendo en la cadena de islas Spratly.

Esta medida desafiaría directamente los esfuerzos de China de expandir su influencia en el corazón marítimo del sureste asiático.

"Estamos considerando cómo demostrar la libertad de navegación en un área que es fundamental para el comercio mundial", dijo un alto cargo estadounidense, bajo condición de anonimato, añadiendo que cualquier opción necesitaría la aprobación de la Casa Blanca.

Ni el Pentágono ni la Casa Blanca han hecho ningún comentario de forma inmediata, pero el Mar de China Meridional será, probablemente, un tema de debate cuando el secretario de Estado, John Kerry, visite China este fin de semana.

Por su parte, el Ministerio chino de Asuntos Exteriores aseguró el miércoles que Pekín está "extremadamente preocupada" por el plan del Pentágono y exigió a Estados Unidos una aclaración sobre estos comentarios.

"La libertad de navegación, ciertamente, no significa que flotas aéreas y embarcaciones militares extranjeras puedan entrar en las aguas territoriales o en el espacio aéreo de otro país según deseeen", dijo la portavoz del Ministerio, Hua Chunying, en una sesión informativa.

Pekín reclama la soberanía de la mayor parte del Mar de China Meridional, a través del cual navegan unos 5 billones de dólares en comercio marítimo cada día. Filipinas, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi también reclaman parte de estos territorios.

Recientes imágenes tomadas por satélite mostraron que desde marzo de 2014, China podría haber estado llevando a cabo trabajos en siete lugares de las islas Spratlys y construyendo una pista de aterrizaje de tamaño militar en el arrecife de Fiery Cross, y probablemente otro en un segundo arrecife.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin