Los Veintiocho han extendido un año más, hasta el 6 de marzo de 2018, las sanciones contra el expresidente ucraniano Viktor Yanukovich y otras 14 personas vinculadas a su régimen por "apropiación indebida de fondos públicos ucranianos o prevaricación".
BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)
"El Consejo ha extendido hasta el 6 de marzo de 2018, la congelación de activos contra 15 personas identificadas como responsable de la apropiación indebida de fondos públicos ucranianos o prevaricación, provocando una pérdida de fondos públicos ucranianos", según ha informado el Consejo en un comunicado.
Una persona ha sido en cambio retirada de la lista de sanciones, aunque "Yanukovich sigue en la lista", han confirmado fuentes europeas.
Los textos legales para la extensión de las sanciones serán publicados este sábado en el Diario Oficial de la UE, ha precisado el Consejo en la nota.
Los Veintiocho aprobaron las sanciones en 2014 en base a las investigaciones preliminares de las autoridades ucranianas tras la caída del régimen de Yanukovich contra 22 personas por delitos de apropiación indebida de fondos públicos ucranianos y su transferencia ilegal de Ucrania, mientras que a partir de marzo de 2016 se prolongaron alegando que la causa penal de la que eran objeto en Ucrania por apropiación indebida de fondos o activos públicos.
Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado posteriormente las sanciones en algunos casos alegando que no puede ser calificar de responsable de apropiación indebida de fondos a una persona por el mero hecho de ser objeto de una investigación preliminar en Ucrania.
El Tribunal General de la Unión Europea anuló en octubre de 2015 las sanciones contra Andrei Portnov, antiguo consejero de Yanukovich, por este motivo y los Veintiocho ya eliminaron por su parte de la lista de sancionados al hijo del exprimer ministro Sergej Azarov el 6 de marzo de 2015.
Relacionados
- La firma de hipotecas sobre viviendas en C-LM creció un 23,8% en 2016 hasta las 9.998 por 825,6 millones de euros
- La firma de hipotecas sobre viviendas en C-LM creció un 23,8% en 2016 hasta las 9.998 por 825,6 millones de euros
- El PIB de Perú creció un 3,9 % en 2016 alentado por la minería y las telecomunicaciones
- En 2016 la producción industrial creció 3,5% y las ventas 3% según la Andi
- Economía.- Las ventas de productos ópticos en España y Portugal creció un 4,2% en 2016