
El área de Desarrollo de las Naciones Unidas ha publicado con motivo del pasado Día Internacional de la Felicidad su estudio anual sobre las naciones que valoran de modo más alto su bienestar.
Con entrevistas a un millar de personas por cada uno de los distintos países que integran la ONU, e incidiendo en la conexión de los factores que conducen a la felicidad junto con el desarrollo de los territorios, la investigación establece los entornos nacionales en los que más felices son sus habitantes.
El World Happiness Report 2017 pone el foco en áreas como la esperanza de vida, el apoyo social, la renta per cápita, la confianza en las instituciones y la corrupción, la libertad para tomar decisiones que afectan a la vida y la generosidad del entorno social.
1. Noruega
Noruega, habitual en el 'top 5' de estas listas, corona el estudio de Naciones Unidas como el país más feliz del mundo. Con la mayor renta per cápita de sus habitantes, está claro de la prosperidad económica supone un factor de la felicidad pero no de forma aislada. La confianza en las instituciones gubernamentales y el desarrollo del estado de bienestar a través de una economía sostenible aprovechando los recursos propios sin dañar el medio ambiente han incidido mucho en la evolución de toda la sociedad noruega, que valora su estilo de vida y siente auténtico respeto por su entorno.
2. Dinamarca
El país escandinavo tiene que conformarse este año con la segunda posición tras haber quedado en primer lugar como el más feliz del mundo en 2016. Al igual que Noruega, comparte una economía basada en el respeto al medio ambiente y altas tasas de esperanza de vida, confianza en el Gobierno y calidad en la educación. El uso de bicicletas como principal medio de transporte también es responsable de que aumente la calidad de vida de sus habitantes. Un dato curioso es que Dinamarca cuenta con un Instituto de Investigación sobre la Felicidad.
3. Islandia
Los investigadores responsables de este estudio inciden en que, en Islandia, el 99% de los encuestados aseguró sentir que cerca de ellos tenían a otros ciudadanos en los que apoyarse cuando las cosas iban mal. La red de apoyo social desplegada en Islandia, especialmente tras la crisis que sufrió el país en 2007, es el factor principal que eleva la tasa de felicidad en sus residentes.
4. Suiza
La democracia participativa fuertemente anclada en Suiza, donde cualquier aspecto de índole tanto local como nacional es votado en referéndum varias veces al año, aporta a sus residentes la creencia de que sus voces y opiniones importan para el desarrollo del país. Esta arraigada participación y poder de decisión de los ciudadanos ha sido analizada por el estudio de la ONU como uno de los factores principales que aportan felicidad a los suizos.
5. Finlandia
Esta nación escandinava destaca sobre las demás por su alta calidad en los sistemas educativos, muy innovadores y basados más en las experiencias de aprendizaje que en exámenes con resultados cuantitativos. El prestigio de los profesores en este país no se equipara a ningún otro del mundo. Asimismo, su respeto por la naturaleza y el gusto de sus habitantes por las actividades al aire libre configura otro factor clave para el bienestar.
6. Holanda
En este estudio, Holanda presenta este año tasas mayores de felicidad que el año anterior, escalando un puesto en la lista. Una investigación realizada por Unicef en 2013 también declaró a los niños holandeses los más felices del mundo, atendiendo a factores de salud, seguridad y bienestar.
7. Canadá
Es el único país del continente americano que se encuentra en la lista de los diez países más felices del mundo, demostrando que el dinero no lo es todo para lograr el bienestar de las personas. Canadá tiene una renta per cápita menor que EEUU, pero el importante peso de la naturaleza y del medio ambiente en la vida de sus habitantes y el bajo desempleo construyen factores más fuertes relacionados con la satisfacción de los canadienses.
8. Nueva Zelanda
Rivaliza con Australia en muchos factores del modo de vida. Los neozelandeses son conocidos por su hospitalidad con los extranjeros, lo que les ha situado como uno de los mejores países para vivir como expatriado. Los paisajes de ensueño y el fantástico entorno natural también ayudan a albergar ciudadanos felices.
9. Australia
Se trata de la nación con mayor esperanza de vida del mundo (82,15 años de media), un hecho que se relaciona con la importancia conferida al fomento de la actividad física desde la infancia y a través del propio sistema educativo. Si a esto añadimos los bajos niveles de estrés y el amable contexto laboral australiano, no hay dudas sobre su posición en la parte alta del estudio.
10. Suecia
Al igual que sus vecinos nórdicos, Suecia incorpora un dato alto en renta per cápita y una gran calidad en educación. Pero este país destaca además por ser idóneo para las mujeres, que se benefician de muchas ayudas para la maternidad y en el fomento de la igualdad con los hombres. La desarrollada conciliación entre la vida personal y la laboral coopera a la satisfacción entre los suecos, que ocupan este puesto en la investigación de Naciones Unidas por segundo año consecutivo.