Global

La UE pide respetar tregua de inmediato en Siria y recuerda la responsabilidad de Rusia para rebajar tensión

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha exigido este lunes la aplicación "inmediatamente" de la tregua humanitaria de 30 días en Siria aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU este sábado y ha recordado la responsabilidad especial de Rusia, Turquía e Irán para reducir la tensión sobre el terreno.

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

La jefa de la diplomacia europea ha alertado de que la situación humanitaria en Siria se ha deteriorado "de forma dramática" y ha insistido en que la resolución de la ONU para imponer una tregua humanitaria de 30 días "es un paso necesario y alentador".

La jefa de la diplomacia comunitaria ha realizado estas declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de los ministros de Exteriores de la UE, donde abordarán previsiblemente la situación, especialmente en Ghuta Oriental, uno de los últimos reductos que controlan los rebeldes en las afueras de Damasco, y Afrin, en el norte de Siria, donde Turquía lanzó el 20 de enero una ofensiva militar para expulsar a las milicias kurdas apoyadas por Estados Unidos en la lucha contra Estado Islámico.

"Es un paso necesario y alentador pero solo es un primer paso. Ahora esta debe implementarse inmediatamente, tener los mecanismos de supervisión y seguiremos trabajando en estos días y semanas con Naciones Unidas y todos nuestros socios internacionales y regionales para garantizar que la situación sobre el terreno mejore inmediatamente", ha subrayado.

Mogherini ha recordado que los europeos ya han expresado "preocupación" por la operación turca en Afrin y ha subrayado la preocupación "extrema" de los Veintiocho por "el aumento de las operaciones militares en toda Siria, de diferentes actores, en primer lugar del régimen y sus aliados".

"Los tres garantes del proceso de Astaná, Rusia, Irán y Turquía, tienen una responsabilidad especial para garantizar que se rebaja la tensión y no aumenta", ha avisado.

Mogherini abordará este martes en Bruselas con el subsecretario general de la ONU para Ayuda Humanitaria, Mark Lowcock, cómo ambas instituciones pueden "actuar juntos" de cara a la segunda conferencia sobre el futuro de Siria convocada en abril en Bruselas.

"Utilizaremos ese momento para convocar a las fuerzas internacionales y regionales para mejorar la situación sobre el terreno, pero esto debe ocurrir inmediatamente", ha subrayado.

ALMUERZO CON LA LIGA ÁRABE

Los jefes de la diplomacia europea y sus homólogos de Jordania, Egipto, Marruecos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad Palestina y el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, discutirán durante un almuerzo informal cómo intentar "revivir el proceso de paz en Oriente Próximo" con "la perspectiva" de lograr una solución de dos Estados tras el anuncio de Estados Unidos de que trasladará su embajada a Jerusalén en mayo.

"Sería el fin de la solución de dos Estados y luego lo que vendrá será una gran incógnita", ha avisado a su llegada a la reunión el ministro de Exteriores luxemburgués, Jean Asselborn, que ha avisado de que "para salvaguardar" la solución de dos Estados, Washington no debe transferir su embajada a Jerusalén y preservar la ayuda para UNWRA.

"Miles y miles de menores ya no pueden ir a las escuelas porque ya no funcionan en Gaza", ha advertido. También ha pedido "más" implicación a los países del Golfo Pérsico para ejercer "presión" sobre Estados Unidos. "Tienen relaciones más sustanciales quizá con la Administración de Trump que Europa por ahora", ha considerado.

Mogherini ha insistido en todo caso en la necesidad de "preservar" el estatus especial de Jerusalén como ciudad santa para las tres religiones monoteístas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin