Alrededor de un tercio de los aproximadamente 5.000 yihadistas europeos que fueron a Siria e Irak a combatir han regresado a Europa y algunos de ellos podrían tener órdenes de atentar, según un informe europeo consultado por la AFP.
Hasta 2.500 combatientes de Europa seguirían por su parte sobre el terreno y su regreso masivo a corto plazo parece improbable, indica el informe del coordinador de la UE contra el terrorismo, Gilles de Kervoche.
"Las cifras más recientes sugieren que del total de combatientes extranjeros europeos, entre un 15% y 20% murieron en el terreno, de un 30% a un 35% regresaron y el 50% continúa en Siria y en Irak", apunta el documento que Kervoche presentará el viernes a los ministros de Interior.
Bélgica expresó su preocupación el mes pasado sobre un mayor retorno de yihadistas a Europa a medida que las fuerzas de la coalición internacional contra el grupo Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos, ganan terreno en Siria y en Irak.
El informe señala dos tipos de "combatientes terroristas extranjeros" de regreso. Aquellos que vuelven a sus países y aquellos, "más preocupantes", que contarían además "con misiones específicas".
Otros podrían permanecer en "focos de resistencia" en Siria y en Irak, "en países vecinos" o "viajar hacia otras zonas en conflicto".
"Hay también un contingente significativo de combatientes extranjeros en las filas del Estado Islámico en Libia, que podrían intentar utilizar su nacionalidad o sus vínculos familiares para volver a Europa", añade el documento.
El informe de Kervoche advierte que los yihadistas de vuelta en Europa se mantienen en contacto con sus compañeros en Oriente Medio a través de las redes sociales y lamenta, en este sentido, "la lentitud de la respuesta de Telegram frente a la propaganda yihadista" en esta aplicación de mensajería cifrada.
Tras señalar las diferentes respuestas de los países de la UE respecto al retorno de los "combatientes extranjeros", el informe aboga por la elaboración de un "enfoque completo" y de generalizar los intercambios de información entre países, así como cooperar con los países de tránsito como Turquía, Jordania y Líbano.
bur-tjc/lmm.