Un tribunal de Bahréin ha aplazado nuevamente hasta el 25 de enero el juicio contra el líder del partido opositor Al Wefaq, Alí Salman, imputado por "espionaje" y "traición", según ha informado el diario local 'Al Ayam'.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En el caso están imputados además otros dos altos cargos de Al Wefaq --la principal formación opositora del país--, Hasán Sultán y Alí al Asuad, quienes se encuentran fuera del país desde hace seis años.
El fiscal general bahreiní, Ahmed al Hamadi, anunció el 1 de noviembre que Salman, Sultán y Al Asuad eran sospechosos de mantener contactos con Qatar para "llevar a cabo actos hostiles" contra el país en el marco de las protestas prodemocráticas que arrancaron en el país en 2011.
Así, afirmó que el líder de Al Wefaq había sido interrogado por presuntamente "divulgar secretos de defensa a un país extranjero, difundir noticias tendenciosas y afirmaciones sobre la situación interna en Bahréin para minar el estatus y prestigio del país".
Al Hamadi recalcó que las investigaciones apuntan a que Salman mantuvo conversaciones con altos cargos qataríes, acusando a Doha de violar el acuerdo regional destinado a evitar actos contra los intereses nacionales de los respectivos países.
Las acusaciones de Al Hamadi contra Qatar se enmarcaron en la crisis diplomática en la región, después de que Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU) acusaran al país de "apoyar el terrorismo", lo que ha sido rechazado por Doha.
El país atraviesa un momento de gran tensión, en medio del aumento de la represión contra la oposición por parte de las autoridades, entre ellas la suspensión de partidos opositores y la condena contra líderes de la oposición y activistas.
Bahréin, aliado de Estados Unidos y las monarquías del Golfo, ha reprimido violentamente las protestas prodemocráticas de 2011. En dicho contexto, impuso la Ley de Seguridad Nacional en marzo de ese año, lo que conllevó la entrada de tropas saudíes y emiratíes en el país para aplastar las protestas.
La oposición ha denunciado en reiteradas ocasiones las medidas violentas utilizadas por las fuerzas de seguridad y ha afirmado que han fallecido más de cien personas desde el inicio de las protestas, la mayoría de ellas por inhalación de gases lacrimógenos y atropellos de vehículos policiales.
Desde el inicio de las manifestaciones, cientos de personas han sido condenadas a penas de cárcel por su presunta pertenencia a organizaciones terroristas, así como por participar en manifestaciones o disturbios.
Relacionados
- Aplazado hasta el miércoles el juicio por "espionaje" contra el líder opositor de Bahréin, Alí Salman
- Aplazado hasta 12 de enero el juicio contra dos policías nacionales acusados de agredir a un interno del CIE de Aluche
- Aplazado el juicio contra el padre de Adou, "el niño de la maleta"
- Aplazado el inicio del juicio contra 11 acusados de vender droga por ausencia de un acusado y su abogado
- Venezuela.- Aplazado por séptima vez el juicio contra el líder opositor venezolano Daniel Ceballos