Global

May se reúne con Trump en Washington para liderar el mundo "juntos de nuevo"

  • La presidenta británica quiere ampliar horizontes comerciales tras el Brexit
  • Trump desea nuevas alianzas tras el desdén hacia la UE y la OTAN
Theresa May, primera ministra de Reino Unido. Imagen: Reuters

Donald Trump y Theresa May escenifican hoy en Washington un nuevo orden internacional de pronóstico difuso. Transcurrida una semana desde su toma de posesión, el recién nombrado presidente de Estados Unidos eligió como primer interlocutor a Reino Unido, justo cuando la primera ministra británica necesita una inyección extra de oxígeno para la complicada negociación que iniciará en marzo el proceso para abandonar la UE.

En su estreno en suelo norteamericano, este jueves en la convención republicana de Filadelfia, May aprovechó para marcar el tono de una relación con la que aspira a "liderar juntos de nuevo", una vez Londres se libre de la influencia de Bruselas y Trump profundice en la "renovación de su país". Este, por su parte, proclamó que "la gente está ahora a cargo de su propio destino", un mensaje con el que animó a los legisladores a aprobar leyes "que firmará" sin reticencias en la que anticipó como la "legislatura más ocupada de la historia".

Ambos mandatarios tienen intereses compartidos: la presidenta británica para ampliar horizontes comerciales una vez se haya culminado el Brexit y el norteamericano para promover nuevas alianzas internacionales, tras evidenciar su desdén hacia Europa o la OTAN.

Este trance, sin embargo, no es parejo: mientras Trump apenas se juega nada, la premier arriesga acercarse demasiado, o peor, aparentar "mendigar" ante un líder que genera una profunda desconfianza en occidente, no solo por sus polémicas declaraciones, sino por la tendencia proteccionista que ha dejado entrever para su mandato y que amenaza el comercio mundial.

Cooperación bilateral

Además, May tampoco puede abordar negociaciones comerciales con Washington hasta completar el Brexit, si bien el presidente estadounidense ha prometido prioridad para un acuerdo con Reino Unido "lo más rápido posible y en los mejores términos" para ambas partes.

Su tesis dista marcadamente de la posición pro-europea de su predecesor, Barack Obama, quien había advertido a los británicos de que si soltaban la mano de la Unión Europea, "pasarían a la cola" de cualquier negociación.

Por el contrario, la satisfacción del nuevo inquilino de la Casa Blanca con el resultado del referéndum quedó de manifiesto en una entrevista con el diario The Times, donde calificó el Brexit "como muy positivo para Reino Unido".

La premier británica, con un estilo político en las antípodas del presidente estadounidense, le devolvió este jueves el requiebro al asegurar que "los opuestos se atraen" y dijo "compartir con Trump el deseo de asegurar que los Gobiernos funcionan para todos". De hecho, este mantiene que los británicos votaron abandonar Bruselas "para recuperar su identidad".

Con todo, su proximidad con el proceso del Brexit se debió a su excelente relación con el político Nigel Farage, exlíder y alma del UKIP, quien le dio su apoyo manifiesto durante la última campaña electoral de Estados Unidos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yonosoyestupido
A Favor
En Contra

tutururururuur, el imperio delos hijos de la gran bretaña ataca de nuevo. el nazionalismo como el comunismo son las dos ideologias que han desatado los mayores genocidios y guerras en la historia de la humanidad. y la gente, a pesar de la historia, sigue sin aprender.

Puntuación 3
#1
estarán contentos los de la ultraderecha española
A Favor
En Contra

Recientemente el futuro embajador de Estados Unidos ante la UE ha declarado que "a la UE y al euro le queda de vida como mucho año y medio". Tiene grandes esperanzas de que desaparezca la UE, después de las próximas elecciones en Francia y en Alemania.

Los de la ultraderecha española están muy contentos con Trump, con Le Pen, con May... No saben lo que se avecina: España no pinta nada en el mundo. Y si desaparece la UE pintará todavía menos. Pura mierda para May, Trump y Le Pen. Ellos serán "el imperio".

Puntuación 0
#2
Ni de coña
A Favor
En Contra

El puto complejo britaca- sajón de siempre.

Puntuación 3
#3